Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cultura peruana e historia de los Incas

Resumen del Libro

Libro Cultura peruana e historia de los Incas

Amplio estudio del Perú, en el que se considera como uno de los puntos iniciales de la cultura humana una de las más antiguas, grandes y singulares civilizaciones que conoce la humanidad. Esta civilización tuvo su apogeo en el Tahuantinsuyo, en el que se desarrolló una sociedad estructuralmente equilibrada y particularmente justa, cuyas conquistas en los campos de la ciencia y la tecnología de la época, paradójicamente sobrepasaban con largueza los logros de la civilización que luego irrumpiría violentamente en Indoamérica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 605

Autor:

  • Virgilio Roel
  • Virgilio Roel Pineda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

55 Valoraciones Totales


Biografía de Virgilio Roel

Virgilio Roel Pineda, un destacado poeta, narrador y ensayista peruano, nació el 17 de diciembre de 1935 en la ciudad de Arequipa. Su vida y obra están marcadas por una profunda conexión con la literatura y la cultura de su país, así como por su compromiso con la enseñanza y la difusión del conocimiento. Desde joven, Roel mostró una inclinación notable hacia las letras, lo que lo llevó a explorar diversos géneros literarios y a convertirse en un referente de la literatura peruana contemporánea.

Roel se trasladó a Lima para continuar su formación académica, donde comenzó a participar activamente en el movimiento literario de su tiempo. Su carrera literaria despegó en la década de 1960, período en el que publicó varios libros de poesía que le otorgaron reconocimiento en el ámbito literario nacional. Entre sus obras más notables se encuentran Trayecto de la vida y El camino del fuego, en las que despliega una sensibilidad única y una maestría en el uso del lenguaje.

Su obra poética destaca por la fusión de la belleza formal con un contenido profundo que refleja sus inquietudes personales y sociales. En sus versos, Roel aborda temas como el amor, la muerte, la memoria y la identidad, creando un diálogo constante entre el individuo y su entorno. Esta conexión con la realidad peruana ha hecho que su poesía resuene con muchos lectores, convirtiéndolo en una figura entrañable en el panorama literario del Perú.

A lo largo de su carrera, Virgilio Roel también se dedicó a la enseñanza, ocupando puestos académicos en diversas universidades peruanas. Su pasión por la literatura lo llevó a formar a nuevas generaciones de escritores y a fomentar un espacio de reflexión literaria dentro del ámbito académico. Como docente, Roel es conocido por su enfoque crítico y su capacidad para inspirar a sus estudiantes a desarrollar su propia voz literaria.

Además de su labor poética y docente, Roel ha contribuido al ámbito del ensayo, donde ha abordado temas de gran relevancia cultural y social. Sus ensayos no solo reflejan su profundo conocimiento literario, sino que también invitan a la reflexión sobre la realidad peruana y latinoamericana. Este compromiso con la reflexión crítica ha consolidado su posición como un intelectual respetado dentro de la comunidad literaria.

En cuanto a su reconocimiento, a lo largo de su trayectoria, Virgilio Roel ha recibido varios premios y distinciones que avalan su contribución a la literatura peruana. Su obra ha sido objeto de estudio en universidades y ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz poética trascienda fronteras y llegue a un público más amplio.

Hoy en día, Virgilio Roel sigue siendo un referente para aquellos interesados en la literatura peruana y latinoamericana. Su legado literario continúa inspirando a poetas, narradores y ensayistas, así como a aquellos que buscan en la literatura un espacio de reflexión y expresión personal.

En resumen, la vida y obra de Virgilio Roel son un testimonio de su amor por las letras y su dedicación a la enseñanza. Su poesía, su labor académica y su compromiso con la reflexión crítica lo posicionan como una figura fundamental en el desarrollo de la literatura en Perú y en el enriquecimiento de la cultura literaria de la región.

Otros libros relacionados de Historia

Tratado militar de Frontino

Libro Tratado militar de Frontino

El tratado Stratagemata de Frontino es una colección de unos quinientos exempla que tratan sobre tácticas militares diversas, astucias, disciplina y hechos y dichos célebres de los grandes caudillos militares de la antigüedad. Esta variada casuística está dispuesta ordenadamente para servir de ayuda e inspiración a los capitanes antes, durante y después de la batalla, con un apartado dedicado al cerco de ciudades. Frontino hizo este trabajo extraordinario de recopilación como apéndice a un tratado militar teórico que se ha perdido. En él su autor nos dibuja un cuadro vivísimo y...

El discurso legal ante la muerte durante la Edad Media en el nordeste peninsular

Libro El discurso legal ante la muerte durante la Edad Media en el nordeste peninsular

La actitud ante la muerte fue investigada tomando como base desde obras de arte hasta testamentos, fuente que dio pie a la construcción de una historia serial o cuantitativa en el nivel de las mentalidades. Una fuente frecuentada en menor medida es el discurso legal, que estudia la legislación como reflejo de un sistema de valores sociales, culturales y religiosos, que pretende regular la actitud de los hombres y mujeres de la Edad Media ante la muerte. Estos son algunos de los interrogantes que se tratan de responder en esta investigación, centrada en el marco geográfico del nordeste...

Cartas del navegar pintoresco

Libro Cartas del navegar pintoresco

A partir de un material excepcional formado por la rica correspondencia mantenida entre los agentes que compraban pinturas en Venecia en el siglo xvii para los grandes coleccionistas españoles, Leticia de Frutos recrea el vivo ambiente del mercado artístico entre los canales venecianos, a la vez que examina y replantea conceptos teóricos que marcaron la mirada y forma de entender la pintura en el siglo XVII. Cartas del navegar pintoresco. Correspondencia de pinturas en Venecia es una ventana abierta para conocer las reglas que marcaban el mercado del arte: riesgos de fraude, regateos y...

En los altares de la patria

Libro En los altares de la patria

En su relación con la dimensión institucionalizada de la nación, la cultura nacional española surgió a lo largo del siglo XIX de la adecuación entre la entidad política del Estado y el sistema político liberal, la convivencia entre las ideologías y las culturas políticas, las realidades cotidianas de la vida social y el conjunto de producciones intelectuales, artísticas o técnicas que a ella se referían. Sin ser única, ni uniforme, sino plural y diversa, la noción abarcaba e incluía desde la historia nacional y su equivalencia con la historia de la literatura, la lengua...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas