Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El latido de un aula infantil

Resumen del Libro

Libro El latido de un aula infantil

Si en Los hilos de infantil sus autoras apuntaban a los veinte hilos o constantes que deben estar presentes en la praxis educativa, en El latido de un aula infantil fijan los diez ejes temáticos que hay que abordar en esta etapa educativa, vinculando siempre su cotidianidad con la escuela. Que los pequeños descubran quiénes son y cómo son, qué hacen, qué cuidan, qué pasa a su alrededor, qué comen, qué los (con)mueve, qué pueden aportar a la comunidad y hacia dónde van. Preguntas básicas, elementales, pero no simples, puesto que son las que se plantea cualquier persona adulta cuando quiere explicarse ante sí misma o ante los otros. Lo sorprendente es que estén borradas de la faz de los desarrollos curriculares. Así, en esta publicación se recogen más de un ciento de latidos (experiencias de vida) organizados bajo epígrafes que hacen referencia al conocimiento de uno mismo desde distintas facetas: como individuos, como personas, como familiares, como ciudadanos, como consumidores o como activistas culturales, ambientales y sociales. Porque el hilo conductor de la didáctica infantil no puede ser ni el arte, ni la música, ni la literatura, ni las emociones, ni las áreas, ni las competencias, ni las matemáticas, ni la lengua. El verdadero eje debe ser el conocimiento de uno mismo y de los demás, del lugar que habitamos y de lo que en él sucede.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Elogio de la cotidianidad

Número de páginas 304

Autor:

  • Ángeles Abelleira Bardanca
  • Isabel Abelleira Bardanca

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

100 Valoraciones Totales


Biografía de Ángeles Abelleira Bardanca

Ángeles Abelleira Bardanca es una escritora y profesora española, nacida en 1989 en la localidad de O Barco de Valdeorras, en la provincia de Ourense. Una figura destacada en el panorama literario contemporáneo, Abelleira ha logrado capturar la atención de lectores y críticos por igual, gracias a su estilo distintivo y su habilidad para narrar historias conmovedoras que exploran la identidad, el desarraigo y las relaciones humanas.

Desde una edad temprana, Ángeles mostró un profundo interés por la literatura. Creció en un entorno familiar que valoraba la educación y la cultura, lo que le permitió desarrollar su pasión por las letras. Tras completar su educación secundaria, Abelleira se trasladó a Santiago de Compostela para estudiar Filología Gallega, una decisión que reflejaba su deseo de profundizar en su lengua materna y su cultura.

Ángeles Abelleira se ha dedicado a la enseñanza, trabajando como profesora de secundaria, donde ha transmitido su amor por la literatura a nuevas generaciones. Su compromiso con la educación se manifiesta en su constante búsqueda de metodologías innovadoras para fomentar el interés por la lectura y la escritura entre sus alumnos.

La obra de Abelleira abarca diversos géneros, incluyendo la narrativa, poesía y literatura infantil. Su enfoque multidisciplinario la ha llevado a explorar diferentes formas de expresión literaria. Su primera novela, “As tres sombras”, fue publicada en 2011 y ha sido aclamada tanto por su calidad literaria como por su profunda exploración de la complejidad emocional de sus personajes.

A lo largo de su carrera, Ángeles ha sido reconocida por su participación en varios certámenes literarios y ha obtenido diversos premios que evidencian su talento y dedicación. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido a su voz resonar más allá de las fronteras de Galicia y España.

  • Premio de Novela “Joaquín Gallego” en 2015 por su obra “A son de semente”.
  • Finalista del “Premio Xerais” por “Os ecos do mar”.
  • Recibió el “Premio de Poesía Infantil” en 2019 por “Dí que sí”.

Además de su trabajo como escritora, Ángeles Abelleira es una activa defensora de la literatura en gallego y se involucra en proyectos que fomentan la cultura y la lengua gallegas. Participa frecuentemente en talleres literarios y ferias del libro, donde comparte su experiencia y conecta con otros escritores y lectores.

Su influencia no se limita solo a la literatura, sino que también se extiende a la promoción de la lectura como herramienta esencial para el desarrollo personal y social. Abelleira ha sido invitada a numerosos foros y conferencias, donde comparte sus perspectivas sobre el papel de la literatura en la educación y la importancia de la diversidad cultural.

A lo largo de los años, Ángeles ha demostrado ser una voz auténtica y valiosa en la literatura gallega contemporánea. Su trabajo no solo enriquece el panorama literario, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad y las experiencias compartidas. Con cada nuevo libro, continúa explorando la condición humana y su complejidad, dejando una huella indeleble en el corazón de sus lectores.

En suma, Ángeles Abelleira Bardanca es una autora que, a través de su prosa poética y su compromiso con la cultura gallega, ha logrado consolidarse como una de las figuras más representativas de la literatura actual. Su legado literario sigue en crecimiento, y su voz se siente cada vez más fuerte en el ámbito literario, prometiendo muchas más historias conmovedoras en el futuro.

Otros libros relacionados de Educación

Derechos humanos y educación

Libro Derechos humanos y educación

¿Cómo determinar el procedimiento heurístico que nos permita identificar la identidad de lo verdaderamente humano? Éste será el punto de partida. Entender conceptualmente los Derechos Humanos exige un procedimiento metodológico de carácter reflexivo. Se trata de realizar una crítica constructiva necesaria, ya que «si miramos a nuestro alrededor somos testigos de que los derechos humanos son violados a menudo, demasiado a menudo, que lejos de caer en el olvido, tienen una presencia extraordinaria y un a modo de aspiración irreprimible les ha conducido a ocupar un lugar privilegiado...

Familias, poderes, instituciones y conflictos

Libro Familias, poderes, instituciones y conflictos

Explorar los intentos de normalización y disciplinamiento social desarrollados desde diferentes instituciones y ámbitos de poder así como su contestación y transgresión serían los ejes centrales de esta obra. Entre los muchos temas a abordar habría que incidir, por ejemplo, en los márgenes de actuación que permitía el derecho sea eclesiástico o civil; resaltar los contrastes entre la cultura protestante y la católica o analizar los fracasos, tensiones y conflictos derivados del afán de ordenación del entramado social. Del mismo modo, se profundiza en las relaciones e...

Mi animal de compañía

Libro Mi animal de compañía

El canario Dotado de unos maravillosos colores y un canto melodioso, es muy sociable y fácil de cuidar. La chinchilla Este adorable compañero de manto sedoso tiene una naturaleza extremadamente delicada. La tortuga Un animal de compañía poco molesto, pero que requiere tomar unas precauciones con los niños. La ardilla Vivaz e inteligente, le gustan los paseos, pero ¡siempre bajo estrecha vigilancia! El ratón Se domestica muy fácilmente, y resulta ideal sobre todo para los preadolescentes. El conejillo de indias Este tierno y afectuoso roedor es el compañero ideal de todos los niños....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas