Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El miedo a la modernidad

Resumen del Libro

Libro El miedo a la modernidad

Penetrante análisis del conflicto entre Islam y democracia: del miedo a Occidente -territorio de lo extraño e incomprensible-, ese Occidente de las mil caras, que ocultó su pasado colonialista y agresor tras la máscara de la Carta de las naciones Unidas, despertando esperanzas violentamente amputadas durante la guerra del Golfo; de la utilización del Islam por las oligarquías que aspiran a perpetuarse en el poder; de la pérdida de referencias seguras en un mundo sin fronteras -el espacio puede ser atravesado libremente por los misiles o los mensajes culturales más diversos-; del lugar que ocupa la mujer en las sociedades musulmanas, de su fuerza y su fragilidad, de sus deseos de cambio...Y frente a todo ello se alza el Simorg, el anhelo de que en este planeta-espejo en que vivimos todas las culturas puedan florecer:«Érase una vez en Nisapur, en Irán, una tarde de primavera de 1175, un hombre soñó con un mundo sin miedos ni fronteras, por el que se puede viajar hasta muy lejos y encontrarse en compañía de extranjeros que os conocen como vosotros os conocéis, y que no son ni agresivos ni hostiles. Lo llamó Simorg. Aquel planeta donde lo extraño no hace sino multiplicar los reflejos y enriquecer hasta el infinito lo que somos, Attar lo imaginó, en soledad, durante sus largas meditaciones en Nisapur. Del papel hizo un lecho para el sueño, un largo poema al que puso el nombre de Mantiq at-tair (El concierto de los pájaros), y que se hizo célebre enseguida. Pero la intolerancia y la violencia llamaron una noche a la puerta de Farid ed-Din al-Attar. Bajo la forma de soldados mongoles de Gengis Kan. Lo asesinaron. Era en 1230.»

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Islam y democracia

Número de páginas 240

Autor:

  • Fatima Mernissi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

87 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Descentrando el populismo

Libro Descentrando el populismo

Pensar y discutir «la cuestión populista» hoy se asemeja al eterno trabajo de Sísifo: cargar la roca de reflexión del populismo una y otra vez, frente a la pendiente inalcanzable de los lugares comunes. Como la de Sísifo, la nuestra es una labor —a todas luces— interminable. Por ello, este libro no pretende saldar o cerrar el debate, sino alivianar un poco la roca de reflexión; más que descifrar la naturaleza del populismo, nos proponemos pensarlo como una categoría analítica operativa y productiva para el estudio de procesos histórico-políticos particulares tales como el...

El despido

Libro El despido

Escrito en 37 días, El despido narra una parte importante de la historia detrás de la salida de Carmen Aristegui del noticiero más escuchado de la radio de México. A partir de la crónica, el ensayo, la entrevista y una buena dosis de conjetura, el periodista Wilbert Torre incursiona en territorios claves para entender lo que pudo suceder. ¿Hasta dónde llega la libertad de una periodista en una compañía que explota una concesión que pertenece al Estado? ¿Cómo se convierte la publicidad oficial no regulada –6.2 mil millones de pesos en 2015– en una forma de dominio del gobierno...

SER MARXISTA EN FILOSOFÍA

Libro SER MARXISTA EN FILOSOFÍA

«A todos aquellos que dudan hoy de la filosofía, a quienes dudan de que el marxismo sea capaz de tomar parte en la filosofía de una manera no arbitraria ni subjetiva, sino justa y eficaz, les digo: ¡Ved qué es lo que sucede a vuestro alrededor! ¡Ved cómo van de rápido las cosas! ¡Ved esas luchas en las cuales se involucran los jóvenes del lado de los ancianos, batallas en las que la teoría marxista sale fortalecida y rejuvenecida! ¡Ved cómo se corrigen los errores del pasado! ¡Ved qué perspectivas se abren ante nosotros, cómo se acerca el futuro! ¿Tomáis partido en la lucha...

¿Por qué se rebelan?

Libro ¿Por qué se rebelan?

Uno de los pocos libros, si no el único, que analiza el triunfo del fundamentalismo islámico tras la "primavera"árabe" ¿Se acabó la "primavera árabe"? Pregunta legítima pues ayer se nos presentaba bajo el rostro de millares de jóvenes que desafiaban pacíficamente a las dictaduras y conseguían derribarlas en nombre de valores seculares y modernos. Hoy, salen de las urnas mayorías religiosas conservadoras y proyectos de sociedad venidos de otra época. ¿Qué pasó? Sami Naïr, en este ensayo, analiza y explica esta aparente contradicción, basándose en un conocimiento profundo de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas