Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Derecho. Estado y Constitución

Resumen del Libro

Libro Derecho. Estado y Constitución

La presente obra consta de dos tipos de contenidos: por una parte, se trata de una exposición metodológica sobre la naturaleza y el estatuto científico del Derecho constitucional, basada en la convicción de que los grandes problemas que hoy plantea la aplicación de esta disciplina científica están debidos a la falta de una correcta comprensión del significado y lugar del Derecho constitucional dentro del sistema de las ciencias. La aceptación como un dogma indiscutible de los presupuestos filosóficos y científicos del positivismo jurídico ha llevado, a mi juicio, a una situación de grave confusión metodológica. Difícilmente podrá ésta clarificarse sin un sincero retorno a un orden científico coherente, sistemático y completo en el que una específica concepción metodológica, ética, antropológica y metafísica sostenga -de manera científica y no meramente ideológica- los pilares del Derecho y de la Ciencia política desde principios sólidamente asentados en una visión completa de la realidad. El concepto fundamental que aquí se aplicará es el de ciencia subalternada como corresponde a la naturaleza real y científica del Derecho y en particular del Derecho constitucional. Contra lo que comúnmente se cree hoy, la metafísica tradicional siempre ha sido consciente de que la unidad de la ciencia no convierte en positivas a las ciencias culturales o del espíritu. En efecto, una cosa es que el conocimiento científico por excelencia sea el de las ciencias experimentales y otra muy distinta que no pueda construirse verdadera ciencia, sino sólo meras opiniones o conjeturas, sobre las realidades producidas por la libertad humana. El que las ciencias experimentales sean el modelo de desarrollo metodológico de todas las ciencias no supone que sobre la cultura y las manifestaciones del espíritu sólo sea posible cuantificar sociológicamente o elucubrar desde la propia ideología. Bastará para ello dejar claro qué puede exigirse y qué no a las ciencias culturales. El segundo contenido de esta obra lo constituyen los restantes capítulos, dedicados a la aplicación de aquellos presupuestos metodológicos a materias específicas, como las fuentes del Derecho constitucional, el concepto y fines del Estado, o la Teoría de la Constitución y su desarrollo histórico. Tratan éstos de ser una exposición crítica de determinadas cuestiones fundamentales de Teoría del Estado, de Derecho constitucional general y de Historia constitucional, aplicadas de manera específica al caso de España. En absoluto pretende ser una exposición completa sobre estos temas. Por ejemplo, no hay aquí referencias a los llamados elementos del Estado, ni a los tipos históricos de Estado. Con estas salvedades, esta parte del libro ha sido escrita procurando no dar nada por sabido y en este sentido pueden servir como ayuda para un primer acercamiento a estas materias a los estudiantes de grado o máster en ciencias jurídicas o políticas. Confío en que a estos lectores pueda serles útil como orientación dentro de un campo excesivamente amplio y a la vez excesivamente fragmentado por la falta de un enfoque unitario comúnmente aceptado.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El estatuto científico y otros temas fundamentales de derecho constitucional

Número de páginas 418

Autor:

  • Antonio García Cuadrado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

55 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Derecho

Derecho básico de la Unión Europea

Libro Derecho básico de la Unión Europea

La presente monografía abarca las cuestiones más esenciales del Derecho de la Unión Europea: su naturaleza y competencias, evolución histórica, instituciones, ordenamiento jurídico y el papel de España en la UE. Son cuestiones claves imprescindibles para adentrarse en el conocimiento de este proceso de integración del que formamos parte. Está dirigido a los estudiantes y, en concreto, a los que tienen que iniciarse en el estudio de esta materia en sus estudios de Grado. Con claridad, sencillez y rigor se abordan todas las cuestiones que mejor le permitirá abordar el resto de...

Francisco Ayala, 1927-1936

Libro Francisco Ayala, 1927-1936

Constitucionalización del Derecho Social. DEDICATORIA.................................................... 9 I. PRESENTACIÓN.............................................. 11 II. A MODO DE FRONTISPICIO: APUNTES SOBRE LA VIDA UNIVERSITARIA Y CARRERA DOCENTE DE FRANCISCO AYALA................................................................. 18 III. FRANCISCO AYALA EN BERLÍN (1.9291.930)........................................................................... 27 IV. UN OLVIDO CONSECUENTE DE FRANCISCO AYALA: SU TESIS DOCTORAL DE...

Código Federal de Procedimientos Civiles

Libro Código Federal de Procedimientos Civiles

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de abril de 2012. En México, el Código Federal de Procedimientos Civiles (Código Adjetivo Civil) es el cuerpo normativo que regula esta materia, pero existen otros 31 diferentes códigos que la regulan, mismos que corresponden a cada una de las entidades federativas que componen la Federación Mexicana. Cabe señalar que el primer código citado también se puede aplicar supletoriamente, principalmente en la materia mercantil. El Derecho procesal civil y comercial es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los...

Entre el Ministerio de Fomento y el de la Gobernación.

Libro Entre el Ministerio de Fomento y el de la Gobernación.

El gobierno político de Madrid durante la transición de la Monarquía absoluta a la constitucional entre 1832 y 1836 es lo que se aborda en este estudio de investigación histórica. Se centra para ellos en dos figuras principales de la historia político-administrativa contemporánea, que se suceden en esos años, el subdelegado de fomento y el gobernador civil. Ambas, todavía bastante desconocidas, nacen al tiempo de la afirmación de la división provincial y del sistema administrativo centralizado, encontrándose, de esta forma. Plenamente integradas en el Ministerio del que forman...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas