Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Bioética cotidiana

Resumen del Libro

Libro Bioética cotidiana

Es importante conocer los diferentes enfoques de la bioética, pero es igualmente importante detener la atención y la reflexión sobre el alcance de su influencia en la vida de cada quien, en el nacer, el crecer y el morir, en la sexualidad y la reproducción, en el trabajo, en la enfermedad y el derecho a la salud. Con lucidez, este análisis es capaz de involucrar al lector en los temas más acuciantes de nuestra época.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 231

Autor:

  • Giovanni Berlinguer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

35 Valoraciones Totales


Biografía de Giovanni Berlinguer

Giovanni Berlinguer es un destacado político, pedagogo y académico italiano, nacido el 17 de diciembre de 1924 en la ciudad de Sassari, Cerdeña. Proveniente de una familia con una sólida tradición política, Berlinguer fue hijo de un influyente político y se convirtió en una figura relevante en la política italiana del siglo XX, especialmente asociado al Partido Comunista Italiano (PCI).

Después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, Berlinguer se unió al PCI, donde rápidamente subió en las filas del partido debido a su carisma y capacidad de liderazgo. Su compromiso con la educación y la reforma social lo llevó a dedicarse al ámbito pedagógico, donde trabajó incansablemente en la creación de políticas educativas progresistas. A lo largo de su carrera, enfatizó la importancia de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo personal y social.

Berlinguer fue un ferviente defensor del “Eurocomunismo”, una corriente dentro del comunismo que buscaba adaptar las ideas marxistas a las realidades políticas y sociales de Europa Occidental, diferenciándose de la Unión Soviética. Su enfoque pragmático y su habilidad para construir puentes entre diferentes ideologías políticas lo convirtieron en una figura respetada tanto dentro como fuera de su partido.

En 1972, Berlinguer fue elegido como el Secretario General del PCI, cargo que desempeñó hasta 1984. Durante su mandato, buscó modernizar el partido e introducir cambios que permitieran una mayor integración del PCI en el contexto europeo. Uno de sus legados más significativos es su esfuerzo por establecer un diálogo con las fuerzas sociales y políticas que no eran comunistas, lo que llevó a una fase de apertura política conocida como “la strategia dell'alleanza” (estrategia de la alianza).

En el plano internacional, Berlinguer fue un firme defensor de los derechos humanos y la paz, condenando las invasiones y las políticas represivas de varios regímenes autoritarios. Su compromiso con la justicia social y la equidad se manifestaron no solo en sus discursos, sino también en su participación en diversas iniciativas y movimientos sociales a lo largo de su vida.

A pesar de su éxito político, la carrera de Berlinguer no estuvo exenta de desafíos. En la década de 1980, el PCI enfrentó una crisis significativa, y las luchas internas comenzaron a surgir. Con la caída del Muro de Berlín en 1989 y los cambios drásticos en Europa del Este, Berlinguer se encontró en una encrucijada: la necesidad de replantear la identidad del partido y su lugar en un mundo cambiante. Sin embargo, no pudo ver estos cambios, ya que falleció el 11 de junio de 1989.

Su legado, sin embargo, perdura. Giovanni Berlinguer es recordado como un político que buscó la reconciliación y el entendimiento entre diferentes corrientes ideológicas, así como un académico que valoró la educación como un motor de cambio social. Su obra y pensamiento continúan siendo objeto de estudio y análisis, inspirando a nuevas generaciones de políticos y educadores en Italia y más allá.

En resumen, la vida de Giovanni Berlinguer es un testimonio de la lucha por la justicia social y la importancia del diálogo político. A través de su dedicación y liderazgo, dejó una marca indeleble en la historia política de Italia que todavía resuena en la actualidad.

Otros libros relacionados de Filosofía

La piedra filosofal

Libro La piedra filosofal

No hay duda que la verdadera piedra filosofal, como sólo se atreve a reconocer Hobbes en tono jocoso, es la lápida del cementerio. Sobre todo si pensamos en la cantidad de páginas que han dedicado al tema de la muerte los filósofos de todas las épocas. La parca ha teñido el cultivo del pensamiento de malos augurios porque la piedra del osario nos remite al frío límite de la existencia. No hay nada que nos provoque un espanto más íntimo a pesar del carácter biológicamente insoslayable del óbito. Acompáñenme pues, si gustan, en este paseo por la vida y la muerte de algunos...

Arte y verdad de la palabra

Libro Arte y verdad de la palabra

Acerca de la verdad de la palabra (1971). -- La voz y el lenguaje (1981). -- Oír-ver-leer (1984). -- Leer es como traducir (1989). -- El texto "eminente" y su verdad (1986). -- La diversidad de las lenguas y la comprensión del mundo (1990). -- Los límites del lenguaje (1985). -- La música y el tiempo (1988).

MANUAL DE LOGICA

Libro MANUAL DE LOGICA

"La vieja y tradicional Lgica de Aristteles y Bacon ya no satisface a este mundo nuevo de la Cultura. En sta encontramos, ya no el mundo del "ser" sino fundamentalmente el mundo del "devenir"; ya no la ley "necesaria", sino la finalidad "contingente", ya no la simplicidad cuantitativa o cualitativa, sino el complejo biolgico y espiritual" -Dr. Adalberto Garca de Mendoza

La aparición de la lógica y crítica

Libro La aparición de la lógica y crítica

Se trata de diecinueve conferencias dictadas a lo largo de seis meses en 1976, propuestas como "lecciones de filosofía" a partir de la lectura y relectura de Platón y Aristóteles como las grandes fuentes de la filosofía occidental, en las cuales revisa algunos hitos en la construcción de la lógica como argumentación dentro del conocimiento, el saber, la ciencia y la verdad en el pensamiento de los filósofos desde entonces, en medio de las crisis sucesivas por las que pasaron sus respectivas épocas. Y ello porque su tesis central sobre las relaciones de la lógica y la crítica, está ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas