Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Documentos militares y políticos

Resumen del Libro

Libro Documentos militares y políticos

Mientras Estados Unidos urdía la traición de Panamá a Colombia y la construcción del canal en el istmo, miopes dirigentes políticos liberales y conservadores desangraban el país en la absurda guerra de los mil días (1899-1902). En esta obra el librera Rafael Uribe Uribe recopiló documentos políticos y militares que sintetizan la tozudez de sus copartidarios y su responsabilidad histórica. Condición indispensable para que el fallo sea acertado, es determinar previamente si la guerra fue justa o injusta. Si lo primero, es inicua la censura contra los que en ella tomaron parte, sólo por haber sido derrotados; si lo segundo, es incalificable que esos mismos censores se aprestaran a enrolarse en las filas revolucionarias, cuando las creyeron victoriosas, para poder hacerse partícipes y usufructuarios de una Revolución injusta pero vencedora. La justicia vencida no deja de ser justicia, y revela cobardía y falta de fe el volverle la espalda; mientras que en los altares de la injusticia triunfante no ofician sino los logreros y los malvados. Porque la revolución salió vencida, se va hasta llamarla con el estribillo oficial de "inicua rebelión." Si hubiera triunfado, se la llamaría, como a la española del 68, la Gloriosa, o como a la italiana del 59, el Resurgimiento. Sus autores serían héroes y salvadores de la patria, y se les tendría en el pináculo de la gloria, ahítos de lisonjas y apoteosis. Se les llama criminales porque sucumbieron. El mundo es así: ¿á qué quejarse? Pero más altas que el criterio tornadizo del éxito están las leyes invariables de la justicia, en cuya virtud merece aprobación todo movimiento encaminado a remediar abusos diarios y clamorosos, cuando signos ciertos anuncian en gran parte del pueblo la disposición a tomar parte en la insurrección, para asegurar las probabilidades de buen suceso. Corresponde a la posteridad la ardua sentencia entre liberales y conservadores. En cuanto al debate surgido en nuestro campo sobre el mismo punto, basta la opinión del Dr. Aquileo Parra, contenida en estas terminantes palabras de su carta al general Vargas Santos, fecha 26 de febrero de 1900, en que asimila la guerra pasada a la de emancipación: "Con el más vivo interés he estudiado la historia de nuestras guerras civiles, y de ese estudio he sacado esta conclusión: que si bien algunas de ellas pueden quizá obtener la absolución de la historia, por haber sido relativamente justas, SÓLO LA DE 1810 Y LA PRESENTE PODRÁN, CON JUSTICIA, CALIFICARSE DE NECESARIAS."

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Versión liberal de la guerra de los mil días

Número de páginas 360

Autor:

  • Rafael Uribe Uribe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

53 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Ideario español

Libro Ideario español

Ideario español, de Mariano José de Larra, es una descarnada disección de la España del siglo XIX, de los fallos de un mundo atrapado en el tradicionalismo, la corrupción y la ineficacia de un gobierno condenado al fracaso. Larra atacó las costumbres groseras de la España del siglo XIX en (“El castellano viejo”), la indolencia de los funcionarios (“Vuelva usted mañana”) o los espectáculos tradicionales (“Los toros”) e introdujo a veces rasgos de humor que no ocultaron su pesimismo. La actualidad de este libro puede asombrar al lector de hoy.

Nuestro pasado indígena

Libro Nuestro pasado indígena

Los indígenas del Uruguay fueron perseguidos, debieron migrar, mestizarse y terminaron siendo exterminados; sus mujeres y niños fueron distribuidos entre las familias de la sociedad uruguaya, el resto fue ofrecido como mercadería a los capitanes de puerto, exhibido en circos humanos o enviado a prisión. Nuestro pasado indígena procura responder varios interrogantes: ¿Existe un legado charrúa? ¿Hay una herencia cultural indígena? ¿Cuántas etnias concentraban ese colectivo que nombramos charrúa? ¿Cuáles eran sus fronteras geográficas y culturales? ¿En qué circunstancias se...

¡Caupolicanazo!

Libro ¡Caupolicanazo!

La connotación pública en el ejercicio de la política se ha cultivado en Chile básicamente desde el Congreso y La Moneda. Pero, sin duda, el mejor sitio para medirla siempre ha sido el teatro Caupolicán. La historia enseña que quienes no eran capaces de llenar las tribunas de esa arena no podían aspirar a un escaño parlamentario y mucho menos al sillón presidencial. Un “caupolicanazo” era el sueño de todo movimiento o liderazgo político que aspirase a una instancia superior de representatividad. Desde la experiencia de una extensa vida parlamentaria y el sello de su singular...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas