Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cultura peruana e historia de los Incas

Resumen del Libro

Libro Cultura peruana e historia de los Incas

Amplio estudio del Perú, en el que se considera como uno de los puntos iniciales de la cultura humana una de las más antiguas, grandes y singulares civilizaciones que conoce la humanidad. Esta civilización tuvo su apogeo en el Tahuantinsuyo, en el que se desarrolló una sociedad estructuralmente equilibrada y particularmente justa, cuyas conquistas en los campos de la ciencia y la tecnología de la época, paradójicamente sobrepasaban con largueza los logros de la civilización que luego irrumpiría violentamente en Indoamérica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 605

Autor:

  • Virgilio Roel
  • Virgilio Roel Pineda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

55 Valoraciones Totales


Biografía de Virgilio Roel

Virgilio Roel Pineda, un destacado poeta, narrador y ensayista peruano, nació el 17 de diciembre de 1935 en la ciudad de Arequipa. Su vida y obra están marcadas por una profunda conexión con la literatura y la cultura de su país, así como por su compromiso con la enseñanza y la difusión del conocimiento. Desde joven, Roel mostró una inclinación notable hacia las letras, lo que lo llevó a explorar diversos géneros literarios y a convertirse en un referente de la literatura peruana contemporánea.

Roel se trasladó a Lima para continuar su formación académica, donde comenzó a participar activamente en el movimiento literario de su tiempo. Su carrera literaria despegó en la década de 1960, período en el que publicó varios libros de poesía que le otorgaron reconocimiento en el ámbito literario nacional. Entre sus obras más notables se encuentran Trayecto de la vida y El camino del fuego, en las que despliega una sensibilidad única y una maestría en el uso del lenguaje.

Su obra poética destaca por la fusión de la belleza formal con un contenido profundo que refleja sus inquietudes personales y sociales. En sus versos, Roel aborda temas como el amor, la muerte, la memoria y la identidad, creando un diálogo constante entre el individuo y su entorno. Esta conexión con la realidad peruana ha hecho que su poesía resuene con muchos lectores, convirtiéndolo en una figura entrañable en el panorama literario del Perú.

A lo largo de su carrera, Virgilio Roel también se dedicó a la enseñanza, ocupando puestos académicos en diversas universidades peruanas. Su pasión por la literatura lo llevó a formar a nuevas generaciones de escritores y a fomentar un espacio de reflexión literaria dentro del ámbito académico. Como docente, Roel es conocido por su enfoque crítico y su capacidad para inspirar a sus estudiantes a desarrollar su propia voz literaria.

Además de su labor poética y docente, Roel ha contribuido al ámbito del ensayo, donde ha abordado temas de gran relevancia cultural y social. Sus ensayos no solo reflejan su profundo conocimiento literario, sino que también invitan a la reflexión sobre la realidad peruana y latinoamericana. Este compromiso con la reflexión crítica ha consolidado su posición como un intelectual respetado dentro de la comunidad literaria.

En cuanto a su reconocimiento, a lo largo de su trayectoria, Virgilio Roel ha recibido varios premios y distinciones que avalan su contribución a la literatura peruana. Su obra ha sido objeto de estudio en universidades y ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz poética trascienda fronteras y llegue a un público más amplio.

Hoy en día, Virgilio Roel sigue siendo un referente para aquellos interesados en la literatura peruana y latinoamericana. Su legado literario continúa inspirando a poetas, narradores y ensayistas, así como a aquellos que buscan en la literatura un espacio de reflexión y expresión personal.

En resumen, la vida y obra de Virgilio Roel son un testimonio de su amor por las letras y su dedicación a la enseñanza. Su poesía, su labor académica y su compromiso con la reflexión crítica lo posicionan como una figura fundamental en el desarrollo de la literatura en Perú y en el enriquecimiento de la cultura literaria de la región.

Otros libros relacionados de Historia

Políticamente Incorrecto

Libro Políticamente Incorrecto

Vivimos en un tiempo de gigantes avances tecnológicos, más de lo que el mundo ha vivido jamás. Más como la historia lo ha probado, cada nuevo descubrimiento o cambio social no es necesariamente en pos del beneficio de comunidades más pequeñas o para el mundo a gran escala. Albert Einstein, un pacifista de toda la vida, al darse cuenta de que sus descubrimientos por consiguiente conllevarían la creación de la bomba atómica, se arrepintió de haberlos pensado. Un colega científico, llamado Leo Szilard (de Long Island, Nueva York), explicó cómo una reacción explosiva podría ser...

El Futuro Imperio

Libro El Futuro Imperio

Durante siglos, China fue un coloso dormido. Pobre y asolada por conflictos de todo tipo, a mediados del Siglo XX alcanzó una relativa estabilidad política bajo el partido comunista, pero subsistían males ancestrales como el hambre, la insalubridad de algunos sectores y notorios niveles de desigualdad. Tras la muerte del dirigente chino Mao Tse Tung, China comenzó a abrirse al mundo, permitió el ingreso de inversiones extranjeras y enderezó su política hacia un capitalismo sui generis. Este libro trata de desterrar toda visión prejuiciosa o simplista del fenómeno, e invita a...

AGONÍA, MUERTE Y SALVACIÓN EN EL NORTE DEL VIRREINATO PERUANO (1780-1821)

Libro AGONÍA, MUERTE Y SALVACIÓN EN EL NORTE DEL VIRREINATO PERUANO (1780-1821)

El libro que ponemos a su disposición profundiza en las distintas manifestaciones religiosas de los feligreses piuranos en torno a la muerte durante la época de la Emancipación. La ausencia de estudios sobre este tema para el partido de Piura fue una de las razones que impulsó esta investigación. Hoy ofrecemos este trabajo denominado Agonía, muerte y salvación en el norte del virreinato peruano. 1780-1821, que se plantea como objetivo general el estudio de las expresiones religiosas en el momento de recibir el sacramento de la Extremaunción y aquellas que se desarrollan inmediatamente ...

Las dinastías reales de España en la Edad Media

Libro Las dinastías reales de España en la Edad Media

Con presente trabajo el autor, académico de número de la Real de la Historia, ha elaborado un corpus genealógico que engloba a todas las grandes familias de la Edad Media peninsular. Se exponen así las distintas dinastías soberanas desde el siglo VIII hasta los Reyes Católicos. Además de la monarquía asturleonesa, de la navarra y de la aragonesa, se incluyen las de los condados catalanes y los primitivos condados de Castilla, Aragón y Ribagorza. El autor añade también la monarquía portuguesa, puesto que ésta es una derivación de la vieja dinastía castellano leonesa y, hasta el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas