Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Compendio de enzimología

Resumen del Libro

Libro Compendio de enzimología

Si algo distingue realmente a la Bioquímica del resto de las disciplinas químicas, es el papel central que en los seres vivos desempeñan las enzimas. Y si algún elemento distintivo hay en la Bioquímica frente a las ciencias biológicas es que las enzimas nos brindan un modelo interpretativo de uso general para todas ellas sin excepción en términos de la teoría atómico-molecular. El estudio de las biomoléculas no es en sí mismo más que una serie de capítulos de la Química Orgánica, por más que se utilicen técnicas poco convencionales desde el punto de vista de esta ciencia. Lo realmente único en la química biológica es esa impresionante cantidad de catalizadores específicos encargados cada uno de un determinado proceso dentro de los muchos miles de reacciones químicas posibles en los organismos. ¿Cómo son las enzimas? ¿Cómo funcionan? ¿Cómo se forman? La respuesta a estas preguntas, entendidas en su más amplio significado, nos brindaría la explicación a todos los fenómenos que asociamos a la vida: la posibilidad de un metabolismo; de su regulación, y por tanto de su integración a un nivel fisiológico; igualmente, de su biosíntesis y todos los fenómenos genéticos a ella asociados; y por último, de las complicadas pautas evolutivas y adaptativas de los organismos vivientes.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 364

Autor:

  • Battaner Arias, Enrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

90 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencia

Los siete pecados de la memoria

Libro Los siete pecados de la memoria

¿Por qué sufrimos lapsus de memoria?, ¿qué sucede en nuestro cerebro cuando tenemos algo en la punta de la lengua pero no logramos recordarlo?, ¿podemos llegar a inventarnos recuerdos?, ¿cómo maneja nuestra mente los recuerdos traumáticos?, ¿se puede manipular la memoria?, ¿cómo se forma y por qué en la vejez la vamos perdiendo?, ¿por qué en nuestra vida cotidiana tenemos frecuentes olvidos de citas, llaves o recados? Este libro de lectura apasionante y accesible, escrito por uno de los grandes especialistas mundiales en el funcionamiento de la mente humana aborda lo que el...

La Ciencia de Los Dinosaurios En 100 Preguntas

Libro La Ciencia de Los Dinosaurios En 100 Preguntas

Las claves cient�ficas del fascinante mundo de la Paleontolog�a de los dinosaurios. Su origen y descubrimiento, su evoluci�n, extinci�n y el mundo en que viv�an. Un recorrido exhaustivo por los interrogantes y temas m�s controvertidos, con rigor y amenidad teniendo en cuenta los descubrimientos y estudios cient�ficos m�s recientes.�Qu� hizo que los dinosaurios fuesen los amos de la tierra?, �Cu�l es el eslab�n perdido entre reptiles y aves?, �Pudo vivir alg�n dinosaurio en la Ant�rtida?, �Hubo un invierno nuclear hace 65 millones de a�os?, �Por qu�...

El naturalista francés Alcide Dessaline d’Orbigny en la visión de los bolivianos

Libro El naturalista francés Alcide Dessaline d’Orbigny en la visión de los bolivianos

No obstante la precaria difusión que en nuestro medio han tenido y todavía tienen los clásicos libros de Alcide d'Orbigny sobre sus viajes a la América meridional, en Bolivia podemos aseverar, con grata sorpresa, que los escritos del sabio naturalista francés dedicados a nuestro país, han sido y son leídos, estudiados y analizados en diversos ensayos publicados, desde el siglo XIX hasta la fecha, por un selecto grupo de científicos, intelectuales y artistas bolivianos. Este estrecho contacto con la obra del naruralista francés, es, a todas luces, el mejor homenaje que Bolivia le ha...

Las relaciones entre las comunidades agrícolas y el monte

Libro Las relaciones entre las comunidades agrícolas y el monte

Los espacios forestales tradicionales han proporcionado recursos a las comunidades asentadas en sus inmediaciones. En un principio, la economía pastoril fue la base de su subsistencia y el monte, refugio ante los peligros procedentes del exterior. Los avances tecnológicos en los albores de la revolución industrial encontraron respuesta franca con la provisión de recursos útiles para el carboneo, las ferrerías y para entibado de minas, construcción del ferrocarril y la propia vivienda ante la explosión urbana acontecida paralelamente. Ya en la época postindustrial las sociedades...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas