Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El mito de Sísifo

Resumen del Libro

Libro El mito de Sísifo

«No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio.» El mito de Sísifo es el ensayo fundacional de la filosofía del absurdo, una obra mayúscula que dio a conocer el gran talento de Albert Camus. Publicada en 1942, el mismo año que El extranjero, fue una de las primeras obras que revelaron al público la inteligencia y la sensibilidad del autor. El título del ensayo hace referencia a un personaje de la mitología griega que enfadó a los dioses por su extraordinaria astucia y fue condenado a empujar perpetuamente una piedra enorme montaña arriba. Al llegar a la cima, la piedra volvía a caer hasta el valle, desde donde Sísifo debía volver a empujarla hasta la cumbre, y así eternamente. Por medio de esta alegoría, Camus discute la cuestión del suicidio y el valor de la vida, presentando a Sísifo como imagen del esfuerzo inútil e incesante del hombre. De este modo plantea la filosofía del absurdo, según la cual nuestras vidas son insignificantes y no tienen más valor que el de lo que creamos. Siendo el mundo tan fútil, pregunta Camus, ¿qué alternativa hay al suicidio?

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 127

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

76 Valoraciones Totales


Biografía de Albert Camus

Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913 en Mondovi, Argelia, que en aquel entonces era una colonia francesa. Su padre, un agricultor, murió en la Primera Guerra Mundial cuando Camus solo tenía un año, por lo que fue criado por su madre, quien era de origen español y trabajaba como sirvienta. A pesar de las dificultades económicas, Camus destacó en sus estudios, mostrando un interés temprano por la literatura y el teatro.

En 1930, ingresó en la Universidad de Argel para estudiar filosofía, pero su carrera se vio interrumpida por la tuberculosis, que padeció en varias ocasiones a lo largo de su vida. Durante este tiempo, comenzó a escribir y a involucrarse en el movimiento antifascista, lo que moldearía su visión del mundo. En 1937, publicó su primer libro, El mito de Sísifo, una obra filosófica que explora el absurdo de la vida y la búsqueda de significado. Esta idea del absurdo se convirtió en un tema central en su obra.

En 1942, Camus publicó su novela más famosa, El extranjero, que cuenta la historia de Meursault, un hombre que vive una vida aparentemente indiferente al dolor y la muerte. Esta obra es considerada un clásico de la literatura existencialista, aunque Camus se distanció de esta etiqueta, prefiriendo ser llamado un absurdista. En la novela, la famosa frase "Aujourd'hui, maman est morte" ("Hoy, mamá ha muerto") establece el tono de la falta de significado que permea la existencia humana.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Camus trabajó para la resistencia francesa y escribió para el diario Combat, donde sus artículos denunciaban la opresión y defendían la libertad. Este compromiso político se refleja en sus obras posteriores, como La peste (1947), que es una alegoría sobre la resistencia al totalitarismo y la lucha por la dignidad humana en tiempos de crisis.

El reconocimiento de Camus creció rápidamente después de la guerra. En 1957, se le otorgó el Premio Nobel de Literatura por su contribución a la literatura y su profunda reflexión sobre la condición humana. En su discurso de aceptación, Camus enfatizó la importancia de la solidaridad y la necesidad de construir un mundo más justo y humano. Sus obras se caracterizan por una excepcional claridad y un profundo humanismo, en contraposición a la desesperación del absurdo.

Además de novelista, Camus fue un destacado dramaturgo y ensayista. Sus obras teatrales, como Calígula y El malentendido, exploraron temas de moralidad, poder y la condición humana. En sus ensayos, como El hombre absuelto y La caída, continuó reflexionando sobre la angustia existencial y las implicaciones éticas de la vida moderna.

La vida personal de Camus estuvo marcada por relaciones tumultuosas. Se casó en 1934 con Simone Hié, pero su matrimonio fue breve. A lo largo de su vida, tuvo varias relaciones amorosas, incluyendo una notable con la escritora Marianne y una intensa pero tumultuosa relación con Francine Faure, con quien se casó en 1940 y tuvo dos hijos. Sin embargo, las tensiones en su vida personal se vieron reflejadas en sus obras, donde a menudo exploraba la lucha entre la libertad y la responsabilidad.

Albert Camus falleció el 4 de enero de 1960 en un trágico accidente automovilístico en Villeblevin, Francia. Su legado literario sigue siendo influyente; sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y continúan siendo objeto de estudio en universidades y círculos literarios de todo el mundo. La filosofía del absurdo, el compromiso político y su inquebrantable defensa del humanismo y la libertad son aspectos que han consolidado a Camus como uno de los grandes pensadores del siglo XX.

Su vida y obra provocan reflexiones profundas sobre la existencia, la moralidad y la búsqueda de significado en un mundo caótico, consolidando su lugar en el ámbito de la literatura y la filosofía contemporáneas.

Otros ebooks de Albert Camus

La noche de la verdad

Libro La noche de la verdad

Los textos que dieron a conocer al premio Nobel Albert Camus y le hicieron emerger como un líder moral e intelectual. «En esta noche sin igual concluyen cuatro años de una guerra monstruosa y de una lucha indecible en la que Francia bregaba con su vergüenza y su rabia. Quienes nunca perdieron la esperanza ni en sí mismos ni en su país hallan bajo este cielo su recompensa. Esta noche vale sobradamente un mundo, es la noche de la verdad.» En 1944 Albert Camus ya había publicado El extranjero y El mito de Sísifo, pero fueron sus artículos en Combatlos que lo dieron a conocer y le...

Bodas y El verano

Libro Bodas y El verano

Dos libros escritos en distintos momentos de la vida de Albert Camus, reunidos más tarde por su autor en un volumen a la vez íntimo y universal. Publicadas con quince años de diferencia y al cabo reunidas en un solo volumen por Albert Camus, las colecciones de ensayos Bodas (1939) y El verano (1954) revelan las claves ocultas de la obra del autor. Bodas, centrado en su Argelia natal, ofrece una visión vitalista de la juventud y celebra la fuerza del paisaje. En El verano, un Camus ya maduro extiende su reflexión al ámbito del mundo moderno y la guerra, los mitos y la historia, el...

El Mito de Sísifo / The Myth of Sisyphus

Libro El Mito de Sísifo / The Myth of Sisyphus

«No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicidio.» El mito de Sísifo es el ensayo fundacional de la filosofía del absurdo, una obra mayúscula que dio a conocer el gran talento de Albert Camus. Publicada en 1942, el mismo año que El extranjero, fue una de las primeras obras que revelaron al público la inteligencia y la sensibilidad del autor. El título del ensayo hace referencia a un personaje de la mitología griega que enfadó a los dioses por su extraordinaria astucia y fue condenado a empujar perpetuamente una piedra enorme montaña arriba. Al llegar a la cima, la...

Otros libros relacionados de Ficción

La leyenda de Juan Álvarez

Libro La leyenda de Juan Álvarez

La leyenda de Juan Álvarez es la vida de un rico hacendado de un pueblo andaluz marcado por la tiranía de un apellido. En el intento de liberarse de ese peso se refugia en la fe, y esta decisión lo lleva a la búsqueda de sí mismo, recorriendo lugares como Madrid, Aranjuez o Córdoba, donde conocerá a gentes de muy distinta índole o escala social, que de un modo u otro forjarán esa leyenda. De todos extraerá una pequeña aventura y una gran enseñanza. Y así se recoge en su diario, que casualmente cae en las manos de un maestro de su pueblo natal, que dará pie a dos visiones...

La falacia

Libro La falacia

Gerardo Fernandez Fe (La Habana, 1971). Recientemente ha publicado el volumen de ensayo Cuerpo a diario (Buenos Aires, 2007; Madrid, 2014) y la novela El ultimo dia del estornino (Madrid, 2011). En su primera novela, La Falacia (La Habana, 1999), aparece ya de lleno el registro narrativo que alienta en su escritura. Es colaborador habitual de El Nuevo Herald y Cuadernos Hispanoamericanos."

Una desolación

Libro Una desolación

Yasmina Reza hizo un debut novelístico triunfante con Una desolación. Un monólogo: un padre, hacia el final de su vida, habla a su hijo para expresarle toda su «desolación». Su rencor contra todos, sus parientes, sus amigos, la gente con la que se cruza en la calle, y muy especialmente contra su hijo. Un hijo que se ha convertido en un «adaptado» a una época blanda y conformista. Una obra tonificante, construida como una composición musical, en la que las variaciones se encadenan y eluden como en El arte de la fuga de Bach, el músico del que el viejo cascarrabias afirmará, al...

Doctora Kay Scarpetta 23 - Inhumano

Libro Doctora Kay Scarpetta 23 - Inhumano

Un nuevo caso de la doctora Kay Scarpetta, en el que sus seres queridos están en peligro y su carrera profesional pende de un hilo. La médica forense Kay Scarpetta está trabajando en la escena de una muerte sumamente sospechosa en Cambridge, Massachusetts, cuando recibe en su celular un mensaje urgente, que contiene un enlace. Se trata de un video de vigilancia de hace casi veinte años, en el que aparece su sobrina Lucy, un genio de la informática, realizando actividades muy sospechosas. Al primer video le siguen otros, y la doctora Scarpetta se ve obligada a reconocer que la vida de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas