Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Comunicación de crisis, redes sociales y reputación corporativa.

Resumen del Libro

Libro Comunicación de crisis, redes sociales y reputación corporativa.

La comunicación corporativa, como función gerencial en las organizaciones, tiene como uno de sus objetivos principales facilitar las relaciones y los intercambios simbólicos con los grupos de interés de una empresa, y por ende establecer y mantener reputaciones favorables. Cada vez más, esta función es estratégica dentro de las organizaciones, en la medida que contribuye a convertir una organización en un actor cuya reputación legitima a la organización misma entre sus grupos de interés. Sin embargo, el uso de Internet por los movimientos sociales y por los individuos con agendas antagónicas en las redes sociales puede ofrecer resistencia a los discursos corporativos y a la organización como un todo, con la posibilidad de aparición de riesgos y crisis de reputación. Observamos, en años recientes, la aparición del concepto de “paracrisis” (las crisis con origen o amplificadas por las redes sociales) en el marco de la evolución de una sociedad vigilante, pero en este caso participativa y empoderada por las redes sociales, que desconfía de la retórica corporativa y pone en entredicho la coherencia entre el comportamiento organizacional y su discurso. A través de sus acciones en Internet, esta nueva forma de actuar de la sociedad en red puede aumentar la vulnerabilidad de las empresas como actores sociales en la medida que contribuye a poner de relieve las contradicciones de sus discursos corporativos y crear representaciones deslegitimadoras a través de encuadres contrarios al de los intereses organizacionales. Esta investigación aborda un caso de estudio paradigmático ocurrido con una gran institución financiera española (Bankia) y una gran campaña de publicidad emitida en plena crisis financiera mundial. A través del análisis de contenido de los comentarios de los usuarios de Twitter, la investigación obtiene evidencias empíricas bastante claras que verifican cómo el discurso corporativo puede ser deconstruido en el ámbito de los medios sociales cuando la empresa no toma en consideración el capital cognitivo compartido de los receptores de sus mensajes y el contexto social en que ella actúa. Por el análisis de caso y del contexto de los cambios históricos de los últimos 10 años, llegamos a la conclusión general de que el punto de partida de la creación de la agenda pública dejó de ser una atribución exclusiva de los medios de comunicación de masas, de modo que los efectos pueden ser fecundadores en dos sentidos, con origen en los medios de comunicación de masas hacia los medios sociales de Internet y viceversa, y, por otra parte, que está claro que el paradigma de la comunicación de las marcas clásico, basado en la fuerza unidireccional de los medios de comunicación de masas y en el control centralizado del mensaje, ha dejado de ser el paradigma canónico

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 496

Autor:

  • Costa, Carlos Victor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

96 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Economía y Negocios

Liderazgo

Libro Liderazgo

La relación de autoridad: la autoridad y las expectativas de los subordinados; relación entre autoridad y poder; aspectos afectivos de la relación de autoridad; autoridad jerárquica y autoridad personal; liderazgo y grupo; autoridad y delegación. Management y liderazgo. El liderazgo situacional. Síntesis sobre el papel del líder.

20 razones para amar la ingeniería

Libro 20 razones para amar la ingeniería

20 razones para amar la ingeniería es un libro dedicado a las personas que sienten una pasión vocacional por la ingeniería, pero también a todo aquel que se dedique a esta carrera. Estructurado en 21 capítulos y escrito en un tono humorístico y cercano, este libro es un alegato en favor de la ingeniería y del amor al conocimiento y la recursividad como formas de utilizar las técnicas adecuadas para construir un mundo mejor. Con una especial atención a las mujeres que quieran dedicarse a esta rama.

Quien lidera, confía. La formidable e intrigante historia de un desafío de gestión

Libro Quien lidera, confía. La formidable e intrigante historia de un desafío de gestión

Una forma diferente de entender los conceptos más modernos de la gestión empresarial actual Quien lidera confía es la historia de una empresa familiar, Órion, su trayectoria y su gestión al frente de los miembros de una misma familia generación tras generación. Se trata de una novela empresarial con un sorprendente estilo narrativo. Sus autores, José María Gasalla y Leila Navarro, se convierten en dos de los protagonistas de la obra comentando y analizando cada una de las etapas que vive esta compañía. El libro combina a la perfección la narrativa más entretenida con el análisis ...

Análisis de la nueva empresa industrial

Libro Análisis de la nueva empresa industrial

El fenómeno de la iniciativa empresarial se ha convertido en los últimos años en una realidad de dimensiones cada vez más importantes. El profesor Francisco Llopis aborda, en Análisis de la nueva empresa industrial, esta realidad, y lo hace desde cuatro elementos referenciales: la naturaleza de la nueva organización, el estudio del factor humano que aporta el emprendedor, la vinculación y aplicación de los criterios básicos de la dirección estratégica al hecho diferencial de la empresa de pequeño formato y, por último, las características del entorno en el que se crean y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas