Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cultura y patrimonio nacional

Resumen del Libro

Libro Cultura y patrimonio nacional

La obra estudia la conformación del área de estudios folklóricos en la Universidad de Buenos Aires en el período que abarca desde 1954, con la creación de la Licenciatura en Folklore, hasta 1984, con la regularización de las universidades nacionales. Este campo de investigación en la UBA articuló preocupaciones sobre el patrimonio cultural de la nación con una forma de proyectar el sentido social de las ciencias, por ello este trabajo examina la intersección entre el pensamiento antropológico y el amplio campo de las políticas culturales. Revisa a tal efecto los temas, los campos de acción, la formación y la inserción de futuros profesionales del Folklore y de la Antropología, relacionados con el marco institucional y político de distintas épocas. La publicación se compone de seis artículos que recorren la génesis de los estudios folklóricos en la UBA, los primeros años de su dictado, la inclusión de los estudios del folklore italiano en el currículo, el surgimiento del folklore aplicado y la incursión de los estudiosos del folklore en las estructuras del Estado nacional en el rol de gestores culturales. Por último, se incluye una biografía y semblanza de una de las pioneras de este campo científico, la doctora Martha T. Blache.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los estudios de Folklore en la Universidad de Buenos Aires

Autor:

  • Alicia Martín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

73 Valoraciones Totales


Biografía de Alicia Martín

Alicia Martín es una reconocida artista española, nacida en 1964 en la ciudad de Madrid. Aunque su formación inicial se centra en el ámbito de la Educación, donde se graduó en Pedagogía, su pasión por el arte la llevó a especializarse en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Desde joven, Martín mostró un interés profundo por la creación artística, lo que la impulsó a explorar diversas disciplinas, aunque halló su verdadera vocación en la escultura y la instalación.

La artista es conocida por sus obras que juegan con la percepción y la interacción del espectador. A menudo, utiliza materiales reciclados y elementos de la naturaleza, creando piezas que reflexionan sobre la relación entre el ser humano y su entorno. Su trabajo no solo busca ser visualmente impactante, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre temas como la sostenibilidad, la identidad y la memoria.

Una de las características más notables de la obra de Alicia Martín es el uso del papel como medio principal. A través de la técnica del origami y el collage, ha logrado realizar instalaciones monumentales que transforman espacios expositivos en paisajes oníricos. Su serie más emblemática, "Ecos", presenta una serie de esculturas voluminosas que simulan flujos de agua, jugando con la idea de la conexión y el movimiento.

La carrera de Martín ha estado marcada por una serie de exposiciones tanto a nivel nacional como internacional. Su trabajo ha sido exhibido en importantes galerías y museos, entre ellos el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, donde su innovadora aproximación al arte contemporáneo ha sido recibida con gran elogio. También ha participado en ferias de arte de renombre, como ARCOmadrid y Art Basel, consolidando su posición dentro del panorama artístico global.

Alicia también ha incursionado en la enseñanza, impartiendo talleres y conferencias que buscan inspirar a nuevas generaciones de artistas. Su enfoque pedagógico se basa en la experimentación y la exploración personal, promoviendo un ambiente creativo donde los estudiantes pueden desarrollar su propia voz artística.

En el ámbito de los premios y reconocimientos, Martín ha obtenido varios galardones que destacan su contribución al arte contemporáneo. Estos incluyen el Premio de la Crítica de Arte y diversos apoyos y becas que le han permitido llevar a cabo proyectos ambiciosos y de gran envergadura.

Su trabajo ha sido objeto de análisis y crítica, siendo estudiado en diferentes contextos académicos y artísticos. Alicia Martín es considerada una figura clave en la conversación sobre el papel del arte en la sociedad contemporánea, donde la sostenibilidad y el respeto hacia el medio ambiente son asuntos de vital importancia.

Con una carrera que sigue en expansión, Alicia Martín continúa creando e innovando. Su enfoque artístico, que aboga por una conexión más profunda entre el arte y la vida cotidiana, resuena con un público cada vez más amplio. La artista no solo busca entretener, sino también educar y concienciar sobre las problemáticas actuales, haciendo de su obra un puente entre la belleza y el activismo social.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Alienígenas chilenos

Libro Alienígenas chilenos

Un viaje a través del misterio de nuestros dioses extraterrestres. Contacto en la precordillera Las pirámides mapuches y los VIKINGOS de Boroa El astronauta gigante de Atacama El foo fighter del Wall Mapu Los encuentros cercanos de O ́Higgins Abducciones en Chiloé Los expedientes secretos de Augusto Pinochet El Área-51 de Tocopilla Arrival en la Antártica en 1958 y otras historias... El enigma ovni en la voz, el testimonio y las historias de personas que una noche miraron al cielo y fueron testigos de algo desconocido que bajó de las estrellas. Alienígenas chilenos es un libro sobre...

El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea

Libro El discurso del dualismo en la Teoría Social Contemporánea

El autor propone superar la preeminencia del dualismo en la Teoría Social mediante una recuperación de las teorías fenomenológicas de Edmund Husserl, Maurice Merleau-Ponty y Alfred Schütz, como un camino para pasar de la dualidad a la correlación. Desde la crítica a los desarrollos teóricos que, buscando superar antinomias ficticias en el pensamiento sociológico, habrían creado nuevas dualidades, este libro declara “la muerte del más reciente paradigma en ciencias sociales”.

Fabulosas

Libro Fabulosas

Emprendedoras, resilientes, valerosas, solidarias, plenas... fabulosas. Estas veinte mujeres son ejemplo de cómo, desde todos los ámbitos y con las historias familiares y profesionales más diversas, es posible remontar los retos de la vida, luchar por defender nuestros valores y reconciliarnos con el tiempo, la edad, nuestra espiritualidad y sexualidad, y caminar el día a día con energía y orgullo. Nicole Aloi • Erika Alonso • Ana Rosa Beltrán del Río María Luisa Berdejo • Marcela Celorio • Celina del Villar Alexandra Diez • Ana Paula Domínguez • Georgina Ferrer Mónica...

Panorama de la sociología contemporánea

Libro Panorama de la sociología contemporánea

Jose Medina Echavarria (1903-1977) es uno de los sociologos mas importantes del exilio espanol en America Latina. En su extensa y variada obra, asi como en su labor academica y como funcionario durante casi 25 anos en la CEPAL, reflexiono sobre el gran desafio de las ciencias sociales frente a la aceleracion historica derivada de las guerras mundiales, el progreso material, cientifico y tecnico vertiginoso del siglo XX, y la contrastante crisis moral y cultural en Occidente. Al conmemorarse el trigesimo aniversario luctuosos de Medina Echavarria y a casi 70 anos del exilio espanol, El Colegio ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas