Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El espejo deformado: versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood.

Resumen del Libro

Libro El espejo deformado: versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood.

Análisis de las fórmulas de reciclaje que mantienen en funcionamiento el mercado del cine y la televisión en Estados Unidos. Combinando la indagación histórica, el examen teórico y el estudio de numerosos casos prácticos pretende desmontar ideas preconcebidas sobre los intercambios de materiales narrativos y ofrecer una visión panorámica de la más importante y flexible industria audiovisual del mundo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 358

Autor:

  • Concepción Cascajosa Virino

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

23 Valoraciones Totales


Biografía de Concepción Cascajosa Virino

Concepción Cascajosa Virino es una destacada académica, escritora y experta en el ámbito de la comunicación y la educación. Su carrera se ha enfocado en la intersección de la tecnología, la comunicación y la enseñanza, contribuyendo significativamente a la investigación y el desarrollo en estas áreas. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas como la educación digital, los medios de comunicación y su impacto en la sociedad contemporánea.

Concepción Cascajosa Virino es profesora en la Universidad Rey Juan Carlos, donde ha impartido clases sobre comunicación audiovisual y educación. Su enfoque pedagógico busca integrar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo un aprendizaje activo y participativo entre sus estudiantes. Además, ha colaborado en diversos proyectos de investigación que analizan cómo las herramientas digitales transforman los métodos educativos y la forma en que los estudiantes interactúan con los contenidos.

Una de las áreas de especialización de Cascajosa Virino es el estudio de los nuevos medios y su influencia en la construcción de la identidad y la cultura. A través de sus investigaciones, ha explorado cómo las plataformas digitales han modificado las dinámicas comunicativas y han generado nuevas formas de interacción social. Estos estudios son especialmente relevantes en un mundo cada vez más interconectado, donde la comunicación se produce a través de múltiples canales y formatos.

Además de su labor académica, Cascajosa Virino ha sido una voz activa en el debate sobre la ética en el uso de las tecnologías. Ha defendido la necesidad de establecer un marco ético que guíe el uso de las herramientas digitales, especialmente en el contexto educativo, donde se deben considerar aspectos como la privacidad, el acceso a la información y la equidad. Su compromiso con estos temas la ha llevado a participar en conferencias y seminarios donde comparte sus conocimientos y experiencias con otros profesionales del área.

Su obra literaria incluye tanto ensayos como investigaciones que han sido reconocidas en el ámbito académico. Ha recibido varios premios por su contribución a la investigación en comunicación y educación, lo que evidencia su impacto en estas disciplinas. Además, es frecuente colaboradora en revistas especializadas, donde publica artículos que analizan las tendencias actuales en el uso de tecnología en la educación.

Concepción Cascajosa Virino también ha sido un referente para los jóvenes académicos y estudiantes, inspirándolos a explorar el potencial de la comunicación digital y la educación en un mundo en constante cambio. Su trabajo y dedicación no solo enriquecen el campo de estudio, sino que también ayudan a formar una nueva generación de profesionales conscientes de la importancia de la ética y la innovación en su labor.

En resumen, la vida y obra de Concepción Cascajosa Virino ilustran el papel crucial que desempeñan la educación y la comunicación en la construcción de una sociedad más informada y conectada. Su compromiso con la investigación y la enseñanza, así como su visión crítica sobre el uso de la tecnología, la consolidan como una figura clave en el ámbito académico contemporáneo.

Otros libros relacionados de Arte

El monstruo

Libro El monstruo

Rosario y su hermano viven con un monstruo. Es fuerte y alto; escupe espuma por la boca y, en muchas ocasiones, sus ojos se tiñen de rojo. "Este relato nos acerca a las emociones de dos hermanos que viven situaciones de violencia en su hogar. Las vivencias son descritas desde el punto de vista de los niños que afrontan los hechos desde una mirada tímida e inocente. Ramón Trigo logra, con las ilustraciones, equilibrar un texto dramático que nos muestra una realidad en la que están inmersos muchos menores".

Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

Libro Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

En 1966 Arturo Agramonte publicó una preciosa Cronología del cine cubano, editada por el ICAIC, y en 2008 María Eulalia Douglas completó aquel trabajo pionero con su Catálogo del cine cubano (1897-1960), divulgado por la Cinemateca de Cuba. Y ahora, con el título de Cronología del cine cubano aparece la investigación histórica de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, una exhaustiva indagación que desborda la modestia de su título. Nos hallamos, en efecto, ante una monumental investigación hemerográfica y archivística, insólita en el panorama de la memoria de los cines nacionales.

COMPRENDER EL MUNDO PARA (INTENTAR) TRANSFORMARLO

Libro COMPRENDER EL MUNDO PARA (INTENTAR) TRANSFORMARLO

Nuestro propósito en esta obra es ofrecer un material de apoyo en los análisis de investigaciones cualitativas, sin ser la tarea analítica una etapa independiente y con otra lógica diferente al resto de fases de desarrollo del trabajo. Desde el inicio, somos investigadores-as cualitativos-as, tenemos la preocupación por comprender cómo otros y otras entienden el mundo y se desenvuelven en él. Situamos esta comprensión también como requisito ético y epistemológico para pensar formas de colaboración que permitan contribuir a un mundo mejor. Por eso, entendemos que la tarea de...

Interacción del color

Libro Interacción del color

Josef Albers, uno de los más influyentes artistas-educadores del siglo xx, formó parte de la Bauhaus alemana en la década de 1920. En 1933 emigró a Estados Unidos, donde durante dieciséis años ejerció la docencia en el Black Mountain College. En 1950 pasó a la Universidad de Yale como jefe del Departamento de Diseño, y tras su jubilación en 1958 fue nombrado profesor emérito de arte, condición que conservó hasta su muerte en 1976. Distinguido con numerosos galardones y títulos honoríficos, en 1968 fue elegido miembro del National Institute of Arts and Letters, y en 1971 fue el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas