Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Consumidor y empresa

Resumen del Libro

Libro Consumidor y empresa

PRESENTACIÓN Hoy el derecho del consumo es un área esencial del derecho con alcance transversal y multidisciplinario, con proyección y transcendencia en diversas aristas tanto del derecho público como del derecho privado. Aunque formalmente el desarrollo del derecho del consumo inició en el año 1982 con la expedición del Decreto 3466, en realidad su mayor crecimiento se produjo tras la expedición de la Constitución Política de 1991 y, más claramente, con la aprobación de la Ley 1480 de 2011 conocida como el Estatuto de Protección al Consumidor acompañado de normas especiales o estatutos sectoriales. Dicho Estatuto ante el fenómeno de la generalización de la actividad comercial –particularmente de las grandes superficies– dio una nueva perspectiva al debate en torno a la capacidad y el consentimiento como presupuestos de validez del contrato. Es innegable que el desarrollo del derecho del consumo se ha visto acelerado y potenciado por el incremento en el uso de las tecnologías de la información, el manejo de aplicaciones electrónicas, el incremento del e-commerce y con ello, la diversidad de opciones de las cuales dispone hoy por hoy la persona para adquirir toda clase de servicios y bienes. Esta infinidad de alternativas implican que los riesgos a los que se ve expuesto el consumidor o usuario sean cada vez mayores y que el legislador y los reguladores tengan que afrontar nuevos retos como el control y protección de los datos, el derecho a tener una información completa y oportuna sobre lo adquirido, la necesidad de canales virtuales para hacer efectivas las reclamaciones del consumidor y unas vías más expeditas para que las controversias aun en pequeña cuantía sean resueltas en forma eficaz. Este crecimiento exponencial del consumo a todo nivel ha hecho que todas las áreas del derecho, de una u otra forma, se vean permeadas por la protección del consumidor y de los usuarios. Hoy no puede entenderse el contrato y las relaciones de la empresa sin mirar al consumidor como eje de las relaciones y como sujeto de especial protección, tampoco es posible hablar de la prestación de servicios públicos o privados sin considerar el usuario, sus derechos y sus obligaciones, e incluso, más que nunca la contratación estatal también está enfocada en parte a atender las necesidades de ese extremo frágil de la relación de consumo, esto es, el usuario de servicios de telecomunicaciones, transporte, educación, salud, etcétera. El Grupo de Investigación en Derecho Comercial Colombiano y Comparado consciente de la importancia del tema tanto en el ámbito comercial como en el derecho privado, ha venido desarrollando diversos trabajos e investigaciones alrededor de las relaciones entre la empresa y el consumidor. Este libro es fruto de algunos de los debates, conversatorios y trabajos de investigación realizados por los docentes y jóvenes investigadores del Departamento de Derecho Comercial que, desde su experiencia han abordado distintos temas y aristas del derecho del consumidor con la finalidad de abrir y generar el debate sobre muchos temas novedosos, dejando abierta la puerta a próximos encuentros académicos así como a trabajos en esta importante área del conocimiento. Nuestro objetivo, además de contribuir al desarrollo de la doctrina en el tema, por ahora escasa, es también el de incentivar nuevos proyectos y trabajos de investigación por parte de nuestros docentes y alumnos, pues el avance del derecho de consumo y la reivindicación de una efectiva protección de los usuarios y consumidores es el reto que tenemos hoy y ahora particularmente cuando las nuevas generaciones enfrentan esta economía no solo globalizada sino virtualizada.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 682

Autor:

  • Mónica Andrea Ramírez Hinestroza
  • Adriana Lucía López Álvarez
  • Ana María Pineda Cely

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

15 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

La prueba pericial en el proceso civil

Libro La prueba pericial en el proceso civil

La obra que se presenta es el resultado del estudio y análisis de dos aspectos de la prueba pericial civil (procedimiento y valoración) que han suscitado numerosos problemas y vienen recibiendo frecuentes comentarios. Entiende la autora que la regulación de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el procedimiento probatorio de la pericial podría calificarse como un auténtico caos procedimental. La experiencia ha mostrado dicha regulación como insuficiente e incompleta en tanto se plantean no pocos problemas prácticos en su aplicación que requieren ser solventados a través de las...

Colombia entre dos mundos: un acercamiento a la relación entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades

Libro Colombia entre dos mundos: un acercamiento a la relación entre investigadores de la biodiversidad y las comunidades

Esta investigación analiza el intercambio de conocimiento entre comunidades e investigadores de la biodiversidad. El objetivo es determinar si existe una desarticulación entre el trabajo investigativo y el conocimiento tradicional; en otras palabras, si se desconoce el aporte de las comunidades al traducir este conocimiento al lenguaje científico. Este problema histórico está representado mediante tres formas de desarticulación: la fuerza del conquistador, la idea del patrimonio común de la humanidad, y los Estados soberanos, que legitiman la apropiación del conocimiento a través de...

La extinción de las sociedades de capital a causa de la conclusión del concurso

Libro La extinción de las sociedades de capital a causa de la conclusión del concurso

La extinción de las sociedades de capital es un tema clásico, tradicionalmente controvertido, que sigue estando de plena actualidad, como ponen de manifiesto las últimas resoluciones judiciales y de la DGRN sobre la materia. La polémica viene motivada, en buena medida, por las distintas formas de entender los mecanismos para dar satisfacción a los diferentes intereses implicados en la desaparición de la persona jurídica. A la conocida controversia existente en el ámbito societario, ha venido a sumarse, tras la Ley Concursal de 2003, un nuevo foco de conflicto, provocado por la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas