Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comedias I

Resumen del Libro

Libro Comedias I

Plauto, el más hilarante comediógrafo latino, adaptó con originalidad las obras de la Comedia Nueva griega, y su influencia se extiende hasta El avaro de Molière y la faceta cómica de Shakespeare. Las veinte comedias que se nos han conservado de Plauto (h. 250-184 a.C.), todas ellas adaptaciones de la Comedia Nueva griega, bastan para asegurar al autor su puesto de máximo comediógrafo latino. Con un uso muy libre y animado de los originales, simplificando la trama para agradar a un público romano popular, Plauto cosechó un éxito inmediato. Sus comedias plantean situaciones típicas o descabelladas, personajes prototípicos, chistes groseros, equívocos, enredos y todo un arsenal de recursos escénicos destinados a suscitar risotadas inmediatas, algunos de los cuales las convierten en comedias musicales. Plauto es un maestro en el uso del lenguaje coloquial, y no se abstiene de incurrir en obscenidades y groserías. Es un fino psicólogo que revitaliza los personajes de las comedias griegas: jóvenes calaveras, prostitutas, alcahuetas, traficantes de esclavos, viejos verdes, parásitos, soldados fanfarrones, etc. El genio de Plauto consiste en el juego constante que mantiene con el público acerca de la realidad y la ilusión, en su capacidad de extraer todas las posibilidades de las situaciones y los personajes, en la variedad de registros lingüísticos que usa con absoluto desparpajo y maestría. Este primer volumen incluye Anfitrión (una de las comedias más famosas de Plauto y la única de tema mítico, Sobre el nacimiento de Hércules, llamada "tragicomedia" porque en ella intervienen personajes trágicos), La comedia de los asnos o Asinaria (con personajes típicamente plautinos: el servus currens, la tercera exigente y calculadora, el padre rival de su hijo en amores, la esposa detestada), La comedia de la olla (historia de un viejo avaro que, por miedo obsesivo a perder un tesoro, lo acaba echando a perder), Las dos Báquides (con dos seductoras cortesanas hermanas, dos jóvenes enamorados, dos padres vigilantes y un esclavo astuto que hace y deshace a su antojo), Los cautivos (una excepción en Plauto, pues hace llorar en vez de reír) y Cásina (hilarante pieza con dos viejos y sendas esposas, dos esclavos y la pareja invisible de Cásina y Eutinico, con los enredos, amoríos y celos de rigor).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 396

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

45 Valoraciones Totales


Biografía de Plauto

El teatro de la antigua Roma debe gran parte de su riqueza y diversidad a las obras de Plauto, uno de los dramaturgos más influyentes y prolíficos de la comedia latina. Nacido en Sarsina, una pequeña localidad en la región de Emilia-Romaña, probablemente en el año 254 a.C., Plauto se convirtió en una figura central del teatro romano, conocido por su ingenio, su humor y su talento para crear personajes memorables.

La vida de Plauto, aunque no está completamente documentada, sugiere que tuvo orígenes modestos. Se cree que trabajó en varios oficios antes de dedicarse por completo a la escritura, incluyendo el de actor y el de empresario teatral. Su experiencia en el escenario le proporcionó valiosos conocimientos sobre la comedia y la actuación, lo que se refleja en sus obras. A lo largo de su vida, Plauto escribió alrededor de comedia y muchas de ellas han llegado a nosotros, permitiéndonos estudiar su estilo y contribuciones al teatro.

Una de las características más notables de las obras de Plauto es su habilidad para fusionar elementos de la cultura griega con la idiosincrasia romana. Aunque sus obras están inspiradas en las comedias griegas, Plauto les da un giro único al incorporar aspectos de la vida cotidiana romana, así como un estilo de lenguaje más accesible que resonaba con su público. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Amphitryon”, “Aulularia” y , que han dejado una huella perdurable en la literatura teatral.

  • Aulularia: Conocida como "La olla", esta comedia narra la historia de un avaro que se obsesiona con una olla de oro, revelando la codicia humana y la naturaleza ridícula del comportamiento.
  • Amphitryon: Una obra basada en el mito de Zeus y Alcmena, que explora temas de amor y engaño con un toque cómico que resulta cautivador.
  • Mostellaria: Esta obra, que se traduce como "La casa encantada", se centra en un joven que intenta engañar a su padre, utilizando la astucia y el engaño para lograr sus fines.

El estilo de Plauto se caracteriza por su ingenio agudo y su uso del juego de palabras, así como por las situaciones absurdas y los enredos que mantienen a los espectadores cautivados. Una de las principales innovaciones de su trabajo fue la incorporación de elementos musicales y danza en sus comedias, lo que ayudó a establecer un estándar para el teatro de la época. Además, su representación vívida de los personajes, desde los astutos sirvientes hasta los tontos adinerados, permite que el público conecte emocionalmente con sus historias.

A lo largo de los siglos, las obras de Plauto han influido en numerosos escritores y dramaturgos posteriores. Su influencia se puede rastrear desde la Edad Media hasta el Renacimiento y más allá, inspirando a figuras literarias como Molière y Shakespeare. La capacidad de Plauto para abordar cuestiones humanas universales a través de la comedia ha asegurado su lugar en el canon literario, y sus obras continúan siendo representadas y estudiadas en la actualidad.

Plauto falleció alrededor del año 184 a.C., pero su legado perdura. El teatro romano, así como la comedia occidental en general, debe mucho a su visión creativa y su habilidad para transformar la comedia en un arte que puede abordar las complejidades de la vida humana. El espíritu de Plauto vive en cada risa provocada por sus historias, recordándonos que el humor, en su esencia más pura, puede ser una poderosa herramienta para explorar la condición humana.

Otros ebooks de Plauto

El ladino cartaginés

Libro El ladino cartaginés

«El ladino cartaginés» cuenta con la trama habitual y los personajes estereotipados que constituyen el rasgo esencial del teatro plautino: chico enamorado de chica prostituta, pero sin dinero para disfrutarla, se sirve de los servicios de un astuto esclavo siempre dispuesto a engañar al malo de la comedia, el proxeneta. Pero junto a este planteamiento general, la comedia se individualiza y engrandece cuando aparece en escena un personaje singular, un padre cartaginés que recorre el mundo en busca de sus hijas. A pesar de no ser esta una de las comedias más famosas de la producción...

Otros libros relacionados de Literatura

La ciudad de Dios. Libros I-VII

Libro La ciudad de Dios. Libros I-VII

San Agustín contrapone la historia de la ciudad espiritual, creada por Dios y construida por los creyentes, a la ciudad terrena, fundada en el egoísmo y la injusticia. Esta interpretación en la fe de la vida individual y colectiva ha hablado a muchos períodos distintos. Agustín de Hipona, San Agustín, (c. 354-430) es una de las personalidades más fascinantes y complejas de la historia del cristianismo. Durante su juventud en el norte de África, perteneció a la secta maniquea, que aunaba cristianismo, gnosticismo e influencias persas, y desde allí inició un periplo vital e...

SPA-DAVID FOSTER WALLACE PORTA

Libro SPA-DAVID FOSTER WALLACE PORTA

Una compilaci�n de los mejores trabajos de David Foster Wallace que incluye materiales in�ditos. Una mirada panor�mica a la mente m�s brillante de su generaci�n. David Foster Wallace Port�til es una selecci�n exhaustiva de los relatos, art�culos, ensayos y materiales lectivos del autor. Estos �ltimos, publicados por primera vez y precedidos por una introducci�n de su madre, nos dan una idea clara de lo que significaba ser alumno suyo. Acompa�a a sus legendarios relatos El planeta Trilafon y su ubicaci�n respecto a Lo Malo, el primer cuento que public�, in�dito...

La historia comienza

Libro La historia comienza

Algunos grandes escritores escriben y vuelven a escribir cientos de veces la primera frase de su libro, y nunca pasan de ahí. Otros desisten y, quizá desesperados, deciden empezar con lo primero que se les ocurre. Comenzar a contar una historia, dice Amos Oz, es como intentar conquistar en un restaurante a una persona totalmente desconocida. En el análisis que hace de los fragmentos iniciales de algunas novelas y relatos de Gógol, Kafka, Chéjov, Carver o García Márquez, así como en sus referencias a otros clásicos de la literatura universal, Oz desafía, guía y entretiene. Además,...

Upanisads

Libro Upanisads

Los upanisads son parte integrante de los Vedas, representan una rama de la Tradición Primordial y constituyen la esencia misma del Vedanta. La expresión Vedanta (fin de los Vedas) debe ser entendida en su doble significado de conclusión y de fin, ya que lo enseñado constituye la finalidad última de todo conocimiento tradicional. El tema central de los Upanisads es la búsqueda de la Realidad última: por ello pueden considerarse textos metafísicos en su acepción más real. De hecho los Upanisads son instrumentos de realización, para lo cual ofrecen una secuencia acabada y concisa,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas