Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cuerpo erótico

Resumen del Libro

Libro Cuerpo erótico

Selected with special dedication by the knowing eye of a beloved Colombian poet, this anthology of impassioned poetry is unique within the genre, given that each poem represents a different place in the spectrum of desire—ranging from tormenting lust to the delightful pleasure of a simple "I love you." Within these pages is the loving lyricism and sentiment of such poets as Tennessee Williams, Pier Paolo Pasolini, Walt Whitman, André Bréton, and Dylan Thomas. Escogidos con especial dedicación por el ojo conocedor de un poeta adorado colombiano, este recetario pasional constituye una recopilación única en su género, en donde cada poema se debate entre la cálida tormenta de la lujuria y el deleitoso placer de un sencillo te quiero. En estas páginas se encuentran la lírica y el sentimiento de poetas como Tennessee Williams, Pier Paolo Pasolini, Walt Whitman, André Breton, y Dylan Thomas, entre muchos otros.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 430

Autor:

  • Juan Gustavo Cobo Borda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

67 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Gustavo Cobo Borda

Juan Gustavo Cobo Borda es un destacado escritor, poeta y ensayista colombiano, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea de América Latina. Nacido en Yarumal, Antioquia en 1945, Cobo Borda ha cultivado a lo largo de su carrera literaria una prolífica producción que abarca diversos géneros, incluyendo la narrativa, la poesía y el ensayo. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad, el pasado y la realidad social de Colombia.

Desde joven, Cobo Borda mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Medellín para estudiar en la Universidad de Antioquia, donde comenzó a explorar su vocación literaria. A lo largo de los años, ha participado activamente en movimientos culturales y ha sido un defensor de la escritura como una forma de expresión crítica y de resistencia.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para combinar la tradición literaria con la modernidad. Su poesía, por ejemplo, está impregnada de un lenguaje que fusiona lo coloquial y lo poético, creando una voz única que resuena con el lector. En sus ensayos, Cobo Borda aborda temas de gran relevancia social y política, reflexionando sobre la historia de Colombia y los conflictos que han marcado su desarrollo.

A lo largo de su carrera, Cobo Borda ha recibido diversos premios y reconocimientos que avalan su trabajo. Entre ellos, se destacan el Premio Nacional de Poesía y el Premio de Novela Corta. Su compromiso con la literatura no solo se manifiesta en su escritura, sino también en su labor como docente y mentor de nuevas generaciones de escritores.

El autor ha publicado numerosas obras, incluyendo colecciones de poesía, novelas y ensayos. Algunas de sus obras más notables son “El corazón de las cosas”, “El viajero” y “La novela de la cultura”, obras que destacan por su profundidad temática y estilística. En estos textos, Cobo Borda logra capturar la esencia de la experiencia humana, explorando los dilemas existenciales en el contexto de la realidad colombiana.

Además de su labor como escritor, Cobo Borda ha estado involucrado en la vida cultural de su país, promoviendo la lectura y la escritura a través de talleres y conferencias. Su vida y obra reflejan una profunda dedicación al arte literario, así como un compromiso con la justicia social y el desarrollo cultural de Colombia.

En resumen, Juan Gustavo Cobo Borda es un autor que ha contribuido de manera significativa al panorama literario colombiano. Su obra no solo es un reflejo de su talento como escritor, sino también de su compromiso con las problemáticas sociales que enfrenta su país. Con una voz auténtica y una visión crítica, Cobo Borda continúa inspirando a lectores y escritores, estableciendo un legado que perdurará en el tiempo.

Otros libros relacionados de Poesía

Todo cuanto es verdad

Libro Todo cuanto es verdad

Diego Medina Poveda ha conseguido un accésit del Premio Adonáis en su 73.a convocatoria por "la musicalidad de su lenguaje celebratorio y a la vez crítico, en el que se funden la herencia barroca y los motivos cotidianos", como señaló el jurado. Dividido en dos apartados, en el primero, Mudanza, su autor parte de la observación de una escena del ajetreo diario para deducir la necesidad de alguna virtud relacionada con la posible felicidad del ser humano; en el segundo, Geografía del abandono, muestra diversos episodios del hombre moderno en su relación con la sociedad en la que vive...

Poesía completa

Libro Poesía completa

Por primera vez, la obra completa de uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. «Un poeta prolífico cuya obra es una especie de palimpsesto. [...] Somos muchos los que sentimos a Goytisolo como nuestro.» Carme Riera «Uno de los grandes poetas de nuestra lengua. [...] No fue un sermoneador, no confundió creación con consigna, sino que trabajó al servicio de su propia ética.» Luis García Montero José Agustín Goytisolo es sin duda uno de los grandes poetas españoles del siglo XX, además de uno de los más populares, leídos y musicados de su generación. En su obra, a lo...

imposible poema color salmón

Libro imposible poema color salmón

Imposible poema color salmón, surgió de un poema, que a su vez nació de un sueño intenso, que inquietó las sábanas durante una noche entera, en busca de un poema de ese color. Los versos nacieron al día siguiente, cuando la mano ojerosa llevó al papel las impresiones nocturnas. Después, vinieron los otros versos, nacidos de los restos del día y de la noche, los conmovidos por el padecimiento ajeno y por los dolores propios; los emocionados por la música y la belleza y los que esgrimen la palabra como estrategia de supervivencia. Nuestros sueños escritos, lo más íntimo y secreto...

Lágrimas de miel, una canción de rock, algo más y un poco de hiel

Libro Lágrimas de miel, una canción de rock, algo más y un poco de hiel

Miguel Ledesma es un incipiente poeta, autor de esta obra, nació en la Ciudad de Salvatierra, Guanajuato, México, el 21 de Septiembre del año de 1964, segundo hijo de cuatro, dos hombres y dos mujeres (Agustín, Miguel, Carmen y Norma) de una familia de padres separados, en esta Ciudad vivió hasta los 10 años aproximadamente y cursó sus primeros años de escuela en la Primaria Emperador Cuauhtémoc, para ese entonces su madre Bertha Ledesma ya se había ido a California USA, para poderlos ayudar económicamente. Posteriormente se presentó ante los dos hermanos varones Miguel Ledesma,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas