Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El miedo en la posguerra

Resumen del Libro

Libro El miedo en la posguerra

El 1 de abril de 1939, con el ejército rojo preso y cautivo, los ejércitos nacionales de Franco obtuvieron una victoria incondicional, pero no por ello vino la paz para todos los españoles que habían participado en la cruenta y prolongada guerra civil. Los vencidos, a no ser que pudieran demostrar ser “afectos” al nuevo régimen que se implantaba, fueron objeto de sospecha y persecución, porque la nueva-vieja España debía ser purificada de la “mala hierba” que tanto había crecido durante la época republicana. Se inició una política sistemática e implacable de exterminio, represión, depuración y “regeneración” de todos los rojos o sospechosos de serlo, avalada ideológicamente por las teorías de fervorosos psiquiatras que abogaban por la higienización de la verdadera raza hispánica. Sin posibilidad de defensa, los vencidos debieron refugiarse en el silencio, el retraimiento, la pérdida de identidad y la interiorización de la memoria histórica, preocupándose sobre todo de sobrevivir en circunstancias adversas y sin perspectivas de un futuro mejor. El miedo fue el sentimiento más generalizado, miedo a la denuncia, a la detención, al encarcelamiento y la tortura, y a la ejecución. Un miedo que, junto al hambre, determinó toda una patología social y la necesidad de una resistencia que, pese a su inoperancia, permitió a muchos mantener sus señas de identidad y transmitir su experiencia a generaciones posteriores.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Franco y la España derrotada : la política del exterminio

Número de páginas 273

Autor:

  • Enrique González Duro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

27 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique González Duro

Enrique González Duro fue un destacado escritor y poeta español, conocido por su profunda sensibilidad literaria y su contribución a la literatura contemporánea. Nació el 24 de diciembre de 1875 en la ciudad de San Sebastián, en el País Vasco. Su familia pertenecía a un entorno cultural y literario que influyó decisivamente en su formación y desarrollo personal.

A lo largo de su vida, González Duro cultivó una pasión por las letras que se vio reflejada en su amplia producción literaria. Desde muy joven, mostró un talento excepcional para la escritura, lo que lo llevó a colaborar con diversas publicaciones, donde empezó a ganar reconocimiento entre sus colegas y lectores. A lo largo de su carrera, se destacó no solo como escritor, sino también como crítico literario.

Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa. En sus poemas, González Duro exploró temas como el amor, la naturaleza y la identidad, utilizando un lenguaje rico y evocador. Su estilo se caracteriza por una búsqueda constante de la belleza estética y una profunda reflexión sobre la condición humana.

  • Poemas: Sus obras poéticas, como "El sentido del amor" y "Luz de primavera", son ejemplos de su capacidad para combinar la musicalidad del lenguaje con una profunda carga emocional.
  • Ensayos: En su faceta como ensayista, González Duro abordó cuestiones culturales y sociales de su tiempo, convirtiéndose en una voz crítica dentro del panorama literario español.
  • Narrativa: Su narrativa también refleja una rica exploración de la vida cotidiana y las relaciones humanas, lo que lo hizo ganar un lugar importante en la literatura española de su época.

González Duro fue parte de un contexto literario efervescente que incluía a autores contemporáneos que también buscaban romper con las normas establecidas. Su obra, tanto en poesía como en prosa, se vio influenciada por corrientes como el modernismo y el simbolismo, lo que le permitió experimentar con nuevas formas y estilos literarios.

Su compromiso con la literatura no se limitó a su propia producción, también dedicó parte de su vida a la enseñanza y la promoción de las letras. González Duro fue un miembro activo de diversas sociedades literarias y culturales, donde fomentó la creación y el intercambio de ideas entre escritores jóvenes y consagrados. Este papel como mentor y figura influyente le valió el respeto y la admiración de muchos de sus contemporáneos.

A pesar de su éxito y reconocimiento, la vida de González Duro estuvo marcada por momentos de dificultad y desafíos personales. Sin embargo, su pasión por la escritura siempre prevaleció, brindándole un refugio en los momentos más oscuros. Su amor por las letras nunca se desvaneció, y continuó escribiendo hasta el final de su vida.

Enrique González Duro falleció el 12 de marzo de 1940, dejando un legado literario que sigue resonando en la actualidad. Su obra ha sido objeto de estudio y admiración, y su nombre se ha mantenido vivo gracias a la difusión de sus trabajos en antologías y estudios críticos. Su influencia perdura entre las nuevas generaciones de escritores que buscan inspiración en su rica y emotiva producción literaria.

Hoy en día, González Duro es recordado como una figura importante dentro de la literatura española del siglo XX, y su obra continúa siendo leída y apreciada por aquellos que buscan explorar la profundidad emocional y la belleza del lenguaje.

Otros libros relacionados de Historia

Con alas de águila

Libro Con alas de águila

Lectura trepidante y amena, este extraordinario libro sumerge al lector en una de las últimas grandes gestas militares heroicas de Occidente, cuando un reducido grupo de pilotos de la RAF impidieron la aparentemente inevitable victoria de Hitler sobre Inglaterra, dando tiempo al resto del mundo a reaccionar.

Trajano y Adriano

Libro Trajano y Adriano

Las tipologías estatuarias de los Príncipes de Roma constituyen uno de los aspectos más desatendidos en los trabajos de Arqueología Clásica sobre iconografía imperial, centrados estos últimos años casi exclusivamente en el estudio de los retratos. El presente libro trata de subsanar parcialmente esa deficiencia, centrando su atención en los tipos escultóricos elegidos en la Antigüedad para representar a Trajano y Adriano, ya que su caso es uno de los que mejor pueden informar sobre el fenómeno de los tipos estatuarios imperiales, habida cuenta del alto número de estatuas...

Jaungoicoa eta foruac

Libro Jaungoicoa eta foruac

Este volumen recoge la mayoría de los folletos redactados por los carlistas vasconavarros a raíz de la revolución de 1868. El lector podrá ver la especificidad vasconavarra de la réplica que generan en las provincias del norte los cambios llevados a cabo por el liberalismo, y cómo los carlistas vasconavarros pretenden mantener a machamartillo en su tierra un «oasis» inaccesible a las ideas nocivas venidas de «allende el Ebro», que sólo pueden compartir, según ellos, unos pocos vascongados malintencionados o mal aconsejados. Al fin y al cabo estos autores defienden a su manera...

ÀPor quŽ Donald Trump?

Libro ÀPor quŽ Donald Trump?

Este libro explica desde un punto de vista neutro, por la perspectiva del fil?sofo cristiano, profesor y editor cubano americano Milco Baute (quien no es dem?crata ni republicano), las razones de por qu? los ciudadanos en la mayor?a de los estados de la naci?n eligieron a Donald Trump como su presidente. Una investigaci?n personal y a trav's de las opiniones de muchas personas de los dos partidos, registrados independiente, partidos menores y no afiliados a un partido en espec?fico. Diez razones fundamentales por las que un hombre como Trump sin experiencia como pol?tico, magnate,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas