Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El viajero y su sombra

Resumen del Libro

Libro El viajero y su sombra

El hombre que camina dialoga con su sombra, la sombra acompaña al caminante, el caminante acompaña la sombra, de inicio a fin de la obra los diálogos muestran la presencia de la alteridad y del doble en uno, un otro aspecto de uno mismo que está indicando la multiplicidad del sujeto, y la presencia de la otra edad en la mismidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

53 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Wilhelm Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche, nacido el 15 de octubre de 1844 en Röcken, un pequeño pueblo en Prusia, fue un filósofo, poeta, y crítico cultural alemán que ha dejado una huella imborrable en la filosofía moderna y la literatura. Desde una edad temprana, Nietzsche demostró ser un niño prodigio, destacándose en la música y los estudios. Su padre, un pastor luterano, falleció cuando él tenía solo cinco años, un evento que influiría en su pensamiento posterior sobre la religión y la moralidad.

Nietzsche asistió a la Universidad de Bonn y luego se trasladó a la Universidad de Leipzig, donde se interesó por la filología clásica. Allí, fue influenciado por la obra de pensadores como Arthur Schopenhauer y Richard Wagner, aunque su relación con Wagner se tornaría compleja y conflictiva con el tiempo. A los 24 años, Nietzsche fue nombrado profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea, pero su carrera académica se vio truncada por problemas de salud que lo acompañaron a lo largo de su vida.

La obra de Nietzsche es conocida por su estilo provocador y su crítica a la moral tradicional, la religión y la filosofía occidental. Su primer libro, El nacimiento de la tragedia (1872), exploró la naturaleza del arte y la tragedia griega, y estableció su reputación como un pensador innovador. Sin embargo, fue Así habló Zaratustra (1883-1885) el que consolidó su figura como uno de los filósofos más influyentes de su tiempo. En esta obra, Nietzsche presenta la figura del superhombre, un ideal que trasciende la moral convencional y busca la autoafirmación y la creación de valores propios.

Una de las ideas más reconocidas de Nietzsche es la muerte de Dios, una metáfora que expresa la decadencia de las creencias religiosas tradicionales en la sociedad moderna. En su obra La gaya ciencia (1882), escribe: “Dios ha muerto”, sugiriendo que la pérdida de fe en la divinidad deja un vacío que debe ser llenado por nuevas formas de significado. Para Nietzsche, este vacío presenta tanto un desafío como una oportunidad; el desafío de encontrar nuevos valores en un mundo sin absolutos, y la oportunidad de revalorar conceptos como la moralidad y la existencia.

A lo largo de su vida, Nietzsche luchó con problemas de salud, incluyendo enfermedades mentales, que culminaron en un colapso en 1889 del cual nunca se recuperó completamente. A pesar de su deterioro físico y mental, continuó escribiendo y publicando obras influyentes, tales como Ecce Homo y El Anticristo, que profundizan en sus ideas sobre la moralidad, la religión y la cultura.

Nietzsche es también conocido por su estilo aforístico y poético, que lo distingue de otros filósofos contemporáneos. Su habilidad para combinar pensamiento profundo con una prosa estilizada ha hecho que sus obras sean no solo filosóficas, sino también literarias. Muchos de sus conceptos, como el eterno retorno y la voluntad de poder, han inspirado no solo a filósofos, sino también a artistas, escritores y psicólogos.

  • El eterno retorno: Esta idea plantea la posibilidad de que la vida se repita eternamente en un ciclo incesante, lo que lleva a la reflexión sobre cómo vivir cada momento.
  • La voluntad de poder: Nietzsche propuso que el impulso fundamental de los seres humanos es una voluntad de poder, que impulsa la creación y la superación de uno mismo.

Friedrich Nietzsche falleció el 25 de agosto de 1900 en Weimar, Alemania, tras pasar los últimos años de su vida bajo el cuidado de su madre y su hermana, Elisabeth. A pesar de sus problemas personales y su vida llena de sufrimiento, su legado ha perdurado, influyendo en el existencialismo, el nihilismo y el pensamiento contemporáneo. Las críticas que formuló a la moral tradicional y sus propuestas sobre la creación de nuevos valores continúan resonando en el mundo actual.

Su obra ha sido objeto de numerosas interpretaciones y controversias, especialmente en el contexto del uso que se le dio a su filosofía por parte del régimen nazi, a pesar de que Nietzsche era un crítico de la anti-igualdad y del nacionalismo. Su vida y pensamiento siguen siendo objeto de estudio e interés desde diversas disciplinas, asegurando que la voz de Nietzsche siga viva en la narrativa sobre el sentido de la vida y la búsqueda de significado en un mundo complejo y en constante cambio.

Otros ebooks de Friedrich Wilhelm Nietzsche

La genealogía de la moral

Libro La genealogía de la moral

Nietzsche realiza en La genealogía de la moral un ejercicio de aplicación de su psicología de la 'voluntad de poder'. Se trata de derivar todas las nociones espirituales a partir del cuerpo, entendido este como un conjunto de pulsiones reducidas, en último término, a la voluntad artística de poder, o fuerza en que consiste la vida.

Segunda consideración intempestiva

Libro Segunda consideración intempestiva

Segun Nietzsche, el olvido tiene su funcion: es fundamental para evitar que el pasado destruya la fuerza plastica, la vitalidad de una cultura. Frente a la Historia monumental que hace que "los muertos entierren a los vivos" y a la historia del anticuario que momifica la energia vital, es indispensable sostener un historicismo critico que disuelve y quiebra el pasado para poder vivir. BIOGRAFIA DEL AUTOR: Friedrich Wilhelm Nietzsche nacio en 1844 en RC6cken, Prusia, en el seno de una familia luterana. Sus criticas contra la cultura contemporanea, la religion y la filosofia giran en torno a un ...

Otros libros relacionados de Ficción

Las reglas de Londres (Serie Jackson Lamb 5)

Libro Las reglas de Londres (Serie Jackson Lamb 5)

Londres arde por el Brexit y un complot terrorista, y Jackson Lamb y sus caballos lentos son la última esperanza. Una serie que triunfa en televisión con Gary Oldman como protagonista. «Mick Herron es el John le Carré de nuestra generación.» Val McDermid El nuevo director del MI5, Claude Whelan, tendrá que aprender los trucos del oficio del modo más difícil. Encargado de proteger a un primer ministro acosado, se enfrenta a ataques del petulante parlamentario que orquestó el referéndum del Brexit y de su esposa, que escribe una columna en la prensa sensacionalista; del político...

Clase Nocturna

Libro Clase Nocturna

Tras el regreso de las vacaciones navideñas, Caleb Prentiss hace un macabro descubrimiento: durante su ausencia, una chica desconocida ha sido brutalmente asesinada en su dormitorio. Para él, un estudiante frustrado por el tedio de los estudios, ese suceso supondrá algo más que un incidente extraño y se convertirá en una obsesión a la que aferrar su oscura vida de universidad. Emprenderá una búsqueda desesperada por averiguar la identidad de la chica y del misterioso asesino, una búsqueda que no podrá abandonar ni siquiera cuando toda su vida empiece a derrumbarse a su alrededor.

Archivo y terror

Libro Archivo y terror

Carlos A. Aguilera ha recorrido media Europa como quien traza su infinito particular y el resultado es esta cartografía, las rutas de sus lecturas, también de ciertos afectos. Se incluyen aquí ensayos (Virgilio Piñera, Lorenzo García Vega, Osvaldo Lamborghini, ficciones y poder de Estado, nación y literatura...) y entrevistas (Herta Müller, Heiner Müller, Carlos M. Luis, Umberto Peña, Servando Rocha, Miñuca Villaverde, Pedro Marqués de Armas, Santiago Sierra, entre otros), aunque la pregunta Zero será siempre para el autor, desde luego, y tiene que ver con sus tiempos, si es que...

Nuevas canciones. De un cancionero apócrifo. Poemas de la guerra

Libro Nuevas canciones. De un cancionero apócrifo. Poemas de la guerra

Antonio Machado (1875-1939) es sin duda una de las figuras señeras de la literatura española del siglo xx. En NUEVAS CANCIONES (1924) conviven lo emotivo, lo cerebral y lo reflexivo, las impresiones paisajísticas y lo popular y lo culto, el progresivo deseo del poeta de abrirse a los demás y valorar independientemente al prójimo. El volumen incorpora asimismo DE UN CANCIONERO APÓCRIFO donde figuran las «Canciones a Guiomar» y culmina la progresiva inclinación de Machado por la filosofía, a través de los personajes de Abel Martín y Juan de Mairena , así como los poemas que el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas