Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El juguete rabioso

Resumen del Libro

Libro El juguete rabioso

El juguete rabioso es la primera novela del escritor Roberto Arlt, publicada en el año 1926 por la Editorial Latina. Con esta obra Buenos Aires, la ciudad, se convierte, por primera vez, en el escenario de otra forma de contar, de ver, lejos de las estéticas dominantes de su entorno; Arlt abre un nuevo espacio literario con influencia dostoievskiana y temática picaresca, y en él consagra el perfil de hombres que, sometidos por la pobreza y la continua pérdida de fe, sobreviven en las calles de las grandes urbes. Silvio Astier es un personaje condenado a un vida mísera pero que sueña con un porvenir lleno de aventuras y fama. Aunque, al inicio de la novela, su único medio para sobrevivir es el robo, Silvio se aleja del ladrón común. Es un pícaro lleno de inacabable curiosidad intelectual, seducido por la ciencia y lector de Baudelaire. El futuro que se dibuja para el protagonista de El Juguete Rabioso lo llena de desasosiego. "Baldía y fea como una rodilla desnuda es mi alma". A partir de aquí, se hace visible la transformación del personaje. La certeza de lo baldío y de la inutilidad del esfuerzo marcan la trayectoria existencial de Silvio. Al final, el "juguete rabioso" determina que la víctima pase a ser el verdugo, y que el no ser prevalezca como única salida. Para cualquier lector que conozca la vida de Roberto Arlt, no le pasará por alto las inocultables semejanzas entre el autor y su personaje.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 138

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

60 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Arlt

Roberto Arlt, nacido el 2 de abril de 1900 en Buenos Aires, Argentina, fue una de las figuras más influyentes y polémicas de la literatura argentina del siglo XX. Criado en un entorno familiar complicado, Arlt vivió una infancia marcada por la precariedad económica. Su padre, un inmigrante alemán, y su madre, de ascendencia española, se separaron cuando él aún era un niño, lo que tuvo un profundo impacto en su desarrollo personal y su obra literaria.

Desde temprana edad, Arlt mostró interés por la escritura y la literatura, aunque su trayectoria no fue lineal. En su adolescencia, dejó la escuela para trabajar en diversos oficios, que incluían desde vendedor de productos hasta mecánico. Esta experiencia laboral le proporcionó una perspectiva única sobre la vida urbana y las clases sociales, que posteriormente se reflejarían en su obra.

En 1926, Arlt comenzó a publicar su famosa serie de Los siete locos, una novela que exploraba las tensiones sociales y políticas de Argentina. Esta obra se caracteriza por sus personajes marginales y el uso de un lenguaje crudo y directo, un rasgo distintivo que Arlt mantendría a lo largo de su carrera. Su estilo fue considerado innovador y rompedor, lo que le valió tanto admiración como críticas.

  • Los siete locos (1929) - La historia de un grupo de inadaptados que se unen para llevar a cabo un plan de revolución y desestabilización.
  • Los lanzallamas (1931) - Una novela que narra la vida de un escritor frustrado que busca hacerse un lugar en la sociedad.
  • El amor brujo (1932) - Una historia que explora el amor, la traición y la pasión en el contexto de una Buenos Aires oscura y sombría.

Arlt también fue un prolífico autor de obras de teatro y ensayos. Su infatigable exploración de lo que él consideraba la realidad argentina fue una constante en su obra. A través de sus textos, Arlt logró captar la esencia de una sociedad en crisis, reflejando las contradicciones y luchas de su tiempo. Esta perspectiva social se puede observar en sus crónicas periodísticas, que publicó en el diario El Mundo, donde abordó temas como la política, la cultura y la vida cotidiana de los argentinos.

Además de su obra literaria, Arlt fue un pionero en la utilización del lenguaje coloquial y la expresión popular en sus escritos. Su estilo fue visto como un precursor de lo que más tarde se conocería como literatura de la calle. Arlt es considerado uno de los precursores del realismo sucio, un movimiento que influyó en numerosos escritores contemporáneos y posteriores, tanto en Argentina como en el mundo.

A pesar de su éxito, la vida personal de Arlt fue tumultuosa. Luchó con problemas de salud, depresión y adicciones. A pesar de sus demonios internos, su pasión por la escritura nunca flaqueó. La relación con su familia también fue compleja, aunque su matrimonio con la actriz y escritora Fanny Langer fue uno de los aspectos más estables de su vida. Juntos tuvieron tres hijos, pero el matrimonio estuvo marcado por conflictos y desencuentros.

Roberto Arlt falleció el 26 de julio de 1942, a los 42 años, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado en la actualidad. Su obra no solo se limita a la narrativa y el teatro; su influencia ha llegado a la literatura contemporánea, donde su estilo y temática continúan resonando. Autores como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar reconocieron su impacto en la literatura argentina y mundial.

En resumen, Arlt fue un innovador, un crítico agudo de la sociedad y un narrador auténtico. Su habilidad para captar la esencia de la vida urbana y las luchas de los individuos marginados lo colocan como un ícono de la literatura argentina. Su legado perdura, invitando a las futuras generaciones a explorar los rincones oscuros y luminosos de lo humano a través de la palabra escrita.

Otros ebooks de Roberto Arlt

Dos relatos: El jorobadito y Las fieras

Libro Dos relatos: El jorobadito y Las fieras

Hemos elegido El jorobadito y Las fieras para el tomo dedicado a Roberto Arlt en nuestra serie Dos relatos. En ella hemos venido publicando libros breves compuestos siempre de dos narraciones. En El jorobadito (1933), su primer libro de cuentos, Roberto Arlt trata temas oscuros. Aquí se habla del crimen, la traición, la hipocresía y la crítica a la moral burguesa. El narrador está encerrado en un calabozo por haber estrangulado a Rigoletto, el jorobadito que da título al texto. La sociedad ve su crimen como la consecuencia de su locura y lo encierra en la cárcel. La confesión sobre el ...

Aguafuertes Porteñas

Libro Aguafuertes Porteñas

Aguafuertes Porteñas es una crónica literaria que nos sumerge en la vida de la ciudad de Buenos Aires. Roberto Arlt nos presenta una serie de personajes y nos muestra la sociedad porteña en todo su esplendor. A través de su pluma ágil y su mirada perspicaz, Arlt retrata la cultura, el humor, la política y las tradiciones de la ciudad. Este libro es un testimonio único de la vida en Buenos Aires y una joya de la literatura argentina.

Otros libros relacionados de Ficción

Todo lo que quisimos ser

Libro Todo lo que quisimos ser

Se suele decir que hay que tener cuidado con los sueños que uno persigue, ya que se corre el peligro de que estos se hagan realidad. Y esto es lo que, al parecer, sucede con los protagonistas de Todo lo que quisimos ser. Una historia que empieza con la llegada a España en el año 1999 de un grupo de soñadores quienes, huyendo de la crisis de todo tipo que asoló a finales del siglo pasado a su pequeño país del sur del continente americano, buscaban hacer realidad sus metas; lográndolo, sí, pero no de la forma en que se lo esperaban y provocando, por ello, que sus vidas cambiaran para...

El lector fiel

Libro El lector fiel

Un lector que ejecuta los asesinatos rituales que un escritor de novela negra solo se ha atrevido a imaginar... Una inspectora que tendrá que afinar su instinto para conseguir adelantarse al relato.

La Hija de la Chuparrosa

Libro La Hija de la Chuparrosa

Los milagros y las pasiones abundan en esta novela fascinante que ha sido aclamada como obra maestra. Es la historia de una joven Mexicana cuyas facultades para curar a los aflijidos le prestan aura de santa. Ella llega a realizar su destino sorprendiente entre las llamas de una revolucion naciente...mientras el pueblo se levanta, gritando su nombre.

Un cuarto propio

Libro Un cuarto propio

Una profunda reflexión sobre las mujeres, la sociedad, la literatura y lo que importa en la vida. Un cuarto propio, escrito hace casi un siglo, sigue llegando al corazón de las mujeres de hoy. ¿Por qué? La respuesta fácil es que su protesta contra la forma en que la sociedad patriarcal y sus instituciones buscan incapacitar a las mujeres es aún, tristemente, actual. Pero quizá su poder no está tanto en el argumento de que es imposible para una mujer concentrar sus energías en la vida intelectual si carece de las posibilidades materiales para hacerlo, si tiene hambre, la interrumpen,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas