Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El gobierno en el futuro

Resumen del Libro

Libro El gobierno en el futuro

En esta memorable conferencia, dictada en el Perry Center de Nueva York en 1970, Noam Chomsky expone sus reflexiones sobre las posibilidades de transformación de la sociedad frente a lo que no duda en caracterizar como la barbarie contemporánea. Chomsky a

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 80

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

12 Valoraciones Totales


Biografía de Noam Chomsky

Noam Chomsky, nacido el 7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Pensilvania, es un destacado lingüista, filósofo, activista político y crítico social, reconocido mundialmente por sus contribuciones a la lingüística y su incisiva crítica a las políticas de Estados Unidos y otras potencias globales. Desde una edad temprana, Chomsky mostró un interés por el lenguaje y la gramática, influenciado por su entorno familiar, ya que sus padres eran educadores.

Chomsky se graduó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 1949, donde también obtuvo su doctorado en 1955. Su trabajo innovador en el campo de la lingüística formal revolucionó la manera en que se comprende la gramática, argumentando que el lenguaje humano es inherentemente una capacidad biológica. Su propuesta de la gramática generativa sugirió que existen estructuras subyacentes en el lenguaje que son universales a todas las lenguas humanas, desafiando así diversas teorías previas sobre la adquisición y estructura del lenguaje.

Durante la década de 1960, Chomsky se convirtió en una figura prominente no solo en el ámbito académico, sino también en el contexto político. Su crítica a la intervención de Estados Unidos en Vietnam le llevó a convertirse en un activista anti-belicista. Su libro, "Responsibility of Intellectuals", publicado en 1967, convirtió a Chomsky en una voz influyente en el movimiento pacifista, argumentando que los intelectuales tienen la responsabilidad de cuestionar las narrativas oficiales y el uso del poder estatal.

A lo largo de su carrera, Chomsky ha escrito más de 100 libros que abarcan temas de lingüística, psicología, filosofía y política. Sus obras más destacadas incluyen "Syntactic Structures" (1957), que es fundamental en el desarrollo de la lingüística moderna, y "Manufacturing Consent" (1988), coescrito con Edward S. Herman, donde analiza cómo los medios de comunicación sirven a los intereses de las élites en lugar de informar al público. En este último, Chomsky y Herman presentan el “modelo de propaganda”, que describe cómo el control corporativo sobre los medios de comunicación influye en la información que recibe el público.

Chomsky ha sido un crítico constante del neoliberalismo y el imperialismo, y su análisis sobre la globalización y sus efectos ha resonado entre activistas y académicos por igual. Ha participado en numerosos debates, conferencias y programas de televisión, donde ha debatido sobre temas como la política exterior de EE. UU., la economía global y los derechos humanos. Su postura crítica hacia el capitalismo y el poder corporativo ha hecho que muchos lo consideren una figura polarizadora, admirado por algunos y vilipendiado por otros.

A pesar de su fama, Chomsky se ha mantenido fiel a sus principios, abogando por la justicia social y la equidad. Ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos el Premio Erasmus en 2010 y el Premio de la Paz de los Libros en 2017. Actualmente, Chomsky sigue siendo un activo defensor de los derechos humanos y un crítico del sistema político y económico actual, reafirmando su compromiso de luchar por un mundo más justo y equitativo.

Su legado en el campo de la lingüística es innegable, habiendo sentado las bases para el estudio moderno del lenguaje y la comunicación. Noam Chomsky continúa siendo una figura influyente tanto en la academia como en el activismo político, inspirando a generaciones de estudiantes y ciudadanos a pensar críticamente sobre el mundo que les rodea.

Otros ebooks de Noam Chomsky

Noam Chomsky habla de América Latina y México

Libro Noam Chomsky habla de América Latina y México

Noam Chomsky (1928), uno de los intelectuales contemporáneos más importantes y significativos. Su pensamiento, en términos de originalidad y contundencia, ha influido profundamente en la antropología, psicología, filosofía y las ciencias políticas actuales. Desde 1976 es profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Sus numerosos ensayos políticos son vehículos implacables de análisis histórico-político que siempre conmueven por su fuerza para develar verdades y mentiras de la falsificación sistemática de hechos, crímenes e infamias de un mundo constituido para...

El beneficio es lo que cuenta

Libro El beneficio es lo que cuenta

Noam Chomsky, nos ofrece en este libro una crítica frontal del neoliberalismo y del nuevo «orden global»: una crítica de la mitología del mercado, de la manipulación de la opinión pública a través de unos medios de información controlados por los intereses empresariales, del impacto oculto que ejercen entidades antidemocráticas como la Organización Mundial de Comercio o el Fondo Monetario Internacional, del proyectado Acuerdo Multilateral sobre Inversiones (MAI), de los recortes en los programas sociales, de la forma en que las políticas neoliberales transfieren el poder de...

¿Qué clase de criaturas somos?

Libro ¿Qué clase de criaturas somos?

Este libro aborda los aspectos fundamentales que definen nuestra condición humana: la exclusiva capacidad para el lenguaje, la naturaleza y los límites de la mente humana y las posibilidades del bien común en la sociedad y la política. Utilizando un lenguaje preciso y exento de tecnicismos, Chomsky examina en profundidad cincuenta años de desarrollo científico en el estudio del lenguaje, esbozando cómo su propia obra ha tenido repercusiones en la concepción de los orígenes de éste, la estrecha relación entre lenguaje y pensamiento y su eventual base biológica, pasando del ámbito...

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Derechos de los Pueblos

Libro Derechos de los Pueblos

Este libro es una especie de un gran tejido colectivo de experiencias y miradas que al momento de publicarlo sigue tejiéndose. Nació de encuentros, charlas y reflexiones gestadas en el marco de procesos de luchas. Pretende invitar a pensar a partir de procesos de resistencia y organización en torno a prácticas de avasallamiento de la dignidad humana de lxs sujetxs y colectivos, hacia hombres y mujeres, LGBTIQ+, niñxs y adolescentes; hacia pueblos que, al ver vulnerada su dignidad e integridad, se están dando procesos de organización para transformar la realidad y haciéndose de...

A New Generation of Public Control

Libro A New Generation of Public Control

The second number of the series Citizens & Markets is now available in electronic version. This publication consists of a description and analysis of the efforts to create new instruments for the citizens, in civil society organizations, the academy or the private sector, to participate and fulfill public control as well as rebuild trust in institutions and public procedures. A New Generation of Public Control contains contributions from specialists of diverse institutions such as Coventry University, Global Integrity, Transparency International, Hacettepe University, etc. This publication...

Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media

Libro Comunicación política y diplomacia en la Baja Edad Media

La historia de la diplomacia medieval es una temática en proceso de renovacíon metodológica. Por ello pretendemos realizar un estado de la cuestíon en la que se tienen en cuenta las nuevas tendencias historiográficas, la gran diversidad de fuentes disponibles (documentos de archivo, crónicas, libros de viajes...), la sociología de los protagonistas (eclesiásticos, letrados, notarios, espías ...) y los diversos contextos políticos que ejercieron la diplomacia (papapdo, reinos, ciudades ...). Para ello, reunimos una selección de aportaciones de algunos de los principales...

La democracia en América

Libro La democracia en América

Enviado a Estados Unidos por el gobierno francés con el fin de estudiar su sistema penitenciario, el autor profundizó en su sistema político y en su organización social, que luego recogió en esta obra. En ella analiza los puntos fuertes y débiles del sistema. Este breve texto recoge la última parte, síntesis de su pensamiento y de tantos pronósticos que luego se han cumplido.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas