Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Covid-19 y derechos humanos

Resumen del Libro

Libro Covid-19 y derechos humanos

¿De qué manera la Covid-19 y las medidas estatales para combatirla afectan los derechos humanos? ¿Cuáles son los grupos más golpeados por la pandemia, el ASPO y la recesión económica? ¿De qué modo las desigualdades persistentes agravan los efectos de la crisis sanitaria y económica? ¿Por qué las mujeres padecen con mayor dureza los efectos de la crisis? ¿Cuáles son las prescripciones que los derechos humanos imponen al Estado al diseñar las políticas sanitarias, económicas y sociales para capear la pandemia? ¿Qué criterios deben utilizarse para balancear derechos humanos en competencia? ¿A qué "nueva normalidad" deberíamos aspirar?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La pandemia de la desigualdad

Número de páginas 573

Autor:

  • Juan Pablo Bohoslavsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

99 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Pablo Bohoslavsky

Juan Pablo Bohoslavsky es un destacado académico, abogado y experto en derechos humanos, reconocido por su compromiso con la justicia social y la promoción de políticas inclusivas en América Latina. Con una sólida formación académica y una amplia trayectoria en el campo de los derechos humanos, Bohoslavsky ha logrado posicionarse como una voz influyente en el debate sobre la protección y promoción de los derechos fundamentales en la región.

Nacido en Buenos Aires, Argentina, Bohoslavsky ha dedicado gran parte de su vida profesional a la defensa de los derechos humanos, particularmente en el contexto de las crisis económicas y sociales que han afectado a muchos países de América Latina. Su trabajo ha sido crucial para visibilizar y abordar la relación entre las políticas económicas y los derechos humanos, un enfoque que lo ha llevado a colaborar con varias instituciones internacionales y gobiernos en la implementación de políticas más justas y equitativas.

Juan Pablo Bohoslavsky es licenciado en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y ha obtenido diversos títulos académicos en derechos humanos y derecho internacional. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varias organizaciones no gubernamentales y en el ámbito académico, donde ha contribuido con investigaciones y publicaciones que abordan temas cruciales como la deuda externa, la desigualdad social y la pobreza.

Una de las aportaciones más significativas de Bohoslavsky ha sido su papel como Experto Independiente sobre la deuda externa y derechos humanos en las Naciones Unidas, un cargo que ocupó hasta 2020. En esta posición, tuvo la oportunidad de trabajar con gobiernos y otros actores en el diseño e implementación de políticas que vinculan las obligaciones de la deuda con el respeto a los derechos humanos. Su trabajo ha sido fundamental para sensibilizar a la comunidad internacional sobre la necesidad de abordar el problema de la deuda desde una perspectiva de derechos humanos.

A lo largo de su carrera, Bohoslavsky ha viajado por toda América Latina y ha participado en numerosos foros y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la intersección entre los derechos humanos y las políticas económicas. Además, ha sido un firme defensor de la idea de que el desarrollo económico debe estar siempre acompañado del respeto a los derechos fundamentales de las personas.

Además de su labor en el ámbito de los derechos humanos, Juan Pablo Bohoslavsky ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cátedras sobre derecho internacional y derechos humanos. Su enfoque pedagógico se basa en la necesidad de formar nuevas generaciones de profesionales que sean conscientes de la importancia de integrar los derechos humanos en todas las áreas del conocimiento, especialmente en el ámbito jurídico.

En un contexto donde las violaciones a los derechos humanos y las injusticias sociales son cada vez más evidentes, el trabajo de Bohoslavsky cobra mayor relevancia. A través de su labor, busca no solo visibilizar las problemáticas, sino también ofrecer soluciones y recomendaciones prácticas para que los Estados cumplan con sus obligaciones en materia de derechos humanos.

Juan Pablo Bohoslavsky continúa siendo un referente en la lucha por la justicia social y los derechos humanos en América Latina. Su compromiso y dedicación han dejado una huella importante en la región, y su trabajo sigue inspirando a muchos a seguir luchando por un mundo más justo e igualitario.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

El Imperio de Los Otros Datos: Tres Años de Falsedades Y Engaños Desde Palacio

Libro El Imperio de Los Otros Datos: Tres Años de Falsedades Y Engaños Desde Palacio

Falsedades, inexactitudes y mentiras dichas por el presidente de la república... Las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador se convirtieron en el imperio de los "los otros datos". El mandatario prometió que las mañaneras serían una herramienta de transparencia, pero desde el día uno de su gobierno devinieron en instrumentos de propaganda y desinformación.Luis Estrada, director del centro de análisis Spin, ha llevado la cuenta -día a día y palabra a palabra- de las imposturas del presidente en la primera mitad de su gestión, de los enemigos que ha fabricado y de las...

El capitalismo complejo

Libro El capitalismo complejo

El capitalismo sobrevenido de las ahora permanentes revoluciones técnicas, sociales y estéticas ha ganado complejidad. Cada nueva crisis que emerge en alguno de sus ámbitos parece anunciar el fin de una época que, en vez de partir, evidencia que el orden de las cosas posee una densidad tal que las incidencias de los actores sociales no logran permanecer. Entre tanto, los estudios de la comunicación poco han abordado el capitalismo en pleno, al considerarlo ajeno y hasta más extenso que su objeto propio. Mayor atención académica ha recibido la corriente de influencia desde el arreglo...

En el cardenismo (1934-1940)

Libro En el cardenismo (1934-1940)

Los cambios políticos que se dieron durante el gobierno cardenista marcaron un cierre en la movilización y reorganización de la clase obrera inciada desde finales de 1932: así comenzó una nueva época en la historia política de la sociedad mexicana. El curso de las reformas que se analizan en este libro se explicaron, sobre todo, por la compleja evolución de las alianzas políticas de la clase obrera en el cardenismo. Narrar y analizar estos hechos es el objeto central de este libro.

Evo: Operación Rescate

Libro Evo: Operación Rescate

Una crónica que nos abre la puerta a la intimidad de los 365 días transcurridos desde la forzada renuncia de Evo Morales en noviembre de 2019 y su rescate clandestino hasta el regreso triunfante a su país en noviembre de 2020. Fotos, chats, y un pulso narrativo inquietante que obliga a seguir leyendo. Esta es la crónica del año más peligroso en la vida de Evo Morales, desde su forzada renuncia en noviembre de 2019 después de ganar una vez más las elecciones presidenciales hasta el regreso triunfante a su país en noviembre de 2020, una trama oculta de relaciones entre gobiernos,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas