Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuentos de Chile

Resumen del Libro

Libro Cuentos de Chile

Conjunto de relatos de autores chilenos destacados. La compuerta N°12, Paulita, El padre, Perseguido, El vaso de leche, El perceptor bizco, La botella de caña, Cuenta regresiva, Al filo del alba, El descubridor, La desgracia, El arrecife, El chileno más fuerte del mundo, Mi padre peinaba a lo Gardel, La salud de los hijos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 184

Autor:

  • Floridor Pérez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

62 Valoraciones Totales


Biografía de Floridor Pérez

Floridor Pérez, nacido en 1937 en la ciudad de Santiago de Chile, es un destacado poeta, narrador y ensayista chileno, conocido por su singular estilo literario y su compromiso con la cultura de su país. Su obra ha sido fundamental en el ámbito de la literatura chilena contemporánea, destacándose por su ágil prosa y su capacidad de abordar temas de gran relevancia social y cultural.

Desde muy joven, Floridor mostró una gran inclinación por la literatura y la escritura. Su formación académica transcurrió en el Colegio San Ignacio y posteriormente en la Universidad de Chile, donde estudió pedagogía y se empapó de las corrientes literarias de la época. Durante su juventud, se vio influenciado por poetas y escritores como Pablo Neruda y Vicente Huidobro, quienes marcaron su formación como autor.

Durante las décadas de 1960 y 1970, Pérez se integró al mundo cultural chileno, participando activamente en diversas publicaciones literarias y en el movimiento de la Nueva Canción Chilena. A través de su poesía y prosa, buscó explorar la identidad chilena, la realidad social del país y la influencia política del momento. Esto lo llevó a ser una figura cercana a la Unidad Popular que apoyaba al gobierno de Salvador Allende.

El advenimiento de la dictadura militar en 1973 marcó un giro drástico en la vida de Floridor. Al igual que muchos artistas y escritores de su generación, se vio forzado a abandonar su país debido a la represión política. Su exilio lo llevó a residir en diversos países, entre ellos Argentina, Francia y España, donde continuó su labor creativa y se relacionó con otros intelectuales y artistas exiliados. Durante este período, escribió algunas de sus obras más reconocidas, abordando la nostalgia y el dolor por la pérdida de su tierra.

En 1980, publicó “El viaje de los hombres crudos”, una obra que refleja su angustia y desarraigo, y que consolidó su reputación como uno de los poetas chilenos más relevantes de su generación. A lo largo de su carrera, Floridor ha explorado diversos géneros, desde la poesía hasta el ensayo y la narrativa, manteniendo siempre un enfoque crítico hacia la realidad política y social de Chile.

En la década de 1990, con el retorno a la democracia en Chile, Floridor regresó a su país natal, donde continuó escribiendo y dando clases en universidades. Su obra ha sido objeto de numerosos análisis críticos y ha sido traducida a varios idiomas, lo que lo ha llevado a ser reconocido internacionalmente. También ha participado en festivales literarios y ha sido jurado en diversos certámenes literarios, contribuyendo al impulso de nuevas voces en la literatura chilena.

En su faceta de ensayista, ha reflexionado sobre la literatura, la política y la cultura, así como sobre la identidad chilena en un mundo globalizado. A través de su obra, ha abordado la memoria histórica y el dolor del exilio, factores que han moldeado su visión del mundo y su escritura.

En su vida personal, Floridor ha mantenido un perfil relativamente bajo, prefiriendo que su obra hable por sí misma. A lo largo de los años, ha sido galardonado con varios premios literarios, incluyendo el Premio Nacional de Literatura, lo que evidencia su importancia en el panorama literario de América Latina.

Floridor Pérez es, sin duda, una figura clave en la literatura chilena contemporánea, un autor que ha sabido reflejar las múltiples facetas de la realidad chilena y que continúa siendo un referente para nuevas generaciones de escritores. Su legado literario perdura en el tiempo, resonando con la voz de aquellos que han vivido el exilio y la búsqueda de identidad en un mundo en constante cambio.

Otros libros relacionados de Literatura

Versos sueltos de una mente atada

Libro Versos sueltos de una mente atada

El día en el que quererla y felicidad pasaron de ser sinónimos a antónimos fue el día que empezó a gestarse este dulce y arrogante descontrol interno. Descontrol que se convirtió en llantos a contratiempo y palabras desordenadas. Decidí ordenar estas lágrimas en forma de versos con un único fin: sanar una cicatriz que cruzaba en línea recta todas las horas del día.

Fantasmas de papel

Libro Fantasmas de papel

Si creen que el olvido es el mayor de los temores y que la muerte acecha no sólo en lo corporal, estos relatos les resultarán deliciosamente inquietantes. Tras asombrarse con los extraños casos del doctor Palomares, el médico ciego más vidente y quizá también la creación más entrañable de José Carlos Somoza, descubrirán a continuación una selva de seres abrumados que, pese a todo, intentan ocultar sus íntimas verdades: un controlador de museo que nota un cambio insólito en un cuadro, una pintora que se identifica con sus muebles o un padre desdibujado por los tormentos del...

Los Contemporáneos en El Universal

Libro Los Contemporáneos en El Universal

Los contemporáneos en El Universal reúne los textos que dan testimonio del cine, las artes plásticas, la literatura, la política y demás expresiones culturales de principios del siglo XX a través de la pluma de cuatro miembros de los Contemporáneos: Jorge Cuesta, Salvador Novo, Jaime Torres Bodet y Xavier Villaurrutia. La compilación se completa con una introducción y notas críticas de Vicente Quirarte, quien muchas veces ayudará al lector a sentirse más familiar con el contexto al que se hace referencia.

DE BLANCO WHITE A LA GENERACIÓN DEL 27

Libro DE BLANCO WHITE A LA GENERACIÓN DEL 27

El libro recoge una selección de los mejores artículos de crítica del profesor Rogelio Reyes sobre Autores fundamentales de la literatura española contemporánea aparecidos en revistas especializadas, homenajes, actas de congresos etc. entre los años 1972 y 1998 cuya consulta se ve facilitada ahora al no estar dispersos a veces en publicaciones de difícil acceso. Los Autores estudiados pertenecen a los siglos XIX y XX con especial hincapié en los Autores andaluces. Los artículos recogidos son los siguientes: 1. “Blanco White y su visión de la literatura española” 2. “El...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas