Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

ASÍ QUE PASEN 60 AÑOS

Resumen del Libro

Libro ASÍ QUE PASEN 60 AÑOS

Las obras teatrales de Federico García Lorca están presentes en los teatros húngaros desde 1955, cuando fue el primer estreno de La casa de Bernarda Alba. Las seis décadas pasadas desde entonces y el octogésimo aniversario de la muerte del poeta granadino en 2016 dan la actualidad de esta monografía cuyo objetivo es ofrecer a los lectores un panorama abarcador sobre la recepción del teatro lorquiano en Hungría entre 1955 y 2015. Junto al cuadro general sobre la recepción, el libro contiene numerosos análisis de unos estrenos concretos de La casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre, Yerma, La zapatera prodigiosa, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín y otras obras menores. La monografía analiza no solamente los espectáculos de prosa sino también presta atención a las diferentes adaptaciones de las obras lorquianas ?entre ellas ópera, ballet, teatro de movimiento, teatro de títeres y teatro experimental? porque estas interpretaciones, junto al género de prosa, influyen mucho en la imagen de García Lorca en Hungría.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : LOS DRAMAS DE FEDERICO GARCÍA LORCA EN LOS TEATROS HÚNGAROS ENTRE 1955 Y 2015

Número de páginas 250

Autor:

  • Katona , Eszter

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

37 Valoraciones Totales


Biografía de Katona , Eszter

Eszter Katona es una escritora y traductora húngara conocida por su trabajo en la literatura contemporánea. Nacida en Budapest, es una figura destacada en el ámbito literario de Hungría, donde ha contribuido a la difusión de la literatura húngara y su cultura.

Desde joven, Katona mostró un notable interés por la literatura. Después de terminar su educación secundaria, decidió estudiar Filología Húngara y Literatura en la Universidad Eötvös Loránd, donde se sumergió en la obra de numerosos escritores húngaros y europeos. Su dedicación a la literatura no solo la llevó a convertirse en escritora, sino también en traductora, lo que le ha permitido acercar textos de otros idiomas a su lengua materna.

El trabajo de Eszter Katona se caracteriza por su enfoque en temas de identidad, memoria y la experiencia humana en el contexto de la historia y la cultura húngara. Su estilo, a menudo poético y evocador, ha sido apreciado tanto por críticos como por lectores. A través de sus obras, ha explorado la vida cotidiana en Hungría y las complejidades de las relaciones interpersonales, ofreciendo una mirada profunda y sensible a su entorno.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su capacidad para traductor, ya que ha traducido obras de varios autores de renombre, lo que ha contribuido a enriquecer el panorama literario en húngaro. Su labor como traductora es un testimonio de su amor por las palabras y su deseo de conectar diferentes culturas a través de la literatura.

A lo largo de su trayectoria, Katona ha sido reconocida con varios premios literarios que avalan su calidad y dedicación. Esto ha incluido premios tanto a su obra literaria como a su labor de traducción, lo que la ha consolidado como una figura influyente en el ámbito literario de Hungría.

Eszter Katona continúa escribiendo y participando en eventos literarios, donde no solo presenta sus obras, sino que también se involucra en discusiones sobre la literatura y la cultura húngara. Su pasión por la escritura y la traducción la ha llevado a ser una voz importante en la literatura contemporánea.

En resumen, Eszter Katona es una escritora y traductora cuyo trabajo ha dejado huella en el panorama literario húngaro. Con su talento y compromiso, ha logrado enriquecer la literatura de su país y ofrecer a los lectores una ventana a las múltiples facetas de la experiencia humana.

Otros libros relacionados de Arte

Los orígenes de la Lengua Española en América

Libro Los orígenes de la Lengua Española en América

La lengua española era diferente en las Islas Canarias y en el Caribe, como diferentes fueron los primeros cambios que se dieron en ella en ambas regiones tras la llegada de los conquistadores peninsulares. La extrañeza ante la diferencia cultural oculta en las voces patrimoniales que designan una realidad inédita y manifestada en las nuevas creaciones españolas y en los préstamos acapara la conciencia lingüística de los coetáneos -atestiguada con abundancia en las crónicas y otras obras- como nunca jamás se produjo en testimonios posteriores, que suelen limitarse a fenómenos...

Diccionario Achagua-Español

Libro Diccionario Achagua-Español

Este trabajo incluye una breve presentación del grupo lingüístico Achagua y sus circunstancias socioeconómicas y culturales, además de una sucinta visión sobre la escuela y las limitaciones de las entradas al diccionario. Una introducción general, a manera de síntesis de una gramática pedagógica, muestra y desarrolla muestra y desarrolla cada una de las entradas (forma fonológica, clase sintáctica, información semántica). Adicionalmente expone la simbología de los fonemas y sonidos en la lengua achagua y su diferencia con el español.

Museo Dolores Olmedo

Libro Museo Dolores Olmedo

A massive catalogue of the collection of the museum formed by Dolores Olmedo. The collection highlights: Diego Rivera, Frida Kahlo, Angelina Beloff, Folk Art, and Precolumbian art. The collection of the museum holds the most extensive collection in the world of Rivera's easel paintings and one of the largest collections of Frida Kahlo.

El artículo en algunos textos Castellanos medievales

Libro El artículo en algunos textos Castellanos medievales

Esta obra es una reescritura de la Tesis Doctoral del autor (UNED, 1995). En ella se recoge una investigación cuyo objetivo principal es determinar el verdadero estatuto gramatical del artículo, que ya aparece completamente formado en documentos castellanos del siglo X. La Primera Parte es un estudio teórico y práctico sobre la naturaleza y peculiaridades del artículo, su origen y sus formas, sus usos y funciones, así como lo relativo a su presencia o ausencia. Consta esta parte de cuatro capítulos. En la Segunda Parte, la más extensa y también la más descriptiva y diacrónica, se...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas