Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

ASÍ QUE PASEN 60 AÑOS

Resumen del Libro

Libro ASÍ QUE PASEN 60 AÑOS

Las obras teatrales de Federico García Lorca están presentes en los teatros húngaros desde 1955, cuando fue el primer estreno de La casa de Bernarda Alba. Las seis décadas pasadas desde entonces y el octogésimo aniversario de la muerte del poeta granadino en 2016 dan la actualidad de esta monografía cuyo objetivo es ofrecer a los lectores un panorama abarcador sobre la recepción del teatro lorquiano en Hungría entre 1955 y 2015. Junto al cuadro general sobre la recepción, el libro contiene numerosos análisis de unos estrenos concretos de La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre, Yerma, La zapatera prodigiosa, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín y otras obras menores. La monografía analiza no solamente los espectáculos de prosa sino también presta atención a las diferentes adaptaciones de las obras lorquianas ?entre ellas ópera, ballet, teatro de movimiento, teatro de títeres y teatro experimental? porque estas interpretaciones, junto al género de prosa, influyen mucho en la imagen de García Lorca en Hungría.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : LOS DRAMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA EN LOS TEATROS HÚNGAROS ENTRE 1955 Y 2015

Número de páginas 250

Autor:

  • Katona , Eszter

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

37 Valoraciones Totales


Biografía de Katona , Eszter

Eszter Katona es una escritora y traductora húngara conocida por su trabajo en la literatura contemporánea. Nacida en Budapest, es una figura destacada en el ámbito literario de Hungría, donde ha contribuido a la difusión de la literatura húngara y su cultura.

Desde joven, Katona mostró un notable interés por la literatura. Después de terminar su educación secundaria, decidió estudiar Filología Húngara y Literatura en la Universidad Eötvös Loránd, donde se sumergió en la obra de numerosos escritores húngaros y europeos. Su dedicación a la literatura no solo la llevó a convertirse en escritora, sino también en traductora, lo que le ha permitido acercar textos de otros idiomas a su lengua materna.

El trabajo de Eszter Katona se caracteriza por su enfoque en temas de identidad, memoria y la experiencia humana en el contexto de la historia y la cultura húngara. Su estilo, a menudo poético y evocador, ha sido apreciado tanto por críticos como por lectores. A través de sus obras, ha explorado la vida cotidiana en Hungría y las complejidades de las relaciones interpersonales, ofreciendo una mirada profunda y sensible a su entorno.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para traductor, ya que ha traducido obras de varios autores de renombre, lo que ha contribuido a enriquecer el panorama literario en húngaro. Su labor como traductora es un testimonio de su amor por las palabras y su deseo de conectar diferentes culturas a través de la literatura.

A lo largo de su trayectoria, Katona ha sido reconocida con varios premios literarios que avalan su calidad y dedicación. Esto ha incluido premios tanto a su obra literaria como a su labor de traducción, lo que la ha consolidado como una figura influyente en el ámbito literario de Hungría.

Eszter Katona continúa escribiendo y participando en eventos literarios, donde no solo presenta sus obras, sino que también se involucra en discusiones sobre la literatura y la cultura húngara. Su pasión por la escritura y la traducción la ha llevado a ser una voz importante en la literatura contemporánea.

En resumen, Eszter Katona es una escritora y traductora cuyo trabajo ha dejado huella en el panorama literario húngaro. Con su talento y compromiso, ha logrado enriquecer la literatura de su país y ofrecer a los lectores una ventana a las múltiples facetas de la experiencia humana.

Otros libros relacionados de Arte

Arte povera

Libro Arte povera

Originariamente italiano y nacido al calor del sesenta y ocho, el arte povera pronto sintonizó con las corrientes posminimalistas tanto europeas como americanas. El adjetivo povera ha perdurado como indicador de una sensibilidad preocupada por situar al artista en el nexo Naturaleza/cultura; por la valoración de materiales frágiles e inestables; por la energía y el proceso y la huida del artista como productor de artefactos únicos y duraderos. Muchos artistas se consideran deudores de su aire conceptual y de su apuesta para que las actitudes y los procesos se conviertan en forma.

Translation, Mediation and Accessibility for Linguistic Minorities

Libro Translation, Mediation and Accessibility for Linguistic Minorities

Linguistic minorities are everywhere, and they are diverse. In this context, linguistic mediation activities – whether translation or interpreting – are key to the social inclusion of any kind of linguistic minority. In most societies autochthonous linguistic minorities coexist with foreignspeaking minorities and people with (or without) disabilities who rely linguistically or medially adapted on texts to access information. The present volume draws on this broad understanding of the concept of linguistic minorities to explore some of the newest developments in the field of translation...

El Silencio en la Palabra

Libro El Silencio en la Palabra

El silencio es uno de los elementos fundamentales del lenguaje, a pesar de que no es parte de él. El silencio es la última frontera, es un lugar inhabitado pero que convive y se articula con lo expresado. Max Colodro nos ofrece una aproximación a esto y mucho más, nos ofrece una aproximación a lo innombrable.

Visiones Laterales

Libro Visiones Laterales

Este libro analiza las formas audiovisuales experimentales que han tenido presencia desde la segunda mitad del siglo XX en Chile. Trata de cine y video experimental, incluyendo nociones como las de video-arte, cine-expandido, video de artista, video-instalación, video-creación, documental experimental o ensayo audiovisual. Estas prácticas los autores las piensan en conjunto, no como algo pretérito, sino como un presente activo inscrito en una genealogía histórica. Visiones Laterales. Cine y video experimental en Chile (1957-2017), a través del análisis crítico de obras audiovisuales, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas