Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Contra La Dictadura Del Capital

Resumen del Libro

Libro Contra La Dictadura Del Capital

La crítica posmoderna de Lyotard deja el campo libre a la manipulación de la autodeterminación libre y creativa, que pertenece a la naturaleza humana, por parte de las fuerzas más reaccionarias del Capital. De hecho, su crítica al concepto y la práctica de la universalidad conduce a la afirmación de las fuerzas ideológicas más violentas y brutales del neoliberalismo capitalista. Emplea la ideología tradicional edificada en torno al concepto teológico y político (con su práctica relativa) del Uno necesario y ordenante. Este concepto, aplicado de nuevo en la época contemporánea, conduce hacia un nuevo orden patriarcal y un camino plebiscitario para el mundo, ayudado además por el control del medio representado por los medios de comunicación globales. El sistema capitalista asume de hecho como su ideología la tradición de lo absoluto artificial. Esta lógica neutraliza la autonomía y la libertad naturales y humanas a través de la práctica de la autoinstrumentalización y la autoalienación. Así, en las sociedades posmodernas occidentales la igualdad solo es la sumisión común a la lógica acumulativa del Capital, mientras que la libertad solamente reside en las capacidades y virtudes de la identificación y selección mutuas sobre la base del mérito. Así pues, de nuevo el Estado y el Capital identifican la misma lógica de desposesión y desintegración de las raíces del derecho natural y racional a través del intercambio de la realidad concreta con el poder de la imagen. El reemplazo provocado por el dominio ideológico de la imagen constituye la razón por la cual los niños/alumnos de las escuelas en los países capitalistas occidentales no pueden escapar de una tensión contradictoria entre las necesidades exigidas por el mérito y la liberación difícil, selectiva y discriminatoria que esta necesidad garantiza en el poder —si se reconoce e interioriza—. La solución de esta tensión aparece cuando surge una alienaci

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 91

Autor:

  • Stefano Ulliana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

86 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

La política vigilada

Libro La política vigilada

En una sociedad decepcionada, crítica y muy informada, la política democrática está cada vez más vigilada por los ciudadanos. Se está produciendo un cambio radical en la comprensión y aceptación de una determinada praxis en la gestión política e institucional. Este libro pretende explorar el fenómeno creciente de la política vigilada, haciendo un recorrido por los principales conceptos que la sustentan y explican, mostrando iniciativas que, sin ánimo compilatorio, nos enseñan cómo la ciudadanía digital y los nuevos actores sociales irrumpen en el panorama mediático y en la...

Escritos Federalistas

Libro Escritos Federalistas

"Escritos federalistas" ofrece al lector la revisión de su obra que tan necesaria se hacía, no sólo para intentar explicar el verdadero significado del pensamiento proudhoniano y romper así definitivamente con los numerosos errores que con el paso del tiempo se han ido instalando entre los estudiosos, sino también para esclarecer su pensamiento.

Vivienda ¿Qué viene?

Libro Vivienda ¿Qué viene?

Durante el siglo XX la población mundial se incrementó más que en ningún otro periodo de la historia: desde alrededor de 1.5 billones de personas en el 1900 hasta cerca de 7 billones hoy en día. Frente a estas cifras es imposible no pensar qué hemos hecho para alojar esta población o bien qué ha hecho toda esta gente para procurarse vivienda. Las cifras indican que, si bien hemos sido capaces de construir y cubrir ampliamente los déficits cuantitativos, hoy el gran desafío es mejorar cualitativamente el stock existente. El crecimiento poblacional continúa siendo efervescente...

Un federalismo en pausa

Libro Un federalismo en pausa

En el estudio introductorio de la obra se describen las principales tendencias, principios y caracteres de los Estados federales actuales, sus dinámicas de evolución hacia modelos cooperativos, articulados y dinámicos, los desafíos de la gestión democrática del territorio en modo multinivel, y las ventajas y tensiones provenientes de las demandas de gobernanza democrática. (...) Con posterioridad, los capítulos de la obra abordan dimensiones identificadas como relevantes para comprender la actualidad del federalismo argentino. Dichas dimensiones analíticas incluyen un relevamiento...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas