Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El pozo de la escritura Enunciación y Narración en la novela El pozo, de Juan Carlos Onetti

Resumen del Libro

Libro El pozo de la escritura Enunciación y Narración en la novela El pozo, de Juan Carlos Onetti

Escribir suele ser, en Juan Carlos Onetti, un hacer auto-reflexivo, escritura sobre la propia escritura, mirada y registro del impulso ambivalente, angustioso y gozoso de buscarse en la escritura. Enunciación, narración y escritura son, en este ensayo sobre la primera novela de Onetti, el hacer y la materia de la reflexión: escritura con la que miraremos la escritura, procurando dar cuenta de nuestra lectura acerca de la enunciación narrativa del saber en un texto literario, la novela El pozo, de Juan Carlos Onetti. Tanto a esta investigación como a su escritura, subyace una concepción ética y estética que, con miras a ser plasmada en la reflexión sobre lo literario, se manifiesta en la elección de unos determinados intereses y objetos de análisis y de unas determinadas teorías para abordarlos.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Quintero Hincapié, Elvira Alejandra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

70 Valoraciones Totales


Biografía de Quintero Hincapié, Elvira Alejandra

Elvira Alejandra Quintero Hincapié es una destacada escritora colombiana, nacida en la ciudad de Medellín. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura, lo que la llevó a explorar diversos géneros y estilos a lo largo de su carrera. Su pasión por las palabras y su deseo de contar historias se han convertido en los pilares fundamentales de su trayectoria literaria.

Quintero Hincapié ha trabajado en numerosos proyectos literarios, participando en antologías y publicaciones que reflejan su visión única del mundo. Su obra abarca tanto la narrativa como la poesía, lo que le permite experimentar con diferentes formas de expresión literaria. A lo largo de los años, ha sido reconocida por su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana y las complejidades de las relaciones humanas.

Una de las características más notables de su escritura es su enfoque en la realidad social de Colombia. A través de sus personajes y tramas, explora temas como la violencia, la identidad y la búsqueda de la verdad en un país marcado por su turbulenta historia. Esta capacidad para abordar cuestiones profundas y relevantes ha resonado con muchos lectores y ha aportado una voz auténtica al panorama literario colombiano.

Además de su trabajo como escritora, Quintero Hincapié también ha estado involucrada en el ámbito académico y cultural. Ha participado en conferencias y talleres literarios, compartiendo su experiencia con jóvenes escritores y promoviendo la lectura y la escritura en su comunidad. Su compromiso con la educación literaria ha permitido que su influencia se extienda más allá de sus obras publicadas.

Las obras de Elvira Alejandra Quintero Hincapié han sido elogiadas tanto por críticos como por lectores. Su estilo distintivo y su capacidad para tocar el corazón de las personas han hecho de ella una figura importante en la literatura contemporánea colombiana. Con cada nuevo proyecto, continúa desafiando las convenciones y ampliando los límites de la narrativa, invitando a sus lectores a reflexionar sobre su propia realidad.

En resumen, Elvira Alejandra Quintero Hincapié es una escritora cuyo legado literario sigue creciendo. Con una obra rica y variada, ha dejado una huella profunda en la literatura colombiana y continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Memorias en tinta

Libro Memorias en tinta

Los ensayos aquí reunidos, no obstante las perspectivas teóricas particulares y los enfoques diversos que adoptan en sus análisis, coinciden en referirse a ciertos problemas de fondo vinculados a la representación de la violencia extrema, como son las condiciones de producción, los mecanismos formales adoptados en la escritura, los efectos en el receptor, o las injerencias en el medio social provocadas por los textos literarios a la hora de articular violencia política, memoria, representación y justicia.

Letras de México III, enero de 1941 - diciembre de 1942

Libro Letras de México III, enero de 1941 - diciembre de 1942

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

La Pulsión Comunitaria en la Obra de Diamela Eltit

Libro La Pulsión Comunitaria en la Obra de Diamela Eltit

La idea comunitaria de Diamela Eltit es una postura política que conjuga arte y vida que propone un diálogo directo con el concepto de comunismo literario de Jean-Luc Nancy. Se trata de una práctica de articulación de diversas voces plurales desde un espacio común que limita con la apertura hacia el otro, conformando un acto de comunicación que conlleva "la interrupción comunista del dominio de clase, de las estratificaciones sociales y del poder, se propone la escritura en su carácter ampliado", es decir, diferentes tipos de inscripciones gráficas, somatográficos y performativos en ...

Fundadores de la nueva poesía latinoamericana

Libro Fundadores de la nueva poesía latinoamericana

Esta obra reúne los mejores artículos que el autor a dedicado al estudio de la obra poética de Vallejo, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Pablo Neruda, Octavio Paz y Lezama Lima. Son artículos en los que junto al dato y la información, el autor ofrece una interpretación y una tesis respecto al estilo y la evolución de cada uno de los autores, para poner de relieve su importancia e influencia en la obra de escritores posteriores. Desde que se publicó por primera vez este libro se ha convertido en un punto de referencia obligado al estudiar la literatura en lengua...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas