Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuerpo erótico

Resumen del Libro

Libro Cuerpo erótico

Selected with special dedication by the knowing eye of a beloved Colombian poet, this anthology of impassioned poetry is unique within the genre, given that each poem represents a different place in the spectrum of desire—ranging from tormenting lust to the delightful pleasure of a simple "I love you." Within these pages is the loving lyricism and sentiment of such poets as Tennessee Williams, Pier Paolo Pasolini, Walt Whitman, André Bréton, and Dylan Thomas. Escogidos con especial dedicación por el ojo conocedor de un poeta adorado colombiano, este recetario pasional constituye una recopilación única en su género, en donde cada poema se debate entre la cálida tormenta de la lujuria y el deleitoso placer de un sencillo te quiero. En estas páginas se encuentran la lírica y el sentimiento de poetas como Tennessee Williams, Pier Paolo Pasolini, Walt Whitman, André Breton, y Dylan Thomas, entre muchos otros.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 430

Autor:

  • Juan Gustavo Cobo Borda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

67 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Gustavo Cobo Borda

Juan Gustavo Cobo Borda es un destacado escritor, poeta y ensayista colombiano, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea de América Latina. Nacido en Yarumal, Antioquia en 1945, Cobo Borda ha cultivado a lo largo de su carrera literaria una prolífica producción que abarca diversos géneros, incluyendo la narrativa, la poesía y el ensayo. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad, el pasado y la realidad social de Colombia.

Desde joven, Cobo Borda mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Medellín para estudiar en la Universidad de Antioquia, donde comenzó a explorar su vocación literaria. A lo largo de los años, ha participado activamente en movimientos culturales y ha sido un defensor de la escritura como una forma de expresión crítica y de resistencia.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para combinar la tradición literaria con la modernidad. Su poesía, por ejemplo, está impregnada de un lenguaje que fusiona lo coloquial y lo poético, creando una voz única que resuena con el lector. En sus ensayos, Cobo Borda aborda temas de gran relevancia social y política, reflexionando sobre la historia de Colombia y los conflictos que han marcado su desarrollo.

A lo largo de su carrera, Cobo Borda ha recibido diversos premios y reconocimientos que avalan su trabajo. Entre ellos, se destacan el Premio Nacional de Poesía y el Premio de Novela Corta. Su compromiso con la literatura no solo se manifiesta en su escritura, sino también en su labor como docente y mentor de nuevas generaciones de escritores.

El autor ha publicado numerosas obras, incluyendo colecciones de poesía, novelas y ensayos. Algunas de sus obras más notables son “El corazón de las cosas”, “El viajero” y “La novela de la cultura”, obras que destacan por su profundidad temática y estilística. En estos textos, Cobo Borda logra capturar la esencia de la experiencia humana, explorando los dilemas existenciales en el contexto de la realidad colombiana.

Además de su labor como escritor, Cobo Borda ha estado involucrado en la vida cultural de su país, promoviendo la lectura y la escritura a través de talleres y conferencias. Su vida y obra reflejan una profunda dedicación al arte literario, así como un compromiso con la justicia social y el desarrollo cultural de Colombia.

En resumen, Juan Gustavo Cobo Borda es un autor que ha contribuido de manera significativa al panorama literario colombiano. Su obra no solo es un reflejo de su talento como escritor, sino también de su compromiso con las problemáticas sociales que enfrenta su país. Con una voz auténtica y una visión crítica, Cobo Borda continúa inspirando a lectores y escritores, estableciendo un legado que perdurará en el tiempo.

Otros libros relacionados de Poesía

Enigmas y despedidas

Libro Enigmas y despedidas

Si un libro nuevo de Juan Luis Panero siempre es una grata noticia para los amantes de la poesía, este que presentamos ahora es doblemente bienvenido, porque desmiente las propias declaraciones del poeta sobre los pocos versos que escribía últimamente y reafirma su voluntad de no quedar mudo después de la publicación, hace cerca de dos años, de su Poesía completa (1968-1998 ) (Marginales 153). Miguel García Posada, crítico de El País , saludó su aparición como «un acontecimiento editorial de primer orden en el campo de la lírica », y Víctor García de la Concha ( Abc )...

Noches de adrenalina

Libro Noches de adrenalina

Obra fundamental de la poesía peruana contemporánea. Publicado por primera vez en el 1981, este libro puede considerarse un símbolo de la liberación femenina, no solo como liberación del cuerpo en el sentido biológico, sino también del espíritu. Pareciera que la poesía de Carmen Ollé fuera una denuncia de las frustraciones que sufren las mujeres, tanto por el machismo, como por las prohibiciones morales y religiosas impuestas en nuestra sociedad, y la hace jugando con el lenguaje en distintas modalidades: irreverente, sagrado, culto y ordinario.

Poemas sinfónicos

Libro Poemas sinfónicos

«Poemas sinfónicos» (1918) es una recopilación de poesía en prosa o prosa poética de José María Vargas Vila. Recoge los textos «En los jardines de Eros», «La sombra del laurel», «Ofertorios», «En las playas de la Estigia», «Epinicios», «Misericordia» y «Verba nupcial». José María Vargas Vila (1860-1933) fue un escritor y periodista colombiano. Tuvo una formación autodidacta, llegó a ejercer como profesor, ministro plenipotenciario en Roma y diplomático. Fundó varias revistas como «Eco Andino», «Los Refractarios» o «Némesis». Liberal radical, participó en la ...

Virgilio Piñera. Poesía

Libro Virgilio Piñera. Poesía

Si la poesía en Virgilio Piñera está ligada a los orígenes, a sus orígenes (“Fue lo primero por lo que le dio” dice su hermana Luisa, citando un antiguo poema titulado “Invitación al suicidio”), es cierto que siendo un hombre espectacular siempre tuvo plena conciencia de los diferentes papeles desempeñados, de esa máscara (o máscaras) que “nos impide, en tanto que hombres, ser auténticos” […]. La independencia de su lírica había sido ganada, además, en combate atroz contra Lezama Lima, en las heridas nunca cerradas de aquella contienda quizás residan no solo su...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas