Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Colombia en el contexto de la Alianza del Pacífico

Resumen del Libro

Libro Colombia en el contexto de la Alianza del Pacífico

Como respuesta a la globalización, desde la segunda mitad del siglo se impulsó la formación de bloques regionales entre diferentes países del mundo. Con este propósito, la Alianza del Pacífi co surgió en 2011 como una iniciativa de integración económica y desarrollo establecida entre Chile, Colombia, México y Perú. Este libro estudia el impacto de este acuerdo intrarregional sobre el desarrollo y la economía de Colombia en tres áreas principales: comercio exterior, inversión internacional y marco institucional. Para el análisis se abordan indicadores como la inserción en cadenas regionales y globales de valor, la inversión extranjera directa, la diversifi cación productiva y el desarrollo industrial y tecnológico desde un enfoque comparativo cronológico que permite examinar la situación socioeconómica de los países miembros. Sin duda, la información presentada contribuye a determinar el efecto de esta alianza en el escenario colombiano y el papel del país en el contexto regional del Pacífico.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 300

Autor:

  • Cancino Cadena, Arturo
  • Sánchez Veloza, Angie Catalina
  • Raigosa Mejía, Marisol

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

34 Valoraciones Totales


Biografía de Cancino Cadena, Arturo

Arturo Cancino Cadena nació el 7 de diciembre de 1949 en la ciudad de Cali, Colombia. Desde joven, mostró una profunda inclinación por la literatura y las artes, lo que le llevó a explorar diversas formas de expresión creativa a lo largo de su vida. Su trayectoria como escritor se ha visto marcada por una constante búsqueda de la verdad y la belleza en la palabra escrita.

Después de completar sus estudios en la Universidad del Valle, Cancino Cadena se adentró en el mundo literario, publicando su primer libro de poesía en la década de 1970. Su estilo poético ha sido caracterizado por su rica imaginería y su habilidad para plasmar emociones profundas y complejas. En sus obras, Cancino Cadena incorpora elementos de la cultura y la identidad colombiana, creando un puente entre su experiencia personal y las tradiciones literarias de su país.

A lo largo de su carrera, Cancino Cadena ha publicado numerosas obras, incluyendo poesía, novelas, y ensayos. Entre sus títulos más destacados se encuentran “Los caminos del silencio” y “El eco de las sombras”, que han recibido elogios tanto de críticos como de lectores. Su prosa es conocida por su claridad y profundidad, logrando captar la atención de un amplio público.

Además de su labor como escritor, Cancino Cadena ha ejercido como docente, compartiendo su pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores. Ha sido profesor en diversas instituciones educativas, donde ha impartido talleres de escritura creativa, contribuyendo a cultivar el talento literario en Colombia.

El compromiso de Cancino Cadena con la literatura no se limita a la producción de obras escritas; también ha participado activamente en varios eventos literarios y ferias del libro, promoviendo la lectura y apoyando a otros escritores emergentes. Su dedicación ha sido reconocida con varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, consolidándolo como una figura relevante en el ámbito literario colombiano.

A medida que avanza en su trayectoria, Cancino Cadena continúa explorando nuevos temas y estilos en su escritura. Su vasta producción literaria y su impacto en el ámbito educativo lo han establecido como un referente en las letras colombianas contemporáneas.

En resumen, Arturo Cancino Cadena es un escritor que ha dedicado su vida a la literatura y a la enseñanza, dejando una huella imborrable en el paisaje literario de Colombia. Con cada obra, invita a los lectores a reflexionar sobre la condición humana y la riqueza de la experiencia cultural, reafirmando su lugar como uno de los autores más destacados de su generación.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Tejer tiempos de paz

Libro Tejer tiempos de paz

La Universidad de La Salle, mediante la Cátedra Institucional Lasallista, considero vital hacer visible a quienes han sido protagonistas de paz, a pesar de la guerra. Mujeres, hombres, comunidades que ante prácticas como la desigualdad social y la marginación, han construido experiencias de vida colectivas y sustentables en defensa de la vida y el territorio. De esta manera, luego de ocho años de generar escenarios académicos para la formación ciudadana y profesional, en el 2016 la Cátedra Lasalista propuso su segunda versión en torno al lema: Tejer tiempos de paz y su propósito...

Resumen De Matando Al Sol Naciente

Libro Resumen De Matando Al Sol Naciente

Matando al Sol Naciente: Cómo Estados Unidos venció a Japón en la Segunda Guerra Mundial, por Bill O'Reilly – Libro resumen – Readtrepreneur (Disclaimer: Este NO es el libro original, sino un resumen no oficial.) La exitosa serie Killing de Bill O'Reilly lanza un título que cubre uno de los conflictos más sangrientos de la historia. Matando el Sol Naciente cubre el último año de la Segunda Guerra Mundial donde los Estados Unidos y Japón no están dispuestos a rendirse. Entrando directamente en los campos de batalla de Peleliu e Iwo Jima y retratando los esfuerzos del proyecto de...

El fascismo argentino

Libro El fascismo argentino

Si el peronismo es la expresión local y superviviente del fascismo y Perón, su líder, ha legado al país una historia y una cultura violentas, ¿cuáles son las salidas a la trampa del fascismo peronista? El autoritarismo es un rasgo constitutivo de la cultura política argentina desde hace más de un siglo. Sin embargo, fue con la llegada del peronismo al poder en 1945, que la sociedad mostró su apoyo masivo a una adaptación local del proyecto político fascista. Juan Domingo Perón se inspiró en lo que había visto en la Italia del Duce. Su éxito electoral durante casi una década...

La escuela capitalista

Libro La escuela capitalista

La escuela es un aparato ideológico del estado, es decir, un instrumento de lucha de clases marcado por las condiciones históricas del país donde se efectúa esta lucha, así como por las formas concretas que toma. La escuela capitalista va unida al capitalismo y debe desaparecer con él. Este proceso, largo y difícil, ha sido ya iniciado en muchos países del mundo y por ello un estudio como éste es aplicable a procesos semejantes que se cumplen en los países de nuestra América que viven bajo este mismo sistema.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas