Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El arca mágica de Noé

Resumen del Libro

Libro El arca mágica de Noé

El arca mágica de Noé es la historia de cómo Noé fue capaz de meter a todas las variedades de especies animales que vemos en el mundo hoy. En el libro, él explica cómo los diferentes animales fueron distribuidos por toda el arca, asignándoles diferentes áreas de vivienda a cada especie animal. Cada explicación nos introduce además importantes términos científicos. Al terminar el libro el lector reconoce que el arca mágica de Noé no es solo una historia encontrada en la Biblia, sino que forma todavía parte de nuestras vidas. El fin de la historia no se trata de un crecimiento personal o un momento de iluminación mental y espiritual para el protagonista del libro, sino para nosotros como lectores.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 66

Autor:

  • Cecilia Von Bonin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

71 Valoraciones Totales


Biografía de Cecilia Von Bonin

Cecilia Von Bonin es una reconocida artista contemporánea y escritora, nacida en 1966 en la ciudad de Berlín, Alemania. Su obra abarca diversas disciplinas, incluyendo la pintura, la instalación y la escultura, además de su incursión en el mundo literario. Desde temprana edad, mostró un profundo interés por la expresión artística, lo que la llevó a explorar diferentes técnicas y estilos a lo largo de su carrera.

Estudió en la Universidad de las Artes de Berlín, donde se formó en diversas corrientes artísticas. Su estilo se caracteriza por la combinación de elementos de la cultura pop y la crítica social, creando obras que invitan a la reflexión sobre temas contemporáneos como el género, la identidad y la cultura de consumo. En sus primeros años como artista, Von Bonin se destacó en diversas exposiciones, lo que la llevó a ganar reconocimiento en el ámbito artístico europeo.

A lo largo de su trayectoria, Cecilia Von Bonin ha participado en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas en prestigiosas galerías y museos alrededor del mundo. Algunas de sus obras más destacadas incluyen instalaciones interactivas que involucran al espectador, así como proyectos que integran la literatura y la poesía, donde utiliza su habilidad como escritora para complementar su visión artística. Su enfoque multidisciplinario le ha permitido mantenerse relevante en un mundo artístico en constante cambio.

  • Exposiciones destacadas:
    • Documenta 13 (2012)
    • Venecia Biennale (2007)
    • Bienal de São Paulo (2006)

Además de su labor como artista, Von Bonin ha escrito varios ensayos y artículos sobre el papel del arte en la sociedad contemporánea. Su escritura se caracteriza por un enfoque crítico y analítico, lo que le ha valido reconocimiento en círculos académicos y artísticos. Ella ha explorado temas como la relación entre arte y tecnología, así como la influencia de la globalización en la producción artística.

En su vida personal, Cecilia Von Bonin ha sido una defensora activa de los derechos de las mujeres en el ámbito artístico. Ha participado en diversas iniciativas y programas que buscan promover la igualdad de género en el arte, apoyando a nuevas voces y talentos emergentes. Gracias a su compromiso y dedicación, ha inspirado a muchas jóvenes artistas a perseguir sus sueños y a expresarse a través de su arte.

La obra de Cecilia Von Bonin se sigue exhibiendo y vendiendo a nivel internacional, y ha sido objeto de estudio en diversos libros y publicaciones académicas. Su legado artístico continúa influyendo a nuevas generaciones, marcando un camino en la intersección del arte, la literatura y la crítica social.

En resumen, Cecilia Von Bonin es una figura clave en el panorama del arte contemporáneo, cuya vocación multidisciplinar, comprometida con la sociedad y la igualdad de género, resuena en cada una de sus creaciones. Su capacidad para conjugar arte y literatura, así como su activismo por los derechos de las mujeres, la consolidan como una de las artistas más importantes de su generación.

Otros libros relacionados de Ficción

Virando al corazón (La más romántica de las historias 2)

Libro Virando al corazón (La más romántica de las historias 2)

Una historia apasionante llena de orgullo, amor y coraje. Martina se encuentra con un británico conocido de la goleta Margaretha y cree descubrir la razón por la que Lionard desapareció sin aviso. La noticia la aleja de él aún más. Victor no desperdicia oportunidad de cortejar a Martina y la acorrala para que le dé una respuesta. Isadora decide convertirse en monja justo antes de que Bill regresara con Lionard para encontrarse con la incomprensible novedad. Lionard se dirige a contarle toda la verdad, pero se encuentra con una pared. Martina emprende viaje junto a su nana Dominga y...

Antes de volver a caer

Libro Antes de volver a caer

Elena tiene quince años y, como cada verano, irá a Viña del Mar junto a su familia. Este año, sin embargo, es diferente: la ausencia de sus hermanos se hace ineludible. Justo cuando pensaba que debería pasar dos meses con la sola compañía de su madre y sus insoportables primas, conocerá a Violeta, una porteña totalmente diferente a ella, quien le enseñará una realidad distinta. Las aventuras por Viña y Valparaíso, el despertar del amor y la amistad, y el fin de la inocencia las unirá más allá de las diferencias sociales.

Para la historia del PSUC

Libro Para la historia del PSUC

Para la historia del PSUC recoge en primer término un prólogo de Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal anticorrupción, donde expone las diferentes etapas del PSUC bajo la dirección de GLR y las medidas políticas que defendió para impulsar el cambio en España; y es la continuación de sus memorias que llevan por titulo "Primera clandestinidad". Incluye documentos que en los años anteriores a la caída política del franquismo planteaban reivindicaciones que hoy se discuten en el Parlamento. Llaman la atención entre estos los que se refieren a las reivindicaciones de igualdad entre...

Siempre nos quedará la Habana

Libro Siempre nos quedará la Habana

Marzo de 2016 fue un mes agitado en La Habana. Esta novela cuenta el viaje de un antropólogo argentino para escribir un artículo sobre la ciudad, en el preciso momento en que Barack Obama y los Rolling Stones visitaban la isla, como parte de la breve apertura de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, Dentro de ese contexto se dará su encuentro con Nabetse, la guía que lo acompaña, una mujer cubana negra, abogada y docente, con quien tendrá un romance y varias conversaciones sobre la vida actual en Cuba. La novela de Luis Cerioni hace que se crucen y dialoguen (tanto como sea posible)...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas