Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El impresionante Torneo de Ajedrez de las Naciones 1939: Los inmigrantes enriquecen al ajedrez argentino (tomo 3)

Resumen del Libro

Libro El impresionante Torneo de Ajedrez de las Naciones 1939: Los inmigrantes enriquecen al ajedrez argentino (tomo 3)

Esta parte de la obra está dedicada a la descripción de las circunstancias sociales y políticas que se produjeron en Argentina y en el mundo tras declararse la guerra, y la influencia que más de una veintena de fuertes ajedrecistas que permanecieron en el país ejercieron sobre la estructura del ajedrez nacional. La propia Federación Argentina, instituciones oficiales, provincias, municipios, empresas, el Círculo de Ajedrez, embajadas, agrupaciones o clubes de comunidades, trataron de contener a los inmigrantes, y lo lograron en la gran mayoría de los casos. Ellos participaron en innumerables actividades, que les otorgaron una renta mínima para subsistir: torneos, simultáneas, conferencias, clases, academias, columnas periodísticas, edición de libros. Una excepción la constituyó el triste caso de Ilmar Raud, fallecido en circunstancias penosas, que trataremos al final de este tomo.Por razones de espacio no ha sido posible incluir en esta obra todas las partidas de los torneos 1938-1943. Los lectores que deseen tenerlas en formato ChessBase pueden bajarlas sin cargo del sitio seb del GM Fernando Braga, https: //ajedrezconmaestros.com/Esta obra está estructurada como una cronología del Torneo de las Naciones de 1939 en el contexto socio-político en que se desarrolló. La circunstancia de que este autor administrara una ajedrecería durante 38 años (1981-2019) favoreció la progresiva acumulación de materiales históricos y de colección: todas las revistas argentinas de ajedrez, muy diversos libros de recortes, colecciones completas de diarios como La Nación y Crítica, importantes lotes de revistas extranjeras (Chess, British Chess Magazine, Xadrez Brasileiro, Deutsche Schachblätter, Deutsche Schachzeitung, uruguayas, chilenas, cubanas, etc.), documentos oficiales y personales de grandes maestros. La llegada de la tecnología a fines de la década de 1990 facilitó el escaneo, digitalización y clasificación de los elementos, pero el ordenamiento final llevó no menos de 15 años.Los conceptos históricos y culturales que se insertan aquí se fundan en las profundas ideas del escritor Ezequiel Martínez Estrada (1895-1964), principalmente sobre la base de sus obras de las décadas del '30 y del '40. Puede decirse que la historia oficial argentina consiste en enormes cirugías históricas sin anestesia, que hoy acostumbramos a denominar 'relatos', palabra que ya había utilizado también el citado pensador. Él quiso significar que tenemos en Argentina múltiples historias parciales, paralelas, todas ellas boyando o flotando en el aire en forma autista: son simples apologías o exégesis de personalidades o de algunos hechos, pergeñadas generalmente por los grupos del poder. Y a este magno torneo le corresponden las generales de esta 'ley'. En La Cabeza de Goliat, Ezequiel se refirió extensamente al certamen y a los ajedrecistas argentinos. A través de las obras de Alberdi, Sarmiento, Moreno y Monteagudo, Martínez Estrada descubrió que, dentro del cambiante devenir, existen invariantes históricos, fuerzas inertes que permanecen desde la colonia, y se van transmitiendo incólumes de generación en generación. Al invariante principal lo llamó "constelación de la colonia", o también "estructural España". De él surgen muchos otros. He preferido agruparlos y renombrar al invariante mayor como "monárquico funcional", cuyo significado básico es "que funciona como una monarquía". Expresó Martínez Estrada: Por mucho que hayan variado individualmente los habitantes de Inglaterra, Francia, España, Holanda o cualquier otra nación cuya evolución histórica ha sufrido las más increíbles perturbaciones, los rasgos específicos de la nacionalidad siguen conteniendo vivos los elementos que encontramos ya en los orígenes de su formación como pueblos y como Estados. Pues esa misma ley de los invariantes que da unidad al género humano, al mismo tiempo que configura individualidades históricas...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 552

Autor:

  • Juan Sebastian Morgado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

75 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Literatura

Crímenes políticos

Libro Crímenes políticos

"El general Lavalle declaró en su parte haber hecho 'el sacrificio mayor' por la tranquilidad del pueblo. Creía de este modo poner fin a la anarquía en Buenos Aires. Se equivocaba: no era únicamente Dorrego la víctima ni se concluía el proceso abierto." La desaparición violenta de un personaje público provoca una conmoción general en la sociedad. Sus consecuencias, impredecibles en el momento, suelen prolongarse en el tiempo y torcer el cauce de los acontecimientos. Este libro describe famosos hechos de sangre de la historia argentina. Cada uno de ellos fue impulsado por un móvil...

La cuestión palpitante

Libro La cuestión palpitante

La cuestión palpitante es una recopilación de artículos de Emilia Pardo Bazán publicados en 1882 en el periódico La Época. Este libro analiza el realismo, el naturalismo y las ideas de Émile Zola. Aquí se defiende el realismo "a la española" de Pérez Galdós y José María Pereda. La presente edición incluye un prólogo de Leopoldo Alas Clarín. La cuestión palpitante fue libro clave en la difusión de las modernas ideas literarias en España y permite comprender la evolución ideológica y estilística de Emilia Pardo Bazán.

Ponte creativo

Libro Ponte creativo

Creatividad y arte son una pareja infiel. Quizá suene raro, pero sirva un voto de confianza: quien dice esto es Questlove, exitoso músico estadounidense, cofundador de The Roots, una de las mejores bandas de hip hop del momento y productor, periodista, diseñador y profesor. Un experto en la materia y una de las pocas voces críticas que se baja del pedestal para contarnos que hay mucho arte fuera del arte. En Ponte Creativo, Ahmir Khalib Thompson, Questlove, sintetiza las filosofías, lecciones e historias alrededor de la creación que viene escuchando en boca de otros colegas, fans y su...

Diccionario de la literatura cubana III

Libro Diccionario de la literatura cubana III

Este Diccionario divido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas