Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Consumidor y empresa

Resumen del Libro

Libro Consumidor y empresa

PRESENTACIÓN Hoy el derecho del consumo es un área esencial del derecho con alcance transversal y multidisciplinario, con proyección y transcendencia en diversas aristas tanto del derecho público como del derecho privado. Aunque formalmente el desarrollo del derecho del consumo inició en el año 1982 con la expedición del Decreto 3466, en realidad su mayor crecimiento se produjo tras la expedición de la Constitución Política de 1991 y, más claramente, con la aprobación de la Ley 1480 de 2011 conocida como el Estatuto de Protección al Consumidor acompañado de normas especiales o estatutos sectoriales. Dicho Estatuto ante el fenómeno de la generalización de la actividad comercial –particularmente de las grandes superficies– dio una nueva perspectiva al debate en torno a la capacidad y el consentimiento como presupuestos de validez del contrato. Es innegable que el desarrollo del derecho del consumo se ha visto acelerado y potenciado por el incremento en el uso de las tecnologías de la información, el manejo de aplicaciones electrónicas, el incremento del e-commerce y con ello, la diversidad de opciones de las cuales dispone hoy por hoy la persona para adquirir toda clase de servicios y bienes. Esta infinidad de alternativas implican que los riesgos a los que se ve expuesto el consumidor o usuario sean cada vez mayores y que el legislador y los reguladores tengan que afrontar nuevos retos como el control y protección de los datos, el derecho a tener una información completa y oportuna sobre lo adquirido, la necesidad de canales virtuales para hacer efectivas las reclamaciones del consumidor y unas vías más expeditas para que las controversias aun en pequeña cuantía sean resueltas en forma eficaz. Este crecimiento exponencial del consumo a todo nivel ha hecho que todas las áreas del derecho, de una u otra forma, se vean permeadas por la protección del consumidor y de los usuarios. Hoy no puede entenderse el contrato y las relaciones de la empresa sin mirar al consumidor como eje de las relaciones y como sujeto de especial protección, tampoco es posible hablar de la prestación de servicios públicos o privados sin considerar el usuario, sus derechos y sus obligaciones, e incluso, más que nunca la contratación estatal también está enfocada en parte a atender las necesidades de ese extremo frágil de la relación de consumo, esto es, el usuario de servicios de telecomunicaciones, transporte, educación, salud, etcétera. El Grupo de Investigación en Derecho Comercial Colombiano y Comparado consciente de la importancia del tema tanto en el ámbito comercial como en el derecho privado, ha venido desarrollando diversos trabajos e investigaciones alrededor de las relaciones entre la empresa y el consumidor. Este libro es fruto de algunos de los debates, conversatorios y trabajos de investigación realizados por los docentes y jóvenes investigadores del Departamento de Derecho Comercial que, desde su experiencia han abordado distintos temas y aristas del derecho del consumidor con la finalidad de abrir y generar el debate sobre muchos temas novedosos, dejando abierta la puerta a próximos encuentros académicos así como a trabajos en esta importante área del conocimiento. Nuestro objetivo, además de contribuir al desarrollo de la doctrina en el tema, por ahora escasa, es también el de incentivar nuevos proyectos y trabajos de investigación por parte de nuestros docentes y alumnos, pues el avance del derecho de consumo y la reivindicación de una efectiva protección de los usuarios y consumidores es el reto que tenemos hoy y ahora particularmente cuando las nuevas generaciones enfrentan esta economía no solo globalizada sino virtualizada.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 682

Autor:

  • Mónica Andrea Ramírez Hinestroza
  • Adriana Lucía López Álvarez
  • Ana María Pineda Cely

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

15 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Estudios críticos de la jusrisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 4

Libro Estudios críticos de la jusrisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 4

Uno de los problemas usuales en Colombia, a la hora de abordar el estudio científico del Derecho penal, tanto general como especial, consiste en advertir la separación, por cierto, muy peligrosa, que se da entre la práctica de la Corte Suprema de Justicia y los Tribunales o jueces y la academia o la doctrina nacional. Un divorcio que se alimenta de la indiferencia de unos y otros, cuando no de una franca actitud hostil, que tiene consecuencias tanto diversas como imprevisibles en la construcción del Derecho Penal nacional y, desde luego, en la enseñanza de las ciencias penales. Así, por ...

Conceptos al derecho. Un análisis de la distinción entre derechos personales y reales

Libro Conceptos al derecho. Un análisis de la distinción entre derechos personales y reales

De manera preliminar una distinción: término y concepto. Un término es un nombre, una palabra; un concepto, de manera simple, una idea asociada a un término. En el derecho privado, el término derecho se utiliza con profusión para nombrar distintos conceptos. El punto de partida de esta investigación es la observación de su uso en la distinción entre derechos personales y reales, la cual permite verificar no solo su polivalencia, sino también que la misma dificulta el razonamiento, en el presente caso, la exposición coherente de conceptos básicos. Para resolver lo anterior se...

Estudios de Derecho de la Judicatura

Libro Estudios de Derecho de la Judicatura

La presente obra reúne una selección de ponencias presentadas, tanto por alumnos, investigadores, especialistas y profesores de derecho, en los III, IV, V y VI Congresos Estudiantiles de Derecho de la Judicatura, iniciativa de los estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en la cual se procura cultivar el estudio y reflexión de esta particular e incipiente disciplina jurídica.

La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XIX

Libro La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XIX

Durante el siglo XIX la filosofía entró en una fase de disolución y decadencia, mientras que la nueva ciencia de la naturaleza conocía la más brillante etapa de su historia. Una pléyade de matemáticos amplió hasta límites insospechados tanto la matemática pura como la aplicada. La química, disciplina recién constituida como ciencia, no sólo se expandió ella misma, sino que contribuyó poderosamente al progreso en ramas afines de la investigación. La física desarrolló la teoría electromagnética, la termodinámica y la mecánica estadística, erigiéndose en paradigma de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas