Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Príncipe Don Carlos de Austria

Resumen del Libro

Libro El Príncipe Don Carlos de Austria

El Príncipe don Carlos (1545-1568) fue el primogénito de Felipe II (1527-1598). Nació con importantes deficiencias físicas y psíquicas, puestas de manifiesto a lo largo de su desarrollo. Víctima de graves enfermedades y un doloroso accidente, al pasar de la adolescencia a la juventud, a sus iniciales dificultades se añadió un carácter errático y violento. A consecuencia del mismo, cayó el hijo en la desesperación y el padre se vio obligado a admitir una minusvalía hasta entonces ignorada. Tomó la solución habitual de los Habsburgo con sus enfermos mentales: lo recluyó en prisión. En la misma enfermó de nuevo y murió. El escándalo desatado en toda Europa se convirtió, en manos de los enemigos del Rey Prudente, en uno de los elementos angulares de su leyenda negra. Si la Historia nos habla de una persona discapacitada física e intelectualmente, la leyenda lo convirtió en un joven hermoso, en tratos amorosos con su madrastra, Isabel de Valois (1545-1568) y paladín de la libertad, asesinado por el Demonio del Mediterráneo, su padre. Esta biografía, además de distinguir claramente entre lo histórico y lo legendario, utiliza la Historia de la Ciencia, la Medicina, la Terapéutica y la Nutrición, para hacer comprensible en nuestros días la manera de pensar y actuar, en el siglo XVI, con respecto a estas materias y al Príncipe.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un hombre desesperado. Historia y Leyenda.

Número de páginas 390

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

37 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Javier Puerto Sarmiento

Francisco Javier Puerto Sarmiento es un escritor, poeta y ensayista colombiano, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en Colombia y su enfoque en temas sociales y políticos. Nacido en Neiva en 1965, Puerto Sarmiento ha sabido capturar en sus obras la esencia de la cultura y la realidad de su país, convirtiéndose en una figura importante en el panorama literario colombiano.

Desde temprana edad, mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Literatura en la Universidad Nacional de Colombia. Su formación académica no solo le proporcionó las herramientas necesarias para desarrollar su carrera literaria, sino que también influyó en su pensamiento crítico y su compromiso con la realidad social de Colombia. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosas obras, que incluyen novelas, ensayos, cuentos y poesía.

Uno de los elementos más destacados en la obra de Puerto Sarmiento es su habilidad para combinar la narrativa y la poesía, creando un estilo único que refleja su amor por las palabras y su comprensión de la condición humana. Su obra ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, recibiendo múltiples premios y honores.

  • Premio Nacional de Literatura: Por su contribución a la literatura colombiana.
  • Premio de Poesía: Reconocimiento por su obra poética, que ha resonado en lectores de varias generaciones.

El compromiso social de Francisco Javier Puerto Sarmiento también se observa en su labor como docente y crítico literario. Ha sido profesor en diversas instituciones educativas, donde ha compartido su pasión por la literatura con jóvenes escritores y estudiantes. Además, ha participado en conferencias y talleres literarios, promoviendo la escritura y el pensamiento crítico en Colombia.

A lo largo de su carrera, Puerto Sarmiento ha abordado temas cruciales como la violencia, la desigualdad y la búsqueda de identidad en un país marcado por su historia. Su obra, aunque a menudo se adentra en los aspectos oscuros de la sociedad, también ofrece espacios de esperanza y regeneración, invitando a los lectores a reflexionar sobre su propio entorno y a considerar el papel de la literatura como un vehículo para el cambio social.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los días del silencio", una novela que trata sobre los efectos de la violencia en la vida cotidiana de los colombianos, y "La casa de los espejos", una reflexión sobre la identidad y el desarraigo en un contexto de cambios constantes. Estas obras han sido aclamadas por la crítica y son un testimonio de su capacidad para explorar la complejidad de la condición humana.

La influencia de Puerto Sarmiento se extiende más allá de las páginas de sus libros. Su presencia en festivales literarios y su activismo cultural han inspirado a una nueva generación de escritores que buscan dar voz a sus experiencias y realidades. A través de su trabajo, ha demostrado que la literatura puede ser un acto de resistencia y una forma de protesta frente a las injusticias sociales.

En conclusión, Francisco Javier Puerto Sarmiento es una figura polifacética de la literatura colombiana que ha dejado una huella indeleble en la cultura de su país. Su compromiso con la verdad, la justicia y la belleza de las palabras lo convierten en un autor imprescindible para entender la literatura contemporánea en Colombia.

Otros ebooks de Francisco Javier Puerto Sarmiento

El Renacimiento

Libro El Renacimiento

La presente colección, que pretende resultar útil tanto a los estudiantes universitarios como al público interesado en el desarrollo del fenómeno histórico- científico, se presenta en conjunto como un panorama general de la Ciencia desde la prehistoria hasta nuestro tiempo, relacionando de manera significativa los avances científicos y tecnológico con el desarrollo social, histórico y cultural de las civilizaciones en que se produjeron. La obra, profusamente ilustrada y acompañada de textos, gráficos, documentos originales, bibliografías y cronologías, ha sido realizada por...

Otros libros relacionados de Historia

El camino del guerrero y El arte de la guerra

Libro El camino del guerrero y El arte de la guerra

Este diálogo entre el Hagakure y El arte de la guerra nos invita a reflexionar sobre la forma en que Japón y China han condensado su saber sobre la figura del guerrero y las diversas formas en que uno debe conducirse por la vida para alcanzar sus objetivos. Veremos que estos textos poseen muchos puntos en común, pero me gustaría remarcar primero que para estos pueblos el guerrero es, ante todo, un héroe. En su origen griego, la palabra "héroe" deriva de "Eros" (dios del amor, hijo de Venus). Héroe es entonces el amante-guerrero: su acción tiene como motor al amor y ese sentimiento es...

Cultura peruana e historia de los Incas

Libro Cultura peruana e historia de los Incas

Amplio estudio del Perú, en el que se considera como uno de los puntos iniciales de la cultura humana una de las más antiguas, grandes y singulares civilizaciones que conoce la humanidad. Esta civilización tuvo su apogeo en el Tahuantinsuyo, en el que se desarrolló una sociedad estructuralmente equilibrada y particularmente justa, cuyas conquistas en los campos de la ciencia y la tecnología de la época, paradójicamente sobrepasaban con largueza los logros de la civilización que luego irrumpiría violentamente en Indoamérica.

¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?

Libro ¿Por qué los buenos soldados hacen cosas malas?

La pregunta que se formula en el título de este libro invita a reflexionar acerca del fracaso moral de los militares en el contexto contemporáneo, donde el uso de la fuerza es particularmente sensible por cuenta de las múltiples misiones que los ejércitos conducen, distintas a las operaciones propias de la guerra como históricamente la conocemos. La obra se estructuró en tres partes, una descripción de los ejércitos en la postmodernidad, un estudio del fenómeno estudiado que es la transgresión moral del soldado y un análisis de las repercusiones sociales e individuales de estas...

Diario de Su Residencia En Chile (1822) Y de Su Viaje Al Brasil (1823)

Libro Diario de Su Residencia En Chile (1822) Y de Su Viaje Al Brasil (1823)

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas