Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cárcel, derecho y sociedad

Resumen del Libro

Libro Cárcel, derecho y sociedad

Cárcel, derecho y sociedad es un avance relevante en la discusión sobre las condiciones, los problemas, los efectos y las alternativas del sistema penitenciario actual en Colombia, e invita a una reflexión más amplia sobre el lugar de la prisión en la sociedad. Los artículos reunidos aquí analizan diferentes aspectos necesarios para comprender el mundo penitenciario del país, su relación con la sociedad y los efectos del arreglo penitenciario y carcelario contemporáneo sobre las personas privadas de la libertad. Son no solo una ventana al aparato carcelario, sino también un recordatorio de que las actuales formas de organización social están soportadas en el sufrimiento de cientos de miles de personas. Así, los análisis de los autores tienen como objetivo contribuir tanto a la deliberación académica, como a una acción política que desemboque en la eliminación definitiva de mecanismos deshumanizadores de castigo. En la primera sección se abordan cuestiones relacionadas con el diseño legal e institucional del mundo penitenciario y las relaciones y los efectos sociales que se producen por dicho diseño. En la segunda sección se analiza el gobierno de la cárcel, por medio del estudio de las formas jurídicas que sirven a la defensa de los derechos de quienes están privados de la libertad, los espacios existentes para la justicia restaurativa y la reducción de la cárcel, y los mecanismos de reintegración de los internos a la sociedad. En la tercera sección se presenta un análisis sobre la situación de las poblaciones diferenciadas privadas de la libertad, con énfasis en la situación de las mujeres presas y su relación con el exterior. Finalmente, en la cuarta sección se estudia el derecho a la salud en las cárceles colombianas, las posibilidades de mejoramiento del sistema de salud penitenciario y las estrategias para garantizar los derechos humanos en los penales.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Aproximaciones al mundo penitenciario en Colombia

Número de páginas 400

Autor:

  • Fernando León Tamayo Arboleda
  • Manuel Iturralde
  • Libardo José Ariza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

33 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

Guión

Libro Guión

Bases del Cine: Guión está dirigido a estudiantes en los cursos de la producción cinematográfica, así como aquellos que deseen escribir un cortometraje. El libro enseña los elementos clave de la escritura de guiones a través del examen de las áreas tales como el diálogo, sonido, escenarios, filmación y estructura. También ofrece asesoramiento a los nuevos cineastas sobre la forma de promocionar sus producciones. Este libro explora películas existentes para ilustrar los conceptos clave y contiene ejercicios diseñados para probar y desarrollar la comprensión del lector de guiones. ...

Cuerpo, comunicación y emociones

Libro Cuerpo, comunicación y emociones

El cuerpo, la comunicación y las emociones. Encontrarán aquí textos que tratan sobre la relación entre estos tres aspectos. Estamos hablando de reflexiones teóricas con una clara perspectiva de género, pero apoyadas en trabajos empíricos y en el contacto directo: neurociencia y fenomenología; el giro afectivo en las ciencias sociales; la envidia y el acoso escolar juvenil; las prácticas artísticas feministas desde el arte contemporáneo; la irrupción del amor romántico en los proyectos de vida; cuerpo y sufrimiento desde diversas religiones, y el periodismo de...

Las horas miniadas

Libro Las horas miniadas

El intento de recobrar a través de la memoria los años que quedaron atrás con un lenguaje depurado e intimista y un verso sencillo.El paisaje leonés sirve de marco para cantar lo que se ha perdido

Pintura metafísica

Libro Pintura metafísica

Carlo Carrà es, con Giorgio De Chirico, el iniciador de la llamada “Pintura metafísica”, corriente en la que ambos se unieron de 1916 a 1919. De este año es la primera edición de “Pintura metafísica”, en la que Carrà despuntó como teórico analizando diversos momentos del arte de vanguardia de nuestro siglo. Carrà es, en buena medida, partícipe de todos ellos: militó en el futurismo y colaboró en “Valori Plastici”, con lo que se acercó al Novecento y al clasicismo no académico que se postuló en Francia a principios del novecientos y que se extendió por toda Europa....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas