Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartas a un amigo alemán (Albert Camus) Diálogos entre el derecho y la literatura: los totalitarismos II.

Resumen del Libro

Libro Cartas a un amigo alemán (Albert Camus) Diálogos entre el derecho y la literatura: los totalitarismos II.

No creemos equivocarnos si afirmamos que los años aciagos del totalitarismo marcaron la vida de un joven que quiso vivir al amparo de la luz del medite­rráneo y de los libros que le cobijaban. Una vida de esplendorosa lasitud se observa en sus primeros escritos, en los que se recoge el amor por el sol y el mar de Argel y de Orán, que con tanto lirismo recoge en Bodas; pero también en ese pasaje de La peste en el que el joven Tarrou le reconoce a Rieux que Cuando yo era joven vivía con la idea de mi inocencia, es decir, sin ninguna idea''. pero "Un día empecé a reflexionar''. Ese día, que parecía lejano e incierto, llegó, y Camus empezó a madurar, a crecer, y a no dejarse llevar por la aquies­cencia. Ese día comprendió que no solo existía el asesinato institucionalmente organizado, sino, también, el que carcome el espíritu de un hombre, hasta hacer que "las alas de nuestras almas" (Fedro) se atrofien por completo. A desvelar lo que fue este ominoso período de la Historia dedica sus Cartas a un amigo alemán. Estamos ante un texto que posee un escaso número de páginas. La ingenuidad de un lector que estuviera poco avezado en la obra de Camus podría llegar a pensar que su lectura requiere de ese tiempo que postergamos para los relatos que consideramos menores Como suele ocurrir, la realidad es muy otra. Si ponemos una mínima atención, pronto comproba­remos que su fuerza narrativa se deja sentir en cada uno de sus entretejidos hilos discursivos, de los que se sirve el autor para desarrollar una prolija ar­gumentación, en la que se impone un interrogante: en un mundo de sombras, en el que "el humanismo está en suspenso y el gobierno es Terror", ¿se puede dialogar con el mal que te circunda, como hiciera Adrián Leverkühn, en Do­ktor Faustus? Esta monografía no tiene otro objetivo que reivindicar ese renacimiento de las ideas y del diálogo permanente entre la duda y la razón. Sobre este se han escrito las páginas más elevadas de la Historia de la Humanidad, ante las que nos sentimos agradecidos, porque situaron al hombre en un espacio abierto en el que ni "el sacrílego desprecio de la razón" (T. Mann) ni la violencia tienen cabida. Juan Alfredo Obarrio Moreno es Licencia­do en Historia y en Derecho. Catedrático de Derecho Romano (Univ. de Valencia). Autor de 22 monografías. Entre sus líneas de investigación cabe destacar sus estudios de tradición romanísticas, sobre la Universidad, sobre la Apología de Sócrates, así como su in­quietud por abordar la relación entre Dere­cho y Literatura, a la que ha dedicado cuatro monografías. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Le­gislación de España, del Instituto de Historia de la Intolerancia, Inquisición y Derechos Humanos, así como de la Fundación Universitas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 268

Autor:

  • Juan Alfredo Obarrio Moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

86 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Desafíos en el panorama de la justicia penal en México

Libro Desafíos en el panorama de la justicia penal en México

Este volumen recopila ponencias y conversatorios compartidos a lo largo de las XIX Jornadas sobre Justicia Penal que, año con año, se llevan a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. La pluralidad de voces y enfoques logran hacer de estas jornadas uno de los eventos más esperados del año en la comunidad penal. En 2019, la discusión abordó los delitos contra grupos de población específicos (periodistas, personas defensoras de derechos humanos y migrantes), narcomenudeo, desaparición forzada, lavado de dinero y corrupción. Entre los temas que se analizaron se...

Difusión de derechos y ciudadanía en la escuela

Libro Difusión de derechos y ciudadanía en la escuela

Este trabajo proporciona herramientas didácticas para la democratización del conocimiento legal, un imperativo de la educación ciudadana, y fortalecimiento de actitudes de convivencia en el estado de Derecho. La publicación tiene su origen en el proyecto de voluntariado universitario de La convención sobre Derechos del Niño: talleres de difusión y reflexión, impulsados desde la cátedra de Derecho de Familia de la Universidad de Buenos Aires. Los autores, desde su formación teórica sumada a la experiencia docente y de divulgación, ofrecen accesibles recursos pedagógicos para la...

Reinventando la tradición. Las monarquías parlamentarias en el siglo XXI

Libro Reinventando la tradición. Las monarquías parlamentarias en el siglo XXI

El Centro de Estudios de Políticas Públicas y Gobierno (CEPPYG) de la Universidad de Alcalá celebra su XV aniversario profundizando en la misión con la que nació: poner a disposición de nuestros dirigentes políticos en activo y altos cargos de las administraciones públicas, un conocimiento de excelencia y actualizado que les sirva para su desempeño público. No existe un arsenal argumentativo de defensa de la monarquía parlamentaria a disposición de los ciudadanos. Esta pretende ser nuestra aportación: poner a disposición de los ciudadanos, argumentos y datos para que perciban a...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas