Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Anuario de poesía mexicana

Resumen del Libro

Libro Anuario de poesía mexicana

En esta cuarta entrega, a cargo de Juli n Herbert, se presentan 81 poemas seleccionados a partir de 76 revistas publicadas en todo el pa s. el criterio, una vez m s, se construye alrededor de los poemas mismos y, en este sentido, tiene algo de po tica circunstancial: una teor a que se genera de acuerdo con el trazo m s o menos ef mero que dibuja el conjunto de los poemas y no con los lineamientos de un arquetipo establecido de antemano. Herbert lo plantea con toda claridad en su pr logo: "He procurado leer cada pieza como un artefacto de la lengua espa ola y no de la naci n mexicana me he esforzado en contemplar cada poema seg n su industria, no seg n su escuela".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 2007

Número de páginas 226

Autor:

  • Julián Herbert

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

62 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Herbert

Julián Herbert es un escritor, poeta y ensayista mexicano, nacido el 26 de febrero de 1971 en el puerto de Acapulco, Guerrero. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de temas como la identidad, la memoria y la violencia, reflejando la realidad cultural y social de México a través de una prosa intensa y poética.

Herbert se trasladó a Chihuahua en su infancia, donde comenzó su formación académica y literaria. Estudió la carrera de Literatura en la Universidad Autónoma de Chihuahua, y su pasión por la escritura lo llevó a incursionar en la poesía desde joven, así como en la narrativa y el ensayo. Su primera obra, una colección de poemas titulada "Cuentos de la casa blanca", fue publicada en 1998, marcando el inicio de una prolífica carrera literaria.

A lo largo de su trayectoria, Julián Herbert ha publicado varias novelas y libros de poesía, destacándose entre ellos "La casa del dolor ajeno", una novela que aborda el tema de la violencia y el narcotráfico en México. Herbert también es conocido por su enfoque en la experimentación literaria y su habilidad para combinar distintos géneros en su obra. En "Un hombre sin cabeza", por ejemplo, logra entrelazar la ficción con la realidad de una manera innovadora, explorando la memoria personal y colectiva de su país.

Además de su trabajo como escritor, Julián Herbert ha incursionado en el ámbito del periodismo y la crítica literaria. Sus ensayos y artículos han aparecido en diversas publicaciones, donde aborda problemáticas sociales y culturales contemporáneas, siempre desde una perspectiva crítica y reflexiva. Su voz se ha vuelto significativa en el panorama literario mexicano, y su obra ha sido reconocida por su profundidad y originalidad.

Herbert ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacándose el Premio de Literatura de la Ciudad de México, el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima y el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares. Estos galardones no solo evidencian su calidad como escritor, sino también su compromiso con la realidad social y cultural de México.

En el ámbito académico, Julián Herbert ha desempeñado un papel activo como profesor de literatura en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores. Su influencia en el campo literario es notable, y muchos jóvenes autores han encontrado en su obra una fuente de inspiración.

A pesar de la seriedad de muchos de sus temas, su escritura a menudo está impregnada de un sentido del humor sutil, que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana y las complejidades de la vida contemporánea en México. A través de su prosa, Herbert busca crear un diálogo entre el lector y la realidad, y su compromiso social y literario se manifiesta en cada una de sus obras.

En definitiva, Julián Herbert no solo es un escritor de renombre en la literatura mexicana, sino también un pensador crítico que utiliza su voz para abordar las problemáticas más apremiantes de su país. Su legado literario continuará resonando en las letras mexicanas y en la conciencia colectiva, invitando a la reflexión sobre la identidad y el contexto en que vivimos.

Otros libros relacionados de Arte

Guía para la inclusión lingüística de migrantes

Libro Guía para la inclusión lingüística de migrantes

Concebida con la intención de convertir en un producto tangible la propuesta de INCLUDEED, un proyecto Erasmus+ que persigue la integración de inmigrantes y refugiados a través de uno de los principales activos de Europa, sus lenguas, esta guía pretende convertirse en un aliado tanto de quienes deseen ampliar sus conocimientos sobre el fenómeno migratorio como de aquellos que, además, quieran facilitar el proceso de integración a estos colectivos. Elaborado desde la experiencia en este ámbito de las universidades que forman el consorcio de INCLUDEED (Universidad de Salamanca,...

Las formas del sentido

Libro Las formas del sentido

El libro aborda a lo largo de sus siete capítulos, entre otros, temas como la Hermenéutica como teroría crítica, la retórica de lo moderno, el lenguaje y la interpretación en la poética forma, la interpretación tautegoríca, etc.

Libro de Vocabulario Malayo

Libro Libro de Vocabulario Malayo

Este libro de vocabulario contiene más de 3000 palabras y frases agrupadas por temas para que le resulte más fácil elegir lo que desea aprender primero. Además, la segunda parte del libro contiene dos secciones de índice que se pueden utilizar como diccionarios básicos para buscar palabras en cualquiera de los dos idiomas. Las tres partes juntas convierten este libro en un recurso fantástico para estudiantes de todos los niveles. ¿Cómo utilizar este libro de vocabulario malayo? ¿No sabe por dónde empezar? Le sugerimos que empiece por los capítulos de verbos, adjetivos y frases de...

Metáforas de la luz

Libro Metáforas de la luz

Esta obra ofrece parte de las comunicaciones y conferencias que se presentaron con motivo de la celebración del el XXIV Coloquio Internacional de la Asociación de Francesistas de la Universidad Española. En torno al lema Metáforas de la luz se reunieron un grupo de profesores investigadores de los estudios franceses y francófonos de la Universidad española pero también de otros centros académicos y de investigación nacionales e internacionales. Las metáforas, tanto literarias como lingüísticas, encuentran su sentido en la vida cotidiana. Desde la literatura, el uso de metáforas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas