Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El título preliminar del Código Civil

Resumen del Libro

Libro El título preliminar del Código Civil

Análisis de los artículos del Título Preliminar del Código Civil de 1984. En este libro, de Marcial Rubio Correa, se analiza cada uno de los artículos del Título Preliminar del Código Civil de 1984, texto de suma importancia dentro de nuestra legislación, pues se trata de un conjunto de normas que históricamente ha sido preparado para regir a todo el sistema jurídico. El Título Preliminar contiene normas y principios que inspiran al derecho peruano, pues a pesar de estar ubicado en el Código Civil, su alcance normativo va más allá del derecho privado, donde en rigor debería pertenecer. Abarca y estructura al conjunto del sistema jurídico —o por lo menos a una parte considerable de él— a través de los principios generales de sus normas. Este es un libro particularmente útil para los estudiantes de Derecho Civil, pues su contenido es parte fundamental de esa materia. Igualmente, se trata de un texto de referencia para los abogados que trabajan con el Derecho como un sistema integrado y no como un conjunto de normas aisladas entre sí.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 174

Autor:

  • Marcial Rubio Correa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

40 Valoraciones Totales


Biografía de Marcial Rubio Correa

Marcial Rubio Correa es un reconocido escritor, académico y periodista peruano, nacido en Lima el 3 de diciembre de 1949. Desde sus inicios, se ha destacado por su compromiso con la literatura y el periodismo, así como por su profunda reflexión sobre la identidad cultural peruana y latinoamericana. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo ensayos, relatos y obras de ficción, y ha sido un importante referente en la literatura contemporánea de su país.

Rubio Correa estudió en la Universidad Nacional de San Marcos, donde se formó en la carrera de Literatura. Su pasión por las letras lo llevó a explorar diferentes ámbitos de la cultura, lo que le permitió desarrollar una visión crítica y analítica sobre la realidad social y política de Perú. A lo largo de su carrera, ha trabajado como profesor en varias universidades, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores.

Su obra literaria comienza a ser reconocida en la década de 1980. Desde entonces, ha publicado varias novelas y ensayos, entre los que destacan:

  • El destino en su ausencia (1981): Una novela que explora la búsqueda de identidad en un contexto de crisis social.
  • La guerra de los mundos (1985): Una obra que se adentra en la complejidad de la historia peruana, utilizando elementos de la ciencia ficción.
  • Cuentos de la tierra de los hombres de tierra (1990): Una colección de relatos que examina las diversas realidades y mitos de la cultura peruana.

Además de su labor como escritor, Marcial Rubio Correa ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha podido expresar sus opiniones sobre temas de actualidad. Su enfoque ha sido siempre el de buscar un análisis profundo que trascienda lo superficial, provocando reflexiones en el lector sobre la identidad y la cultura latinoamericana.

A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonado con varios premios literarios, lo que ha consolidado su estatus como uno de los escritores más importantes de la literatura peruana contemporánea. Su estilo se caracteriza por un uso cuidadoso del lenguaje, así como por su capacidad para crear personajes profundos y complejos, reflejando la diversidad de la sociedad peruana.

En sus ensayos, Rubio Correa ha abordado temas como la violencia, la desigualdad y la búsqueda de justicia en una sociedad que a menudo se encuentra dividida. Su crítica al poder y su defensa de los derechos humanos han sido constantes en su obra, lo que lo convierte en una voz relevante en el discurso contemporáneo.

La influencia de Marcial Rubio Correa va más allá de sus publicaciones; su labor en la educación y el periodismo ha dejado una huella indeleble en la cultura peruana. Muchos lo consideran un mentor y guía para jóvenes escritores y académicos, quienes lo ven como un ejemplo a seguir en su compromiso con la literatura y la verdad.

En conclusión, la vida y obra de Marcial Rubio Correa son un reflejo de la complejidad de la realidad peruana y latinoamericana. Su incansable búsqueda de la justicia, la verdad y la identidad cultural sigue inspirando a nuevas generaciones, estableciendo un legado literario que perdurará en el tiempo. Su voz es una manifestación de la riqueza cultural que caracteriza a Perú, y su obra continúa siendo un punto de referencia esencial para quienes se dedican a la literatura y el pensamiento crítico.

Otros libros relacionados de Derecho

El interés general como principio rector de la acción pública en el deporte local

Libro El interés general como principio rector de la acción pública en el deporte local

El presente trabajo profundiza en el concepto de interés general, analizando la trascendencia y repercusión que, en la práctica, puede alcanzar como principio rector de las políticas públicas en el ámbito de la gestión deportiva local. En la primera parte el lector encontrará un nuevo marco de referencia de la acción pública, desde la perspectiva de las competencias municipales en materia de deportes y la doctrina del Consejo de Europa cuyo leitmotiv se centra en la función social del deporte. Se toman, como principios generales de actuación, la responsabilidad social corporativa...

Activismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad

Libro Activismo burocrático. La construcción cotidiana del principio de legalidad

¿Cómo se concreta y se hace presente el estado en la vida cotidiana de los ciudadanos? ¿Cuál es la función del derecho en esa manifestación? ¿Qué consecuencias tiene la manera en la que actualmente pensamos el estado? ¿Por qué es importante hacernos esas preguntas hoy? Este trabajo de investigación ofrece una respuesta a estos interrogantes, con base en una lectura crítica del derecho administrativo desde una perspectiva neorrealista y fenomenológica. Esta respuesta corresponde a una versión revisada de mi tesis de doctorado y da cuenta de mis reflexiones luego del proceso de...

Estudios críticos de la jusrisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 4

Libro Estudios críticos de la jusrisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 4

Uno de los problemas usuales en Colombia, a la hora de abordar el estudio científico del Derecho penal, tanto general como especial, consiste en advertir la separación, por cierto, muy peligrosa, que se da entre la práctica de la Corte Suprema de Justicia y los Tribunales o jueces y la academia o la doctrina nacional. Un divorcio que se alimenta de la indiferencia de unos y otros, cuando no de una franca actitud hostil, que tiene consecuencias tanto diversas como imprevisibles en la construcción del Derecho Penal nacional y, desde luego, en la enseñanza de las ciencias penales. Así, por ...

Ensamblando la nación

Libro Ensamblando la nación

Los mapas sugieren la idea de un retrato: una copia de la realidad en la cual el cartógrafo representa lo que existe, el mundo tal y como es; sin embargo, más que pinturas fieles de lo que hay en el mundo, la geografía y la cartografía son formas de administrar y construir un orden social y uno natural.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas