Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

De donde son los gusanos

Resumen del Libro

Libro De donde son los gusanos

Un viaje al corazón de la Cuba contemporánea que convoca a los fantasmas del oscuro pasado revolucionario de la isla. Por escribir un poema a los dieciocho años en Cuba, Néstor Díaz de Villegas fue acusado por la Seguridad del Estado de ser un "diversionista ideológico" y condenado a seis años en un campo de trabajos forzados, de donde saldrá en 1979 rumbo a Miami. Treinta y siete años después, el autor regresa a la isla con la perspicacia de un periodista experimentado. Tras la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba, Néstor y su esposa se aventuran en la reconstrucción de una antigua casa familiar en La Habana, una tarea que se convierte en metáfora de la restauración de una nación en quiebra. Con su infancia cubana como fantasmal telón de fondo, Díaz de Villegas teje un tapiz de disidentes y buscavidas, parientes perdidos y amigos nuevos, viviendas en ruinas y sórdidos palacios. Meditación sobre la vida y la muerte, extravagante cuaderno de viaje, tratado político y narración histórica, De dónde son los gusanos es también la crónica del lento florecer de un nuevo espíritu emprendedor en Cuba, así como de la colaboración entre expatriados y residentes de la isla en la causa común de redimir al país de los estragos del totalitarismo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Crónica de un regreso a Cuba después de 37 años de exilio

Número de páginas 128

Autor:

  • Néstor Díaz De Villegas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Néstor Díaz De Villegas

Néstor Díaz de Villegas es un escritor, ensayista y periodista cubano, conocido por su trabajo que abarca diversos géneros literarios y su aguda crítica social. Nacido en 1958 en La Habana, Díaz de Villegas creció en un ambiente cultural vibrante que influyó en su desarrollo como escritor. Desde joven mostró un interés por la literatura y la escritura, lo que le llevó a estudiar en la Universidad de La Habana donde se especializó en la carrera de filología.

Uno de los aspectos más relevantes en la vida de Díaz de Villegas es su compromiso con la libertad de expresión y su crítica a los regímenes autoritarios. Su experiencia personal como emigrante y las dificultades que enfrentó en Cuba han inspirado gran parte de su obra. En 1995 decidió abandonar su país natal y se estableció en Estados Unidos, donde su perspectiva sobre la vida, la política y la cultura se expandió considerablemente.

Su obra literaria es variada e incluye novelas, ensayos y relatos cortos. Entre sus libros más destacados se encuentran "Los dos caminos" y "El fuego y la lluvia", donde aborda temas como la identidad, la memoria y la diáspora cubana. La prosa de Díaz de Villegas se caracteriza por su intensidad y su capacidad de evocar emociones profundas en el lector, combinando elementos de la narrativa tradicional con un estilo contemporáneo.

Además de su faceta como novelista, Díaz de Villegas ha trabajado como periodista, contribuyendo a diversas publicaciones tanto en el ámbito cubano como internacional. Su trabajo periodístico se centra en temas de política, cultura y derechos humanos, y ha sido un ferviente defensor de la libertad de prensa en un contexto donde esta es frecuentemente restringida. A través de su escritura, busca dar voz a aquellos que son silenciados y proporcionar una visión crítica de la realidad cubana.

El autor ha sido merecedor de varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto en el ámbito literario como en el periodismo. Su compromiso con la literatura y la verdad ha hecho de él una figura respetada en el exilio cubano y en el panorama literario contemporáneo. Su voz única y su perspectiva como cubano en el extranjero ofrecen un enfoque valioso sobre la experiencia de la emigración y la búsqueda de la identidad.

En los últimos años, Néstor Díaz de Villegas ha continuado escribiendo y participando en conferencias y seminarios, donde comparte su experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores. Su influencia se extiende más allá de sus obras, ya que también ha fomentado el diálogo y la reflexión sobre la literatura cubana en el contexto de la diáspora.

En conclusión, Néstor Díaz de Villegas es un autor cuya obra refleja la complejidad de la experiencia cubana contemporánea. Su habilidad para articular la lucha por la libertad, la identidad y la justicia social lo convierte en una figura clave en la literatura del exilio cubano. A medida que continúa su labor como escritor y periodista, su legado perdurará en las páginas de sus libros y en la memoria colectiva de aquellos que buscan comprender la realidad de Cuba y el impacto de su historia.

Otros libros relacionados de Historia

Presencias del pasado

Libro Presencias del pasado

A través de esta breve selección de su intensa, atractiva y sugerente actividad de investigación llevada a cabo durante los últimos años, vemos cómo el profesor Roger Chartier ha transformado en fuente de conocimiento histórico los discursos del pasado, que hemos recibido en herencia, evaluando el entramado social y cultural en el que surgieron, así como las modalidades de recepción y uso a las que se vieron sometidos a lo largo del tiempo. La intervención de editores e impresores transformó los textos en objetos tangibles, haciendo posible el encuentro y el diálogo entre el autor ...

Añorantes de un país que no existía

Libro Añorantes de un país que no existía

«Añorantes de un país que no existía» es un verso del poeta Antonio Deltoro dedicado a sus padres. Traza un apunte biográfico de Ana Martínez Iborra (1908-2002) y de Antonio Deltoro Fabuel (1906-1987), dos universitarios valencianos que estudiaron en el tránsito de la Dictadura de Primo de Rivera a la República y que trenzaron sus vidas hacia 1931. Miembros de la FUE y del Partido Comunista, participaron en la escena política y cultural de la Valencia republicana, y Deltoro fue secretario de Josep Renau en la Dirección General de Bellas Artes entre 1936 y 1938. Profesores de...

EL INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO. 25 AÑOS DE HISTORIA (1997-2022)

Libro EL INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO. 25 AÑOS DE HISTORIA (1997-2022)

El Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) nació en 1997 por iniciativa del Ministerio de Defensa y quedó adscrito a la UNED como centro pionero en España para la investigación, la docencia y la difusión de los estudios relacionados con la paz, la seguridad y la defensa. Sus fundadores pretendían con ello perpetuar la memoria del capitán general Manuel Gutiérrez Mellado, quien sentó las bases de la espectacular reforma y modernización de las Fuerzas Armadas españolas que tuvo lugar durante el último cuarto del siglo XX y cuyo papel fue esencial para que el...

Mapa de Arcanos, Y Verdades de Nra. Catholica Religion: Comentando El Catecismo del Padre Geronymo de Ripalda, de la Compañia de Jesus...

Libro Mapa de Arcanos, Y Verdades de Nra. Catholica Religion: Comentando El Catecismo del Padre Geronymo de Ripalda, de la Compañia de Jesus...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas