Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global

Resumen del Libro

Libro Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global

Lección magistral leída en el solemne acto de apertura del curso 2017-2018. Santiago Mas-Coma, director de la Unidad de Parasitología Sanitaria (Centro Colaborador de la OMS) y catedrático del Departamento de Farmacia, Tecnología Farmacéutica y Parasitología de la Facultad de Farmacia de la Universitat de València, ha sido el encargado de la lección magistral leída en el solemne acto de apertura del curso 2017-2018 bajo el título «Enfermedades infecciosas, la historia de la humanidad y los actuales cambios climático y global», que ahora se recoge en este volumen. El objetivo de esta exposición es recordar las principales enfermedades infecciosas y centrarse en las emergentes: “Las enfermedades infecciosas emergentes han causado estragos de pérdidas de muchos billones de dólares en los últimos 20 años y los costes no paran de crecer”.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 86

Autor:

  • Santiago Mas-coma

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

25 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago Mas-coma

Santiago Mas-Coma es un reconocido investigador y profesor español, ampliamente conocido por su contribución en el campo de la parasitología y la salud pública. Nacido en 1953 en Valencia, España, Mas-Coma se ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de las enfermedades parasitarias, enfocándose especialmente en aquellas que afectan a poblaciones en zonas tropicales y subtropicales.

Es profesor en la Universidad de Valencia y ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de alto impacto, lo que le ha valido un lugar destacado en el ámbito académico y científico. Su trabajo ha sido fundamental para la comprensión de los ciclos de vida de varios parásitos y su relación con la salud humana. A lo largo de su carrera, Mas-Coma ha colaborado con instituciones internacionales, contribuyendo al desarrollo de estrategias de control y prevención de enfermedades parasitarias.

Uno de los puntos más destacados de su carrera ha sido la investigación sobre Schistosoma, un parásito que causa la esquistosomiasis, una enfermedad prevalente en muchas partes del mundo. A través de sus estudios, ha podido identificar factores críticos que influyen en la transmisión de esta enfermedad, ofreciendo nuevas perspectivas para la implementación de medidas de salud pública. Sus hallazgos no solo han contribuido al avance del conocimiento científico, sino que también han tenido un impacto significativo en las políticas de salud pública.

Mas-Coma también ha sido un defensor de la investigación multidisciplinaria, buscando la colaboración entre diferentes campos del saber, lo cual ha enriquecido su trabajo y ha ampliado los horizontes del estudio de los parásitos. Su enfoque integral ha permitido abordar problemas complejos desde diversas perspectivas, fomentando un entendimiento más profundo de las interacciones entre los parásitos y sus huéspedes.

  • Educación: Santiago Mas-Coma obtuvo su grado en Biología en la Universidad de Valencia y posteriormente se doctoró en Ciencias Biológicas.
  • Publicaciones: Ha publicado más de 200 artículos científicos que se han citado ampliamente en la literatura relacionada.
  • Premios: A lo largo de su carrera, ha recibido diversos premios y reconocimientos por su labor en la investigación y enseñanza.
  • Proyectos Internacionales: Ha participado en múltiples proyectos de investigación a nivel internacional, colaborando con universidades y organizaciones no gubernamentales.

Su trabajo no se limita únicamente a la investigación, ya que también ha desempeñado un papel activo en la formación de nuevas generaciones de investigadores y profesionales de la salud. Como educador, ha guiado a muchos estudiantes en su carrera, inspirándolos a seguir sus pasos en el ámbito de la ciencia y la salud pública.

En resumen, Santiago Mas-Coma es un destacado investigador cuyas contribuciones en el campo de la parasitología han sido fundamentales para mejorar la comprensión y el manejo de enfermedades parasitarias. Su compromiso con la educación y la investigación multidisciplinaria continúa teniendo un impacto duradero en la comunidad científica y en la salud global.

Otros libros relacionados de Medicina

Hacia la Cobertura Universal en Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe

Libro Hacia la Cobertura Universal en Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe

En las ultimas tres decadas, muchos pafses en America Latina y el Caribe han reconocido el tema de la salud como un derecho humano. Desde inicios de la decada del 2000, 46 millones de personas adicionales, de los pafses estudiados, gozan de la protecci6n de programas de salud con explfcitos derechos a recibir atenci6n. Las reformas han venido acompafiadas por un incremento en el gasto publico del sector salud, financiado en gran pa rte por los ingresos fiscales generales que priorizan o estan dirigidos explfcitamente hacia las poblaciones sin capacidad de pago. Los compromisos polfticos se...

Blues para un planeta azul

Libro Blues para un planeta azul

¿Cómo impacta el cambio climático en la salud y en el cáncer? Por el autor de Viral. Escrito con una claridad extraordinaria, Blues para un planeta azul plantea, de modo conmovedor y elocuente, uno de los problemas más apremiantes de la actualidad. En este nuevo libro, Juan Fueyo proporciona, con el tono divulgativo y humanista que lo caracteriza, una visión orientadora de la ciencia, la medicina, la virología y la ecología en relación con el cambio climático. Blues para un planeta azul explora -entre datos científicos, entrevistas y anécdotas-, la historia de la ciencia del...

Serotonina

Libro Serotonina

Houellebecq: los antidepresivos, el sexo, la inutilidad de la cultura y la decadencia de la Europa del siglo XXI. Florent-Claude Labrouste tiene cuarenta y seis años, detesta su nombre y se medica con Captorix, un antidepresivo que libera serotonina y que tiene tres efectos adversos: náuseas, desaparición de la libido e impotencia. Su periplo arranca en Almería –con un encuentro en una gasolinera con dos chicas que hubiera acabado de otra manera si protagonizasen una película romántica, o una pornográfica–, sigue por las calles de París y después por Normandía, donde los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas