Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Consejo de estado, función consultiva y reforma constitucional

Resumen del Libro

Libro Consejo de estado, función consultiva y reforma constitucional

PRÓLOGO I. INTRODUCCIÓN II. EL CONSEJO DE ESTADO: ANTECEDENTES Y MODELOS EN EL DERECHO COMPARADO 1. Antecedentes A) En la etapa preconstitucional B) En el período constitucional a) El Conseil d'État napoleónico b) El Consejo de Estado español: 1808-1978 b.1) El Estatuto de Bayona (1808) b.2) La Constitución de Cádiz (1812) b.3) El Consejo de Estado, desde Cádiz hasta la Constitución de 1978 2. El Consejo de Estado en el Derecho Comparado A) Consideraciones generales B) Francia: Le Conseil d'État C) Italia: II Consiglio di Stato III. EL CONSEJO DE ESTADO Y SU FUNCIÓN CONSTITUCIONAL DESDE 1978 1. La caracterización del Consejo de Estado en el debate constituyente 2. La caracterización del Consejo de Estado en el debate legislativo sobre su Ley Orgánica (LO 3/1980, de 22 de abril) 3. La función consultiva del Consejo en el régimen constitucional y sus transformaciones A) La fragmentación de la función consultiva a) La competencia "general" del Consejo de Estado b) La proliferación de nuevos órganos consultivos en el ámbito de la organización estatal c) La descentralización de la función consultiva: los Consejos Consultivos autonómicos B) La renovación del contenido de la función consultiva: la LO 3/2004 a) La caracterización de la función consultiva del Consejo de Estado en el ordenamiento español b) Reformas y propuestas de reforma del Consejo: en particular, la renovación de su función consultiva en Ley Orgánica 3/2004 (remisión) IV. LA FUNCIÓN CONSULTIVA DEL CONSEJO DE ESTADO EN EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO 1. La función consultiva: naturaleza y contenido 2. La supremacía del Consejo de Estado 3. Las diversas manifestaciones de la función consultiva del Consejo de Estado 4. La diversa relevancia constitucional de la actividad consultiva V. LA REFORMA DEL CONSEJO DE ESTADO EN LA LEY ORGÁNICA 3/2004 1. Planteamiento 2. La reforma del Consejo de Estado A) La reforma de su composición: en particular, el acceso de los ex Presidentes del Gobierno B) La reforma de su estructura: en particular, la nueva Comisión de Estudios C) La reforma de sus funciones: en particular, la elaboración de propuestas legislativas o de reforma constitucional y el informe de anteproyectos de reforma constitucional 3. La aplicación de las nuevas funciones del Consejo de Estado: el Informe sobre la reforma constitucional VI. CONCLUSIONES: ¿HACIA UN "NUEVO" CONSEJO DE ESTADO? REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS INFORME SOBRE MODIFICACIONES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (CD-ROM)

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 262

Autor:

  • Ángel J. Sánchez Navarro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

22 Valoraciones Totales


Biografía de Ángel J. Sánchez Navarro

Ángel J. Sánchez Navarro es un destacado escritor, investigador y académico español, cuya obra ha tocado temas tanto literarios como científicos. Nacido en el seno de una familia que valoraba la educación y la cultura, Sánchez Navarro mostró un temprano interés por la literatura, así como por la ciencia. Esta dualidad se ha reflejado a lo largo de su carrera, donde ha sabido integrar el arte de la palabra con el rigor del conocimiento científico.

Desde sus años de formación, Sánchez Navarro se destacó como un estudiante brillante, logrando diversos reconocimientos que lo llevaron a cursar estudios de Literatura y Ciencias en las universidades más prestigiadas de España. Este sólido bagaje académico le permitió desarrollar un enfoque único en su escritura, donde la narrativa se enriquece con un trasfondo científico. A lo largo de su trayectoria, ha contribuido con ensayos, artículos y libros que exploran la intersección entre la ciencia y la literatura.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible. Esto ha llevado a que su trabajo sea apreciado tanto por el público general como por la comunidad académica. Su estilo de escritura es descrito como claramente estructurado y profundamente reflexivo, lo que permite al lector sumergirse en conceptos que, de otro modo, podrían parecer áridos o impenetrables.

A lo largo de los años, Sánchez Navarro ha publicado múltiples libros que abarcan una variedad de géneros, desde narrativa hasta ensayo. Su obra más conocida, que ha recibido elogios tanto de críticos como de lectores, es una serie de ensayos que exploran la relación entre la literatura y la ciencia. En estos trabajos, utiliza una prosa rica y evocadora que invita a la reflexión y al diálogo. La manera en que entrelaza relatos personales con datos científicos ha hecho que sus libros sean un referente en la divulgación científica en el ámbito literario.

Además de su labor como escritor, Sánchez Navarro ha ejercido la docencia en diversas universidades, compartiendo su pasión por la literatura y la ciencia con futuras generaciones. Su enfoque pedagógico se caracteriza por fomentar un ambiente de curiosidad y respeto hacia el conocimiento. Sus alumnos han elogiado su capacidad para inspirar y guiar, así como su disposición para escuchar y ofrecer atención individualizada.

Aparte de su labor académica y literaria, Ángel J. Sánchez Navarro ha participado en iniciativas culturales que promueven la lectura y la escritura entre jóvenes. Ha colaborado con distintas organizaciones para llevar talleres y charlas, donde intenta motivar a los jóvenes a explorar sus propias voces literarias y a valorar la importancia de la ciencia en el mundo contemporáneo.

En la actualidad, continúa produciendo nuevo material y se encuentra trabajando en varios proyectos simultáneamente. Sus intereses abarcan desde la investigación en torno a la narrativa contemporánea hasta la exploración de nuevos formatos literarios que integren elementos multimedia. A través de su obra, busca no solo entretener, sino también educar y estimular el pensamiento crítico entre los lectores.

Con su versatilidad y compromiso hacia el conocimiento y la cultura, Ángel J. Sánchez Navarro se ha consolidado como una figura respetada en el panorama literario y académico de España, dejando un legado que seguramente influirá en las futuras generaciones de escritores y científicos.

Otros libros relacionados de Derecho

Acción del consumidor, procedimientos de consumo, y sujetos demandados. Análisis comparado entre las legislaciones italiana, española y colombiana

Libro Acción del consumidor, procedimientos de consumo, y sujetos demandados. Análisis comparado entre las legislaciones italiana, española y colombiana

Este libro explica, de manera preliminar, el significado de las relaciones de consumo, los contratos de consumo y la tutela jurisdiccional del consumidor. La parte inicial del contenido de esta obra se enfoca en describir el panorama comparado de la protección judicial de los consumidores, partiendo del análisis de las Directivas de la Unión Europea y estudiando dos países que forman parte de esta, como son Italia y España. Posteriormente, en la segunda parte, se realiza un estudio profundo de los mecanismos que permiten a los consumidores el acceso a la justicia en la legislación...

Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo General Administrativo, especialidad de Tráfico

Libro Normativa básica reguladora a las oposiciones al Cuerpo General Administrativo, especialidad de Tráfico

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: ...

Estudios de Derecho penal general y especial en el Derecho hispano

Libro Estudios de Derecho penal general y especial en el Derecho hispano

Esta obra, la han concebido los autores como un estudio variado de temas filosóficos y actuales del derecho penal en los países de habla hispana. Se recopilan en temas del derecho penal general y especial. Se realza la importancia del derecho penal general, para entender el especial. El lector tendrá una cómoda lectura, de los temas filosóficos del derecho penal, ya que lo hemos concebido sin el lastre de ese pensamiento difícil y duro de asimilar, para que el lector se compenetre con una lectura suave y de fácil interpretación, sin restar importancia a la profundidad del pensamiento...

Retraso, mora y Nachfrist en la modernización del Derecho de obligaciones

Libro Retraso, mora y Nachfrist en la modernización del Derecho de obligaciones

El retraso en el cumplimiento de las obligaciones es uno de los temas centrales del Derecho de obligaciones y contratos. En este trabajo se realiza un estudio que parte del tratamiento del retraso que se realiza en el ordenamiento español, junto con el que se observa en los textos (normativos y propuestas) que forman parte del movimiento europeo de modernización, actualización y unificación del Derecho de obligaciones y contratos. Para ello, se efectúa un análisis detallado tanto del Derecho español, como de los distintos textos que componen el movimiento, complementado por el examen...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas