Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comentarios a la ley de reforma del sector eléctrico (ley 17 de 2007)

Resumen del Libro

Libro Comentarios a la ley de reforma del sector eléctrico (ley 17 de 2007)

La presente obra incorpora un conjunto de estudios sobre los aspectos principales de la nueva Ley 17/2007, de 4 de julio, del Sector Eléctrico. La Ley eléctrica adoptada recientemente es consecuencia, en gran medida, de la obligación de transposición del Reino de España de la Directiva 2003/54, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre normas comunes para el establecimiento del mercado interior de la electricidad, que deroga la anterior Directiva 96/92 de la Comunidad Europea. Asimismo, y junto con las exigencias de adaptación de la norma comunitaria, la nueva Ley incorpora otras reformas en distintos apartados de las actividades eléctricas, del funcionamiento del mercado mayorista y minorista, y sobre la configuración institucional de los actores que intervienen en el sector eléctrico. El libro analiza los capítulos principales de la reforma: a) Las modificaciones introducidas en el marco de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas; b) El nuevo régimen económico del sector eléctrico, orientado al fortalecimiento de la figura de los peajes de acceso y a la progresiva desaparición de la tarifa, si bien estableciendo una tarifa refugio, o de “último recurso”, para los clientes más vulnerables; c) El funcionamiento del mercado mayorista o “pool” y las distintas adaptaciones normativas que se han operado en los últimos tiempos, así como el encaje de la reforma en el ámbito de aplicación del Mercado Ibérico; d) Las competencias y funciones del organismo regulador independiente, así como la forma en que el legislador español ha procedido a designar a la autoridad regulatoria en el sector, de conformidad con las posibilidades ofrecidas por la Directiva comunitaria; e) El nuevo cuadro de sujetos del sector eléctrico, del que se suprimen, en razón del proceso de liberalización, distintas figuras, y se configura una nueva ordenación del suministro en favor de la figura del comercializador, quedando el distribuidor concentrado en el papel de gestor de las redes; así como otros aspectos que se entienden de especial interés para al estudio de esta reforma. Los autores, Santiago González-Varas Ibáñez, Joaquín Nebreda Pérez, Luis Pastor Ridruejo, Eduardo Salinas La Casta, Antonio Sánchez Rodríguez y Carlos Vázquez Cobos, que participan en esta obra, y el coordinador de la misma, Vicente López-Ibor Mayor, que realiza asimismo el estudio introductorio, son todos especialistas acreditados en el conocimiento de este Derecho, y efectúan una primera interpretación, con notable calidad e interés, sobre los puntos más importantes de este nuevo cambio normativo. Consideramos que este trabajo será de especial valor para todos aquellos juristas o técnicos profesionales de otras disciplinas, pero que tienen relación directa con el ordenamiento jurídico eléctrico, ya sea en el ámbito de la Administración Pública; del ejercicio libre de la profesión; de las actividades vinculadas a la regulación económica sectorial; de la conexión de este Derecho con la evolución de las normas comunitarias; o con cualquiera de las actividades o fases del suministro eléctrico, sea desde el sector público o desde el ámbito de los operadores privados.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 489

Autor:

  • Vicente López-ibor Mayor
  • Joaquín Ma Nebreda Pérez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

59 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Manual de derecho local

Libro Manual de derecho local

Este Manual de Derecho Local contiene una exposición del ordenamiento español de las corporaciones locales, hecha con la pretensión de hacer llegar a los más lo que, por su complicación, parece destinado a los menos. Se abordan así los grandes temas del régimen local sacrificando a la claridad expositiva otros valores de la producción bibliográfica pues son los estudiantes, los funcionarios o aspirantes a funcionarios de las Administraciones locales las personas en las que el autor ha pensado a la hora de la redacción de este libro. Esta novena edición incorpora las novedades...

Introducción al urbanismo: un enfoque práctico para no juristas

Libro Introducción al urbanismo: un enfoque práctico para no juristas

Este libro como el propio título del mismo, Introducción al Urbanismo, un enfoque práctico para no juristas, así lo indica, no trata de profundizar y teorizar sobre los aspectos jurídicos del urbanismo y de la planificación urbanística. Más bien al contrario, trata de huir de una excesiva terminología jurídica y doctrinal, para de forma esquemática discurrir por los principales hitos de la planificación y ejecución urbanística de una forma acotada, clara y con una vocación eminentemente práctica. Todo ello, dado la dispersión de legislaciones autonómicas, centrado en el...

Notas y supuestos prácticos de Derecho civil: obligaciones y contratos

Libro Notas y supuestos prácticos de Derecho civil: obligaciones y contratos

La adaptación de los planes de estudio al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) supuso la reforma de la metodología docente en la enseñanza universitaria, introduciendo nuevos métodos de enseñanza, como la evaluación continua que se realiza a los estudiantes mediante las nuevas tecnologías TIC y las tutorías personales. Asimismo, se incide en la enseñanza práctica del alumno, a través de ejercicios, trabajos en grupo, prácticas profesionales, etc… La finalidad de este cuaderno es, precisamente, la recopilación de los distintos ejercicios prácticos realizados desde la...

La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes

Libro La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes

La investigación indaga sobre el eventual reconocimiento de la potestad reglamentaria a las comisiones de regulación en los servicios públicos domiciliarios y de telecomunicaciones y sobre el esclarecimiento de cuál sería su alcance y contenido. Para ello hay que partir del análisis de las controversias surgidas en la doctrina y en la jurisprudencia, controversias debidas en buena parte a la ambigüedad del concepto y naturaleza de las comisiones de regulación, así como del contenido y naturaleza de sus funciones. Como se verá al final, la respuesta es positiva bajo la premisa de que ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas