Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartas a un amigo alemán (Albert Camus) Diálogos entre el derecho y la literatura: los totalitarismos II.

Resumen del Libro

Libro Cartas a un amigo alemán (Albert Camus) Diálogos entre el derecho y la literatura: los totalitarismos II.

No creemos equivocarnos si afirmamos que los años aciagos del totalitarismo marcaron la vida de un joven que quiso vivir al amparo de la luz del medite­rráneo y de los libros que le cobijaban. Una vida de esplendorosa lasitud se observa en sus primeros escritos, en los que se recoge el amor por el sol y el mar de Argel y de Orán, que con tanto lirismo recoge en Bodas; pero también en ese pasaje de La peste en el que el joven Tarrou le reconoce a Rieux que Cuando yo era joven vivía con la idea de mi inocencia, es decir, sin ninguna idea''. pero "Un día empecé a reflexionar''. Ese día, que parecía lejano e incierto, llegó, y Camus empezó a madurar, a crecer, y a no dejarse llevar por la aquies­cencia. Ese día comprendió que no solo existía el asesinato institucionalmente organizado, sino, también, el que carcome el espíritu de un hombre, hasta hacer que "las alas de nuestras almas" (Fedro) se atrofien por completo. A desvelar lo que fue este ominoso período de la Historia dedica sus Cartas a un amigo alemán. Estamos ante un texto que posee un escaso número de páginas. La ingenuidad de un lector que estuviera poco avezado en la obra de Camus podría llegar a pensar que su lectura requiere de ese tiempo que postergamos para los relatos que consideramos menores Como suele ocurrir, la realidad es muy otra. Si ponemos una mínima atención, pronto comproba­remos que su fuerza narrativa se deja sentir en cada uno de sus entretejidos hilos discursivos, de los que se sirve el autor para desarrollar una prolija ar­gumentación, en la que se impone un interrogante: en un mundo de sombras, en el que "el humanismo está en suspenso y el gobierno es Terror", ¿se puede dialogar con el mal que te circunda, como hiciera Adrián Leverkühn, en Do­ktor Faustus? Esta monografía no tiene otro objetivo que reivindicar ese renacimiento de las ideas y del diálogo permanente entre la duda y la razón. Sobre este se han escrito las páginas más elevadas de la Historia de la Humanidad, ante las que nos sentimos agradecidos, porque situaron al hombre en un espacio abierto en el que ni "el sacrílego desprecio de la razón" (T. Mann) ni la violencia tienen cabida. Juan Alfredo Obarrio Moreno es Licencia­do en Historia y en Derecho. Catedrático de Derecho Romano (Univ. de Valencia). Autor de 22 monografías. Entre sus líneas de investigación cabe destacar sus estudios de tradición romanísticas, sobre la Universidad, sobre la Apología de Sócrates, así como su in­quietud por abordar la relación entre Dere­cho y Literatura, a la que ha dedicado cuatro monografías. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Le­gislación de España, del Instituto de Historia de la Intolerancia, Inquisición y Derechos Humanos, así como de la Fundación Universitas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 268

Autor:

  • Juan Alfredo Obarrio Moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

86 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Economía del trabajo y política laboral

Libro Economía del trabajo y política laboral

Se analizan detalladamente los temas más relevantes del mundo de las relaciones laborales, entre ellos, el del sistema económico y el mercado laboral, las implicaciones de la globalización económica, la reducción del tiempo de trabajo y la flexibilidad laboral o la determinación salarial, la negociación colectiva y la política laboral de España y de los países de la Unión Europea.

El Conocimiento privado del juez

Libro El Conocimiento privado del juez

Abreviaturas; Presentación, nota del traductor; Índice para las citas abreviadas; Prólogo; Introducción; El objeto de la prueba en general; Las máximas de la experiencia; Naturaleza y tipos; Su función en el proceso; Las máximas experiencias legales; La prueba de las máximas de la experiencia; El saber del privado del juez,; Apelación y casación; Los hechos notorios, Fuera del proceso; Lo notorio para el tribunal; El conocimiento específicamente judicial; Efectos y tratamiento; Los preceptos jurídicos.

El derecho a la libertad de conciencia en Austria

Libro El derecho a la libertad de conciencia en Austria

Una de las tareas más necesarias, a la par que más ilusionantes, es ir descubriendo y analizando las “tradiciones comunes” de los Estados que sucesivamente van integrando la Unión Europea, dado que ese es un punto de referencia obligado como criterio hermenéutico en relación con los derechos humanos, recogidos en la Carta de Derechos fundamentales y luego en el Proyecto de Constitución de la Unión. Se trata evidentemente de un trabajo de Derecho comparado que exige el previo estudio de los Derechos de cada uno de esos países, no sólo del Derecho vigente, sino también de su...

Víctimas del conflicto armado colombiano

Libro Víctimas del conflicto armado colombiano

Este libro contiene ocho estudios sobre las víctimas del conflicto armado desde diferentes perspectivas de las ciencias jurídicas y sociales. Incluye una aproximación de carácter sociológico sobre la noción de víctima, una revisión crítica del régimen de reparación en las Fuerzas Armadas, un análisis estadístico de las víctimas militares y un examen del uso de minas antipersona como medio ilícito de combate que se traduce en crimen de guerra. Ofrece, además, un detallado informe del desminado humanitario emprendido por el Ejército Nacional para reparar el tejido social de las ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas