Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Contratos aleatorios

Resumen del Libro

Libro Contratos aleatorios

El azar, el riesgo, el alea está presente en sentido general en cualquier tipo de contrato. Introducirse en el mercado es hoy un riesgo, incluso para el más avezado mercader. Toda contratación lleva a sus autores a asumir una posibilidad de ganancia o pérdida. El alea, en consecuencia, ha devenido en un elemento perenne del mundo de la contratación. Empero, en ocasiones las partes, per se, la elevan a elemento causal y, por consiguiente, puede llegar a formar parte de la propia naturaleza de un tipo contractual determinado. Sobre estos derroteros transitó la apretada agenda académica de la X Jornada Internacional de Derecho de Contratos, celebrada en La Habana, en enero de 2011. Durante tres intensos días de "invierno tropical" se debatió en cada sesión sobre el alea con alcance general, la distinción entre los contratos aleatorios y los condicionales, de su regulación en la codificación civil iberoamericana, la revisión judicial de los contratos aleatorios y la particular regulación de los contratos de juego, apuesta, renta vitalicia y, por supuesto, se hizo especial hincapié en el contrato de seguro, calificado como el último de los contratos, sobrevenido en típico durante el siglo XIX, figura jurídica que derivara en vedette durante estos días, con especial estudio de los contratos de seguro de responsabilidad civil, de personas y marítimos, en lo que concierne además a la interpretación de sus cláusulas, su proyección jurisprudencial, personas no asegurables, cláusulas limitativas de responsabilidad, las declaraciones inexactas y las declaraciones reticentes, entre otros tantos temas. El libro, para una mejor comprensión y didáctico tratamiento, se ha subdividido en tres secciones generales, la primera dedicada a los tópicos de alcance más general sobre el alea en los contratos y concretamente sobre los contratos aleatorios, se incluyen aquí los trabajos dedicados a su distinción de los contratos condicionales, su regulación en la codificación civil iberoamericana y la posibilidad de la revisión judicial de los contratos aleatorios por circunstancias sobrevinientes. La segunda sección se reserva a los estudios realizados sobre los tipos contractuales de naturaleza aleatoria en especie, distintos al seguro. Se incluyen aquí las figuras clásicas del juego y de la apuesta y la de la renta vitalicia, esta última en su dimensión tuitiva de personas dependientes económicamente y con discapacidad, la figura de la fianza, en una posición doctrinal, minoritaria, pero no menos interesante, que la ubica dentro de los contratos aleatorios y los negocios a riesgo en la inversión extranjera. La última sección se propone para el seguro, subdiviéndose en dos subsecciones. Una primera donde se estudia el contrato de seguro dentro de los contratos aleatorios, su construcción dogmática, la hermenéutica de sus cláusulas, las cláusulas inexactas y las reticentes, su tratamiento en distintos ordenamientos jurídicos y la consecuencia que ello tiene para la vida del contrato. En la segunda se incluyen dos trabajos dedicados al seguro de personas. La coordinación y nota introductoria del texto la ha asumido Leonardo B. Pérez Gallardo, Profesor Titular de Derecho Civil en la Universidad de La Habana y Notario, quien preside el comité académico de estas jornadas desde su propia creación.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Ediltrudis Panadero De La Cruz
  • Jorge Luis Ordelín Font
  • Leonardo Bernardino Pérez Gallardo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

38 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

La dignidad de la persona

Libro La dignidad de la persona

En 1986 apareció la primera edición de este libro. Era una denuncia de los atentados que cada día, cada hora, cada minuto se comenten en el mundo contra la dignidad de la persona humana en todos los Estados. No solo en los Estados –y por los Estados– que no firmaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, o la firmaron sin la menor intención de cumplirla, sino por los que se consideran perfecta imagen del Estado de Derecho, aunque de forma más cultivada y hasta seductora. Entonces no habían transcurrido ocho años desde la Constitución de 1978. Pero habían sido...

Perspectivas del constitucionalismo con un enfoque plural.Teoría jurídica de los derechos fundamentales y modelo de estado plurinacional

Libro Perspectivas del constitucionalismo con un enfoque plural.Teoría jurídica de los derechos fundamentales y modelo de estado plurinacional

El enfoque plural de las instituciones y de los criterios con los que la sociedad civil aborda la gestión de lo colectivo es una de las características que singularizan a las nuevas tendencias del constitucionalismo que ha emergido en América Latina en los inicios de este siglo XXI.…Este libro persigue aproximarnos como juristas al conocimiento de la actual Carta Magna boliviana, al hecho histórico de que ha refundado la Bolivia democrática a partir de la plurinacionalidad (hecho fundante básico de la nueva Constitución y del nuevo Estado de Derecho), sustituyendo la República...

Notas al margen sobre derecho y lenguaje

Libro Notas al margen sobre derecho y lenguaje

Este libro recoge los ensayos de nueve académicos quienes se ocupan de algunos problemas teóricos, epistemológicos, éticos, a partir de la obra de uno de los representantes destacados de la llamada "Escuela de Buenos Aires": Genaro Rubén Carrió. Además cuenta con las voces de dos importantes filósofos del derecho del mundo latino que presentan este trabajo: Eugenio Bulygin y Manuel Atienza. Es menester recordar que la labor teorética de Carrió estuvo concentrada en el análisis de la relación derecho y lenguaje, aprovechando las discusiones que nacieron en el seno de la "Escuela...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas