Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De donde son los gusanos

Resumen del Libro

Libro De donde son los gusanos

Un viaje al corazón de la Cuba contemporánea que convoca a los fantasmas del oscuro pasado revolucionario de la isla. Por escribir un poema a los dieciocho años en Cuba, Néstor Díaz de Villegas fue acusado por la Seguridad del Estado de ser un "diversionista ideológico" y condenado a seis años en un campo de trabajos forzados, de donde saldrá en 1979 rumbo a Miami. Treinta y siete años después, el autor regresa a la isla con la perspicacia de un periodista experimentado. Tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba, Néstor y su esposa se aventuran en la reconstrucción de una antigua casa familiar en La Habana, una tarea que se convierte en metáfora de la restauración de una nación en quiebra. Con su infancia cubana como fantasmal telón de fondo, Díaz de Villegas teje un tapiz de disidentes y buscavidas, parientes perdidos y amigos nuevos, viviendas en ruinas y sórdidos palacios. Meditación sobre la vida y la muerte, extravagante cuaderno de viaje, tratado político y narración histórica, De dónde son los gusanos es también la crónica del lento florecer de un nuevo espíritu emprendedor en Cuba, así como de la colaboración entre expatriados y residentes de la isla en la causa común de redimir al país de los estragos del totalitarismo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Crónica de un regreso a Cuba después de 37 años de exilio

Número de páginas 128

Autor:

  • Néstor Díaz De Villegas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Néstor Díaz De Villegas

Néstor Díaz de Villegas es un escritor, ensayista y periodista cubano, conocido por su trabajo que abarca diversos géneros literarios y su aguda crítica social. Nacido en 1958 en La Habana, Díaz de Villegas creció en un ambiente cultural vibrante que influyó en su desarrollo como escritor. Desde joven mostró un interés por la literatura y la escritura, lo que le llevó a estudiar en la Universidad de La Habana donde se especializó en la carrera de filología.

Uno de los aspectos más relevantes en la vida de Díaz de Villegas es su compromiso con la libertad de expresión y su crítica a los regímenes autoritarios. Su experiencia personal como emigrante y las dificultades que enfrentó en Cuba han inspirado gran parte de su obra. En 1995 decidió abandonar su país natal y se estableció en Estados Unidos, donde su perspectiva sobre la vida, la política y la cultura se expandió considerablemente.

Su obra literaria es variada e incluye novelas, ensayos y relatos cortos. Entre sus libros más destacados se encuentran "Los dos caminos" y "El fuego y la lluvia", donde aborda temas como la identidad, la memoria y la diáspora cubana. La prosa de Díaz de Villegas se caracteriza por su intensidad y su capacidad de evocar emociones profundas en el lector, combinando elementos de la narrativa tradicional con un estilo contemporáneo.

Además de su faceta como novelista, Díaz de Villegas ha trabajado como periodista, contribuyendo a diversas publicaciones tanto en el ámbito cubano como internacional. Su trabajo periodístico se centra en temas de política, cultura y derechos humanos, y ha sido un ferviente defensor de la libertad de prensa en un contexto donde esta es frecuentemente restringida. A través de su escritura, busca dar voz a aquellos que son silenciados y proporcionar una visión crítica de la realidad cubana.

El autor ha sido merecedor de varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto en el ámbito literario como en el periodismo. Su compromiso con la literatura y la verdad ha hecho de él una figura respetada en el exilio cubano y en el panorama literario contemporáneo. Su voz única y su perspectiva como cubano en el extranjero ofrecen un enfoque valioso sobre la experiencia de la emigración y la búsqueda de la identidad.

En los últimos años, Néstor Díaz de Villegas ha continuado escribiendo y participando en conferencias y seminarios, donde comparte su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores. Su influencia se extiende más allá de sus obras, ya que también ha fomentado el diálogo y la reflexión sobre la literatura cubana en el contexto de la diáspora.

En conclusión, Néstor Díaz de Villegas es un autor cuya obra refleja la complejidad de la experiencia cubana contemporánea. Su habilidad para articular la lucha por la libertad, la identidad y la justicia social lo convierte en una figura clave en la literatura del exilio cubano. A medida que continúa su labor como escritor y periodista, su legado perdurará en las páginas de sus libros y en la memoria colectiva de aquellos que buscan comprender la realidad de Cuba y el impacto de su historia.

Otros libros relacionados de Historia

Las armas, las letras y el compás en Milicia y descripción de las Indias

Libro Las armas, las letras y el compás en Milicia y descripción de las Indias

En 1599 el militar y escritor español Bernardo de Vargas Machuca escribió Milicia y descripción de las Indias, un manual destinado a los oficiales del Ejército español, fundamental en la construcción ideológica de la Colonia. El libro que el lector tiene en sus manos indaga sobre la identidad del caudillo y su liderazgo en el marco de la dimensión política del mundo colonial, a través del análisis de su obra. ¿Estaban los caudillos en situación de autonomía a finales del siglo XVI y principios del XVII?, ¿cómo eran la relación de los militares con la Corona y, en general, con ...

La guerra de la Vendée

Libro La guerra de la Vendée

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la guerra de la Vendée, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Comprender las medidas que se toman en Francia durante la Revolución francesa, que no tienen en cuenta las particularidades de cada región y que acabarán produciendo la sublevación del oeste del país • Seguir las estrategias del bando de los sublevados y del de los republicanos, que terminarán con una victoria republicana y con una represión brutal posterior contra todos los...

España contra Cataluña

Libro España contra Cataluña

No había pasado una semana de la derrota de Cavite cuando La Veu de Catalunya afirmó que los catalanes estamos clavados a una barca que hace agua; si queremos salvarnos hemos de aflojar las ataduras . Un siglo largo después, Oriol Pujol, ante el congreso de su partido de marzo de 2012, agradeció a su padre y a Artur Mas que hubieran enseñado a los catalanes cómo superar los escollos y huir de estas aguas podridas que nos ahogan . Entre ambas metáforas náuticas ha transcurrido un siglo de ingeniería ideológica destinada a convencer a los catalanes de que España es la eterna enemiga...

Trabajadores, ciudadanía y reforma social en España

Libro Trabajadores, ciudadanía y reforma social en España

La presente obra aborda el estudio de la trayectoria vital de Juan José Morato desde su infancia previa al taller hasta su muerte, recorriendo los múltiples avatares en que se ve inmerso y la variedad de empresas y actividades que inicia o en las que se involucra durante los tres cuartos de siglo de su existencia. Por un lado, su actividad militante: su adhesión al sindicato de tipógrafos (1879) y al Partido Socialista (1882), en el que será administrador de El Socialista, miembro primero y luego secretario del Comité Nacional; su expulsión del PSOE en 1904 por aceptar un trabajo en el ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas