Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Centros de profesores y perfeccionamiento profesional docente

Resumen del Libro

Libro Centros de profesores y perfeccionamiento profesional docente

En el año 1994, inmerso en un proceso de reforma cuantitativa y cualitativa de la enseñanza, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía convocó ayudas a la investigación mediante la Orden de 14/04/94, BOJA de 11/05/94. Los entonces profesores del departamento de Didáctica y Organización escolar de la Universidad de Málaga, Javier Barquín Ruiz y Juan Fernández Sierra, presentaron un proyecto titulado "Evaluación de los CEP andaluces y de su incidencia en la Formación Permanente y en la práctica profesional del profesorado" (Proyecto MA/O05/EV-C), que mereció la aprobación de la Junta de Andalucía (BOJA n° 103 de 22/07/95. Dichos profesores establecieron contacto con algunos colegas del Departamento de Didáctica de la Universidad de Almería, creándose en esta Universidad un grupo de investigación que permitiera efectuar un amplio trabajo de campo en el ámbito propio del proyecto de investigación y que incluyera también la realización de un estudio de caso de un CEP almeriense. El grupo de investigación estable pasó a titularse "Asesoramiento, Perfeccionamiento profesional y Calidad de la enseñanza" y reúne desde 1995 a docentes e investigadores del área de Didáctica y Organización escolar y de diversas Didácticas específicas, así como profesorado de Primaria, de Secundaria y estudiantes de Segundo y Tercer Ciclo de estudios relacionados con la educación. El desarrollo de la investigación durante los años 1995 y 1996 puso de manifiesto la necesidad de un encuentro entre profesionales e instituciones de la Comunidad Autónoma implicados, que permitiera un debate lo más amplio y profundo que fuera posible, sobre los CEP andaluces y la Formación Permanente del Profesorado que se ha desarrollado en Andalucía desde 1987 hasta la actualidad. A esa idea, unos y otros accedieron con el interés y con la generosidad propia de quienes durante mucho tiempo, han dedicado a la Formación Permanente del profesorado y a los CEP, probablemente, sus mejores y más ilusionados años como docentes. La idea pues se hizo realidad con la celebración en la Universidad de Almería, de la Reunión Científica sobre CEP y Perfeccionamiento Profesional Docente los días 8 y 9 de mayo de 1997, de la que estas Actas que presentamos esperamos que sean no sólo recordatorio y expresión del pensamiento de los asistentes sobre el tema, cuanto un reconocimiento a todas y todos aquéllos que participaron a través de conferencias, ponencias, comunicaciones o debates; estos últimos no nos ha sido posible reproducirlos aunque se han tenido en cuenta en la elaboración de las Conclusiones. Así mismo esperamos también que sean motivo de reflexión e interés para quienes están interesados por la formación del profesorado en ejercicio.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 176

Autor:

  • José Sanz Giménez
  • César Bernal Bravo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

75 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Educación

La autoestructuración del conocimiento basado en las formas de comprensión

Libro La autoestructuración del conocimiento basado en las formas de comprensión

Una propuesta educativa centrada en el proceso del conocer que implica la Autoestructuración y generación de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje para adquirir conocimiento, habilidades, actitudes, aptitudes y valores, a través de la argumentación para formar personas críticas, inquisitivas cumplidas en un ambiente de libertad donde se promueva la operación en un contexto flexible, con un enfoque reflexivo, espontáneo, induciendo la captación, del arte y de los avances científicos en un esquema que facilite la comprensión, para desarrollar el potencial del ser humano y...

Preparando el camino de los nuevos tiempos

Libro Preparando el camino de los nuevos tiempos

Todo paradigma educativo parte de una visión del mundo, del ser humano, su conciencia y su función social para la formulación de una teoría del aprendizaje. Estas concepciones son el punto de partida y dan un sentido al quehacer educativo que hoy está cambiando aceleradamente. Desde esta perspectiva, se evidencia la necesidad de un paradigma integral que posibilite el desarrollo pleno del ser humano en función de lo social. Una educación para un sujeto del aprendizaje activo, un ser intencional que aspira a crecer como ser humano gestando su propia trascendencia y al mismo tiempo...

A la sombra del asombro

Libro A la sombra del asombro

¿Qué es la física? Según Albert Einstein, la ciencia cuyos asombrosos descubrimientos revolucionaron nuestra concepción del Universo no es más que un refinamiento del pensar ordinario. Si es así ¿por qué ha de permanecer oculta al ciudadano común? Ponerla al alcance de todos es el desafío que enfrenta con singular éxito Francisco Claro en estas breves páginas. ¿Qué son los agujeros negros? ¿Cuáles son los secretos del átomo? ¿Cómo surge el caos? A la Sombra del Asombro, el mundo visto por la física aborda estas y otras preguntas con un lenguaje ameno y cotidiano, sin...

Mandalas

Libro Mandalas

En cada uno de estos 32 mandalas, y en los aforismos que en ellos se expresan, Marlies y Klaus Holitzka aportan una visualización de gran ayuda para incrementar el conocimiento respecto al mundo interior de todas las cosas. Por ello el trabajo con estos mandalas, con sus reflexiones y con el significado de sus textos, te abrirá una vía para comprender mejor tu situación actual y analizar correctamente tus sentimientos. Estos mandalas no son sólo una obra maestra; son también un camino para el nosce te ipsun, el “conócete a ti mismo” propugnado por los sabios de la Antigüedad...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas