Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Resumen del Libro

Libro Cuentos del Conejo y el Coyote. Cuento zapoteco

Una historia retomada de la tradicion oral zapoteca en la que se narra por que el coyote siempre le aulla a la Luna. Un conejo roba chiles en una huerta y el campesino le tiende una trampa para cazarlo. A punto de ser cocinado, el conejo ve al coyote, quien por ayudarlo toma su lugar y es batido. Asi comienza una cadena de aventuras donde el astuto conejo burla una y otra vez al coyote. Con este libro el FCE da continuidad a un proyecto iniciado en 2005, cuando se publico La Muerte pies ligeros, a fin de contribuir a la preservacion de las lenguas indigenas. Se trata de una edicion trilinge, en espanol, zapoteco e ingles, y se publica en coedicion con la Galeria Arvil, en una edicion empastada de la coleccion Tezontle.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 118

Autor:

  • Natalia Toledo
  • Natalia Toledo Paz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

61 Valoraciones Totales


Biografía de Natalia Toledo

Natalia Toledo es una reconocida escritora, poeta y artista plástica mexicana nacida el 28 de enero de 1974 en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Desde temprana edad, Toledo mostró un interés profundo por la literatura y la cultura de su región, lo que le llevó a explorar y plasmar en su obra la riqueza de la tradición zapoteca, así como las luchas y vivencias de su comunidad.

Formada en el ámbito académico, Natalia Toledo estudió en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde se especializó en el mundo de las letras. Su obra abarca diversos géneros, que van desde la poesía hasta la narrativa, además de estar presente en el ámbito de la literatura infantil. Un rasgo distintivo de su trabajo es la incorporación de la lengua zapoteca en sus textos, lo que enriquece su literatura y la conecta profundamente con sus raíces culturales.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura, tanto en México como en el extranjero. Su poesía es especialmente destacada, con obras que abordan temas como la identidad, la memoria y la lucha por los derechos de las mujeres. Un elemento recurrente en su escritura es el uso de la naturaleza y la cosmovisión indígena, que refleja su amor por el entorno y su compromiso con las tradiciones de su pueblo.

Toledo ha publicado varios libros que han sido aclamados por críticos y lectores por igual. Entre sus obras más notables se encuentran “La casa de la memoria”, “La piel de la memoria” y “La hora de la tierra”, donde mezcla la poesía con la prosa en una narrativa única que capta la esencia de la vida y la cultura oaxaqueña. Además, sus relatos y cuentos han sido traducidos a varios idiomas, llevando así su voz y la de su comunidad hacia otros horizontes.

Además de su faceta como escritora, Natalia Toledo también es conocida por su activismo en pro de los derechos de las mujeres y la defensa de las lenguas indígenas. Su compromiso social se manifiesta no sólo en sus escritos, sino también en las distintas iniciativas en las que participa para promover la cultura y la literatura indígena entre las nuevas generaciones.

En 2008, recibió el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen, un reconocimiento que destaca su labor como escritora y su impacto en la literatura contemporánea. Desde entonces, ha continuado su labor creativa y ha sido invitada a varios festivales literarios y eventos culturales, donde comparte su experiencia y su visión sobre la importancia de la literatura en la construcción de identidades y comunidades.

En la actualidad, Natalia Toledo sigue activa en el mundo literario y cultural, combinando su pasión por la escritura con su dedicación a la enseñanza. Es un ejemplo de cómo la literatura puede servir como un puente entre distintas culturas y cómo la voz de las mujeres puede resonar en espacios donde históricamente han estado ausentes.

En resumen, Natalia Toledo es una figura prominente en la literatura mexicana, cuya obra no solo enriquece el panorama literario del país, sino que también contribuye a la preservación y valoración de la cultura zapoteca. Su compromiso con la lengua y las tradiciones de su pueblo, así como su lucha por los derechos de las mujeres, hacen de su biografía un relato inspirador que invita a la reflexión sobre la identidad y la diversidad cultural.

Otros libros relacionados de Literatura

Discursos III

Libro Discursos III

En el tercer volumen de los discursos de Cicerón puede apreciarse la evolución de sus habilidades oratorias a lo largo del tiempo. Se incluyen algunos de los discursos más notables de su primera época, centrados en casos de derecho civil de carácter privado, y también otros posteriores de hondo calado político, pronunciados cuando su autor ya era toda una celebridad en Roma. En todos ellos, Cicerón despliega sus recursos retóricos hasta convertirse en figura central del proceso, sea cual sea su finalidad, pero también ofrece una oportunidad única de conocer de primera mano algunos...

La inmortalidad del alma

Libro La inmortalidad del alma

El hombre y su subjetivad es el centro de estas reflexiones inagotables de San Agustín. Dios como creador y sustento de la eternidad. El ser humano y su trayectoria vital como camino de la eternidad. La introspección del ser como vía para llegar a la inmortalidad: «Puesto que o estas verdades existen en el alma o esta existe en ellas. Sea cualquiera de los dos casos, o exista el uno en el otro como en su sujeto, o bien el uno y el otro existan como sustancias. Pero si se admite lo primero, el alma no existe en el sujeto cuerpo como el color y la figura, porque ella misma o existe como...

Un vuelo hacia el Corazón

Libro Un vuelo hacia el Corazón

El libro que tienes en tus manos es mi segunda publicación, la primera fue una novela llamada "Réquiem por los Vencidos", historia de amor, de guerra y postguerra. La obra que te presento ahora es una recopilación de poemas que me han ido surgiendo, a lo largo de la vida.

La historia de mi máquina de escribir

Libro La historia de mi máquina de escribir

Para Paul Auster, la Olympia es más que una herramienta de trabajo: desde la década de 1970 ha sido una fiel compañera en su prolífico viaje literario. Durante años ha sido una amiga silenciosa, confidente de los relatos de toda una vida. Un día, la curiosa mirada de Sam Messer convirtió la máquina de escribir en un ser con personalidad, con "deseos y estados de ánimo". Sus ilustraciones son deslumbradores retratos y sinceros homenajes a aquella que tanto ha ofrecido a uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas