Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Alienación y aceleración

Resumen del Libro

Libro Alienación y aceleración

Basado en una visión contemporánea de la Teoría Crítica, Hartmut Rosa examina aquí las causas y los efectos de los procesos de aceleración característicos de la sociedad contemporánea, así como sus innegables aspectos patológicos, y elabora una teoría de la temporalidad en la modernidad tardía que abre la discusión para un nuevo enfoque sobre la alienación. Sostiene y desarrolla con fuerza la idea de que este proceso engendra formas de alienación graves relativas al tiempo y al espacio, a las cosas y a la acción, al yo y a los otros, que socavan absolutamente la promesa de autonomía reivindicada en la modernidad. Bajo la presión de un ritmo que crece sin cesar, los individuos se enfrentan al mundo sin poder habitarlo y sin llegar a apropiarse de él. Aunque la rápida aceleración de la vida social es una de las características más destacadas de nuestro presente, no había sido hasta ahora suficientemente estudiada. El análisis innovador que de ella realiza Hartmut Rosa hace de esta una obra especialmente relevante.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía

Número de páginas 192

Autor:

  • Hartmut Rosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

53 Valoraciones Totales


Biografía de Hartmut Rosa

Hartmut Rosa es un reconocido sociólogo y filósofo alemán, nacido el 17 de diciembre de 1965 en Fráncfort del Meno, Alemania. Su obra se centra en el estudio de la aceleración de la vida contemporánea, la relación entre la modernidad y la experiencia del tiempo, así como en la crítica de la racionalización y la estructura social en la que vivimos.

Rosa estudió sociología, filosofía y política en diversas universidades, entre ellas la Universidad de Fráncfort y la Universidad de Erfurt. Tras completar su formación, comenzó a trabajar en el campo académico, donde se destacó por su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar temas complejos con la vida cotidiana.

Uno de sus trabajos más influyentes es “Aceleración. Una historia social del tiempo” (2005), en el que analiza cómo la aceleración en diversos aspectos de la vida moderna, como la tecnología, la economía y la comunicación, ha generado una sensación de falta de tiempo, así como un impacto en las relaciones sociales y la salud mental de los individuos. Rosa argumenta que esta aceleración no solo afecta al individuo, sino que también transforma las estructuras sociales y culturales, creando un estado de alienación y descontento.

Otro de sus libros destacados es “Resonancia. Una sociología de la relación” (2016), donde propone el concepto de “resonancia” como una forma de interacción social que contrarresta la alienación y el vacío que puede generar la vida acelerada. Rosa sostiene que la resonancia implica una conexión genuina y significativa entre los individuos, lo que permite redescubrir un sentido de pertenencia y satisfacción en las relaciones interpersonales y en la vida en general.

Las ideas de Rosa han resonado tanto en el ámbito académico como en el público general, llevando a numerosos debates sobre el impacto de la modernidad en la experiencia humana. Además de su labor como investigador y autor, Hartmut Rosa ha sido un académico influyente, ocupando puestos en varias universidades de prestigio. Actualmente, es profesor de sociología en la Universidad de Erfurt, donde continúa investigando y enseñando sobre temas contemporáneos relacionados con su especialidad.

Rosa también ha colaborado con diversos medios de comunicación y ha participado en conferencias y seminarios alrededor del mundo, donde comparte su visión sobre el impacto de la aceleración y el papel fundamental de las relaciones interpersonales en la construcción de una sociedad más saludable y sostenible.

En resumen, Hartmut Rosa es un pensador contemporáneo cuyas investigaciones sobre la aceleración y la resonancia ofrecen una crítica profunda y necesaria de la vida moderna. Su obra no solo invita a reflexionar sobre cómo vivimos, sino que también propone alternativas para encontrar un sentido más profundo y satisfactorio en nuestras interacciones y en nuestro entorno social.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Estudiar la policía

Libro Estudiar la policía

Como se estudia, desde las ciencias sociales, a la policia? Esta compilacion es un intento por comenzar a contestar y complejizar esta pregunta, echando luz sobre situaciones propias de la investigacion que tienden -mayormente- a quedar relegadas del formato final de los trabajos publicados. La preocupacion es tanto metodologica como epistemologica. Se trata, por un lado, de poner la atencion en las particularidades que pueda tener una pesquisa realizada en tales ambitos, reflexionando en torno a las herramientas de investigacion y de produccion de datos. Se trata, tambien, de ahondar en esta ...

Católicos militantes

Libro Católicos militantes

¿Qué significa ser católico? Para muchos esta identificación consiste en observar con más o menos rigor una serie de prácticas que no necesariamente se actualizan de modo cotidiano sino que se asocian a ritos de diversa periodicidad; así esta pertenencia se experimenta como algo de naturaleza individual o a lo sumo asociado a un núcleo familiar. Pero a otros, la identidad católica los convierte en verdaderos militantes y su comprensión de la religiosidad se asocia plenamente con la vida comunitaria e impacta por completo en su cotidianeidad que se caracteriza precisamente por el...

La democracia del conocimiento

Libro La democracia del conocimiento

El conocimiento, más que un medio para saber es un instrumento para convivir. Su función más importante no consiste en reflejar una supuesta verdad objetiva, adecuando nuestras percepciones a la realidad exterior, sino en convertirse en el dispositivo más poderoso a la hora de configurar un espacio democrático de vida común entre los seres humanos. Y es que nuestros principales problemas colectivos no son, contra lo que suele afirmarse, problemas de voluntad, de falta de decisión o de inmoralidad; deberíamos considerarlos también fracasos cognoscitivos o que tienen su origen en un...

Diez historias asombrosas de trabajadoras sociales

Libro Diez historias asombrosas de trabajadoras sociales

Aquí encontrarás la correspondencia real entre Mary E. Richmond y Jane Addams que prueba la relación que ambas mantuvieron a lo largo de su vida. El interrogatorio que la Gestapo realizó durante horas a Alice Salomon y su lucha por defender los valores del trabajo social en la Alemania nazi. Las crónicas del homicidio de Mary Steinhauser cuando intentaba suprimir el aislamiento como castigo en las cárceles de Canadá. Los diarios censurados de las trabajadoras sociales de Wuhan, etc. En definitiva, diez historias asombrosas de trabajadoras sociales que nadie creería, si no fuera porque ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas