Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El castigo de la miseria (Anotado)

Resumen del Libro

Libro El castigo de la miseria (Anotado)

El castigo de la miseria presenta un carácter peculiar dentro del conjunto de las novelas cortas de María de Zayas. No es un relato amoroso ni una historia de desengaño. Suele considerarse un relato picaresco pues describe, aunque sin adoptar la forma de la autobiografía ficticia, los bajos fondos sociales. Es una de las novelas de Zayas más editadas.Obra incluida en la primera parte de Novelas amorosas y ejemplares o Decamerón español (Zaragoza, 1637), de María de Zayas, formada por diez novelas cortesanas en que analiza los estratos sociales superiores de su época, con visible influencia de Miguel de Cervantes: Aventurarse perdiendo, La burlada Aminta, El castigo de la miseria, La fuerza del amor, El jardín engañoso, El prevenido engañado, La inocencia castigada, El imposible vencido, Al fin se paga todo, El desengañado amado y premio de la virtud.Del Decamerón de Giovanni Boccaccio toma la fórmula del marco narrativo: la reunión por culpa de una enfermedad (en vez de la peste, unas cuartanas de Lisis) de unos personajes que, a lo largo de cinco noches narran en cada una de ellas dos novelas de gran crudeza.Le interesan la amenidad narrativa y la descripción psicológica de los personajes y de los ambientes en que se mueven. Además, hay un fuerte componente de denuncia social: su revelación de injusticias indignantes reflejan una fuerte independencia y un recio orgullo femenino, sin ahorrar crudeza en las escenas escabrosas. Además refleja como nadie los efectos demoledores y opresivos de la pasión. En esta primera serie la temática que domina la novela es la burla picaresca y el tremendismo.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • María De Zayas Sotomayor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

78 Valoraciones Totales


Biografía de María De Zayas Sotomayor

María de Zayas Sotomayor (1590-1661) fue una escritora y dramaturga española de la época del Siglo de Oro, considerada una de las primeras autoras feministas de la literatura española. Nació en una familia noble en Madrid y se convirtió en una figura emblemática de su tiempo, destacando por su ingenio, talento y su enfoque audaz sobre temas de género y poder.

A lo largo de su vida, Zayas se dedicó a la escritura, creando obras que abordaban la condición de la mujer en la sociedad del siglo XVII. Su obra más famosa, La novelle de Mariana, es una colección de relatos que se centran en las desventuras y sufrimientos de las mujeres en un mundo dominado por hombres. En sus relatos, ella explora temas como el amor, la traición y la venganza, ofreciendo una visión profunda y crítica de la vida femenina en su época.

Uno de los aspectos más fascinantes de su obra es la forma en que Zayas presenta a sus protagonistas como figuras fuertes e independientes. A través de sus historias, desafía las normas sociales y las expectativas impuestas a las mujeres, permitiendo que sus personajes actúen en lugar de ser meras víctimas de su entorno. Esta visión progresista le ha asegurado un lugar en la historia de la literatura, como pionera que se atrevió a cuestionar el rol de la mujer en una época de estricto patriarcado.

Además de La novelle de Mariana, Zayas escribió obras de teatro y otras colecciones de relatos, como Desengaños amorosos, en las que continúa explorando sus temas favoritos. Sus trabajos no solo ofrecen entretenimiento, sino que también funcionan como una crítica social, poniendo de relieve las luchas y contradicciones que enfrentaban las mujeres de su tiempo.

La vida de María de Zayas estuvo marcada por la dificultad y la adversidad, ya que enfrentó la censura de su obra y la resistencia de las autoridades literarias de la época. Sin embargo, su determinación y su pasión por la escritura la llevaron a perseverar en su carrera a pesar de los obstáculos. Su legado literario ha influido en generaciones posteriores y ha sido redescubierto en años recientes, especialmente en el contexto de los estudios de género.

La figura de Zayas ha sido estudiada minuciosamente por académicos y críticos literarios, quienes han destacado su valentía para abordar temas difíciles y su habilidad para convertir la experiencia femenina en literatura significativa. La literatura de María de Zayas Sotomayor sigue siendo relevante hoy en día, ya que resuena con las luchas contemporáneas por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

En resumen, María de Zayas Sotomayor es una figura fundamental en la literatura española y un símbolo de la lucha por la voz y los derechos de las mujeres. Su obra no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión y el cuestionamiento de las normas sociales, ofreciendo una valiosa perspectiva sobre la vida y el papel de la mujer en su época y más allá.

Otros libros relacionados de Ficción

Siete Lunas

Libro Siete Lunas

Siete Lunas - La Guerra de los Ewëa, cuenta la historia de la Primera Edad en Erdde y el nacimiento de los Ewëa; seres divinos y poderosos, quienes crearon su propia raza de humanos y se convertirán en los gobernantes de este caótico mundo. Junto a los dragones primordiales y los pueblos aborígenes; que buscan retomar lo que les fue arrebatado, desatarán el infierno. Llena de fantasía, aventura, guerra, amor, traición, muerte, deseo de poder y venganza. Una obra de auténtica imaginación, que muestra el constante conflicto entre el deseo de poder y el bien común.

King Kong

Libro King Kong

Esta historia comienza con la travesía en barco que emprende un excéntrico director de cine en busca de una isla hasta entonces desconocida: la isla de la Montaña de la Calavera. En ese lugar el director y su equipo descu- brirán la existencia de un enorme gorila al que los nativos del lugar llaman Kong. King Kong quedará perdidamente enamorado de la actriz que acompaña al director y, a partir de entonces, comenzará a desarrollarse una historia de amor que tendrá un final inesperado.

Liberándose

Libro Liberándose

Dos almas torturadas escapan del encarcelamiento, encuentran la paz juntas. Leila al Sinan tiene las cicatrices de una guerra que se llevó a su esposo y la dejó desolada y sola. Al refugiarse en un campo de prisioneros de guerra, se encuentra mirando a un prisionero enemigo para obtener el placer que aún puede obtener de la vida. Esperando nada más que unos pocos momentos robados de confort sensual, pronto descubre que descubre pasión más allá de sus imaginaciones más salvajes, y cuando el hombre enciende su cuerpo y agita su corazón hacia una nueva vida, Leila se ve obligada a tomar ...

¡Ahí viene el malvado topo!

Libro ¡Ahí viene el malvado topo!

Todos los animales de la granja se asustan cuando el nino recorre el establo y anuncia a gritos que AHI VIENE EL MALVADO TOPO! Espantados, corren a esconderse. Todos, menos la gallina y sus pollitos, porque quien cree en el malvado topo? Si, tambien entre los animales se corren los chismes.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas