Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Anuario de poesía mexicana

Resumen del Libro

Libro Anuario de poesía mexicana

En esta cuarta entrega, a cargo de Juli n Herbert, se presentan 81 poemas seleccionados a partir de 76 revistas publicadas en todo el pa s. el criterio, una vez m s, se construye alrededor de los poemas mismos y, en este sentido, tiene algo de po tica circunstancial: una teor a que se genera de acuerdo con el trazo m s o menos ef mero que dibuja el conjunto de los poemas y no con los lineamientos de un arquetipo establecido de antemano. Herbert lo plantea con toda claridad en su pr logo: "He procurado leer cada pieza como un artefacto de la lengua espa ola y no de la naci n mexicana me he esforzado en contemplar cada poema seg n su industria, no seg n su escuela".

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 2007

Número de páginas 226

Autor:

  • Julián Herbert

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

62 Valoraciones Totales


Biografía de Julián Herbert

Julián Herbert es un escritor, poeta y ensayista mexicano, nacido el 26 de febrero de 1971 en el puerto de Acapulco, Guerrero. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de temas como la identidad, la memoria y la violencia, reflejando la realidad cultural y social de México a través de una prosa intensa y poética.

Herbert se trasladó a Chihuahua en su infancia, donde comenzó su formación académica y literaria. Estudió la carrera de Literatura en la Universidad Autónoma de Chihuahua, y su pasión por la escritura lo llevó a incursionar en la poesía desde joven, así como en la narrativa y el ensayo. Su primera obra, una colección de poemas titulada "Cuentos de la casa blanca", fue publicada en 1998, marcando el inicio de una prolífica carrera literaria.

A lo largo de su trayectoria, Julián Herbert ha publicado varias novelas y libros de poesía, destacándose entre ellos "La casa del dolor ajeno", una novela que aborda el tema de la violencia y el narcotráfico en México. Herbert también es conocido por su enfoque en la experimentación literaria y su habilidad para combinar distintos géneros en su obra. En "Un hombre sin cabeza", por ejemplo, logra entrelazar la ficción con la realidad de una manera innovadora, explorando la memoria personal y colectiva de su país.

Además de su trabajo como escritor, Julián Herbert ha incursionado en el ámbito del periodismo y la crítica literaria. Sus ensayos y artículos han aparecido en diversas publicaciones, donde aborda problemáticas sociales y culturales contemporáneas, siempre desde una perspectiva crítica y reflexiva. Su voz se ha vuelto significativa en el panorama literario mexicano, y su obra ha sido reconocida por su profundidad y originalidad.

Herbert ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacándose el Premio de Literatura de la Ciudad de México, el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima y el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares. Estos galardones no solo evidencian su calidad como escritor, sino también su compromiso con la realidad social y cultural de México.

En el ámbito académico, Julián Herbert ha desempeñado un papel activo como profesor de literatura en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores. Su influencia en el campo literario es notable, y muchos jóvenes autores han encontrado en su obra una fuente de inspiración.

A pesar de la seriedad de muchos de sus temas, su escritura a menudo está impregnada de un sentido del humor sutil, que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana y las complejidades de la vida contemporánea en México. A través de su prosa, Herbert busca crear un diálogo entre el lector y la realidad, y su compromiso social y literario se manifiesta en cada una de sus obras.

En definitiva, Julián Herbert no solo es un escritor de renombre en la literatura mexicana, sino también un pensador crítico que utiliza su voz para abordar las problemáticas más apremiantes de su país. Su legado literario continuará resonando en las letras mexicanas y en la conciencia colectiva, invitando a la reflexión sobre la identidad y el contexto en que vivimos.

Otros libros relacionados de Arte

Medios, poder y contrapoder

Libro Medios, poder y contrapoder

Este libro, que reúne a tres destacados especialistas en comunicación, está orientado por intenciones interconectadas. En la primera parte se examinan formas y efectos de la colonización del imaginario social por parte de los medios corporativos, a menudo con la divulgación masiva de verdades convenientes y rentables. Se analiza la configuración actual del sistema mediático, bajo la fuerte concentración monopólica en torno a megagrupos y dinastías familiares; las estrategias de comercialización de los bienes simbólicos; la subordinación de informaciones de interés general a...

Del monstruo considerado como una de las bellas artes

Libro Del monstruo considerado como una de las bellas artes

Del monstruo considerado como una de las bellas artes aspira a construir una poética de la otredad. A lo largo de sus páginas se entrecruzan el monstruo de Frankenstein y Mary Shelley con Drácula y Bram Stoker, Jekyll y Hyde, Rimbaud o el Hombre Araña... Todos ellos, criaturas anómalas que se atrevieron a explorar el corazó n de las tinieblas. Fascinantes y peligrosos como un bisturí, operan en nuestra alma con una minuciosidad jamás impune; transgresores y consagradores, persiguen el absoluto antes que aceptar el falso consuelo de la vida diaria. Terror y sacralidad, éxtasis y ansia ...

El rostro enfermo. 50 pinturas universales para comprender las enfermedades de cara y cuello

Libro El rostro enfermo. 50 pinturas universales para comprender las enfermedades de cara y cuello

"El rostro enfermo/The diseased face" invita al lector a mirar algunas grandes obras de la historia del arte de todos los tiempos desde una novedosa perspectiva que le convierte en excepcional testigo de un diálogo entre arte y enfermedad. Los hermanos Isidoro y Florencio Monje Gil estudian cincuenta pinturas con una mirada analítica que valora la aportación artística de cada una de ellas y examina las patologías que padecieron los protagonistas de esos cuadros.

Ultra Baroque

Libro Ultra Baroque

This in-depth look at Latin American art explores the complexity of the contemporary aesthetic and cultural milieu in this vast and diverse region of the world, focusing on a critical re-reading of the Baroque in Latin America and its curious function as an important cultural metaphor. The diversity of artists represented--hailing from South America, Mexico, the Caribbean, and the United States--serves to critique and recuperate this concept of the Baroque that has become increasingly clichéd and misunderstood. With art by Ruben Ortiz Torres, Miguel Calderon, Rochelle Costi, Arturo Duclos,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas