Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El arte de callar

Resumen del Libro

Libro El arte de callar

Demasiado a menudo olvidamos que un ser que habla es tambien un ser capaz de B+producir silencioB; , y para recordarlo estan los tratados de retorica de los siglos XVI y XVII. El arte de hablar es sin duda un arte excelente, pero quien nos ensena el arte de guardar silencio?Paradojicamente, El arte de callar constituye otro capitulo del ars retorica, del cual ha sabido asimilar todos los fines practicos; pues no se trata simplemente de callarse, sino de una induccion mas sutil: en definitiva, del arte de intervenir en el otro a traves del silencio. Asi, el abate Dinouart nos inicia en los diversos tipos de silencio, ensenandonos los principios necesarios para callar en el debido momento, porque B+hablar mal, hablar demasiado o no hablar bastante son los defectos ordinarios de la lenguaB; .

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

  • Abate Dinouart

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

17 Valoraciones Totales


Biografía de Abate Dinouart

Abate Dinouart, nacido en 1734 en Francia, fue un notable escritor y sacerdote que se destacó por sus obras en el campo de la literatura y la filosofía. Su vida y trabajo se desarrollaron durante un período de grandes cambios sociales y políticos en Europa, lo que influiría en su pensamiento y obra.

Dinouart fue educado en un ambiente religioso y académico, lo que marcó su formación intelectual. Se unió a la congregación de los oratorianos, donde desarrolló sus habilidades literarias y filosóficas. Su interés por la educación y la moralidad lo llevó a escribir sobre temas que afectaban a la sociedad de su tiempo, incluyendo la crítica a las instituciones y la exploración de la naturaleza humana.

El abate es conocido principalmente por su obra más influyente, “El arte de pensar”, publicada en 1766. En este libro, Dinouart examina la importancia del pensamiento crítico y la razón en la vida humana, abogando por una aproximación más racional y menos dogmática hacia la filosofía y la religión. El texto se convirtió en un referente para aquellos que buscaban un enfoque más libre y reflexivo sobre la vida y la fe.

A lo largo de su carrera, Dinouart también fue un defensor de la tolerancia religiosa y un crítico de la superstición. Su obra instó a los lectores a cuestionar las normas establecidas y a buscar un entendimiento más profundo de la espiritualidad que no estuviera limitada por la rigidez de las doctrinas tradicionales.

Además de su trabajo literario, Dinouart participó en debates filosóficos y sociales de su tiempo, discutiendo con otros pensadores influyentes y aportando su perspectiva sobre la educación, la ética y la filosofía. Su enfoque pragmático sobre la vida y el conocimiento lo convirtieron en una figura respetada en los círculos intelectuales de la época.

A pesar de su importancia como pensador, la vida de Abate Dinouart no estuvo exenta de controversias. Su crítica a la religión y las instituciones sociales generó reacciones mixtas, y algunos sectores lo consideraron un pensador radical. Sin embargo, su legado perdura, y su trabajo continúa siendo estudiado y apreciado por aquellos interesados en la historia de las ideas y la evolución del pensamiento crítico en la Europa moderna.

Abate Dinouart falleció en 1811, pero su influencia sigue resonando en la filosofía contemporánea. Su obra, que desafió las convenciones de su tiempo, invita a generaciones posteriores a reflexionar sobre el papel del pensamiento crítico en la búsqueda del conocimiento y la verdad.

En resumen, la vida y obra de Abate Dinouart ofrecen una rica perspectiva sobre la intersección entre la religión, la filosofía y la literatura en el contexto de la ilustración. Su legado perdura, invitando a futuros pensadores a explorar los caminos de la razón y la ética en un mundo en constante cambio.

Otros libros relacionados de Filosofía

Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Libro Obras completas. Tomo VIII (1926/1932) [Obra póstuma]

Octavo tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los seis primeros tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte. Se trata de escritos muy cercanos a una versión definitiva, entre ellos varios libros. Muchas de estas obras ven la luz por primera vez. En ambos casos, el ...

Metaforismos

Libro Metaforismos

"Esta selección está entresacada de algunas de mis obras...; de borradores inacabados o destruidos; también de cuadernos de apuntes y de cartas con amigos lejanos... Son aforismos llevados más allá del aforismo, más allá de la metáfora." Roa Bastos.

Gorgias de Leontini.

Libro Gorgias de Leontini.

En sobre el no ser Gorgias argumenta que: (i) na da es, (ii) incluso si es no es cognoscible, (iii) incluso si es cognosible no es comunicable. Basta con leer estas tesis para percibir la fuerza sugestiva y el espíritu provocador que anima este tratado. Gorgias cuestiona la experiencia humana misma pues niega la existencia de tres fundamentos esenciales de esta: el ser, el conocimiento y el lenguaje. El resultado es paradójico y no es de extrañar que tanto en la antigüedad como actualmente se discuta sobre el sentido de estas tesis, el valor de los argumentos y el objetivo del tratado....

Filosofía política de Kant

Libro Filosofía política de Kant

Según Kant, la verdadera política que se ha de ocupar principalmente de los aspectos programáticos generales y de la legislación, no debe partir del fin del bienestar del Estado (accesible por medio de las acciones políticas) y determinar, según éste, las iniciativas legislativas, sino que su punto de partida tiene que ser el " concepto puro del deber jurídico, sean cualesquiera las consecuencias físicas que se deriven " .

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas