Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Entrevistar ¿para qué?

Resumen del Libro

Libro Entrevistar ¿para qué?

Para aquellos interesados en entrevistar a testigos y actores directos del acontecer contemporáneo o del pasado reciente, este libro es un punto de partida obligado. Entrevistar ¿para qué? ofrece una visión sistemática y accesible de aspectos teóricos y prácticos de la entrevista de historia oral como metodología de investigación social cualitativa utilizada en disciplinas como la historia, la antropología, la sociología o los estudios latinoamericanos. La obra inicia con una pregunta clave: ¿qué es la historia oral? Otro tópico de reflexión desarrollado en el libro se refiere al valor de la memoria como producto cultural que, más que ofrecer datos para la historia, es un modo de comunicación que articula el pasado con el presente. La memoria narrada no es un lugar de verdad, sino una creación o representación autobiográfica de lo vivido. Como afirma Alessandro Portelli, en las entrevistas las personas cuentan lo que hicieron, lo que quisieron hacer, lo que creyeron haber hecho y lo que ahora piensan que hicieron. La obra incluye varios ejemplos de experiencias empíricas sugerentes no solamente por las temáticas abordadas sino porque los estudiosos reflexionan sobre los problemas y las preguntas que enmarcan sus respectivas investigaciones. En otras palabras, los autores hablan de la "cocina de sus proyectos", desde diversas escuchas y diversos cuadrantes disciplinares.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Múltiples escuchas desde diversos cuadrantes

Número de páginas 446

Autor:

  • Graciela De Garay Arellano
  • Jorge Eduardo Aceves Lozano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

22 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Francisco Pizarro

Libro Francisco Pizarro

Francisco Pizarro (1478 ?-1541), figura central de la Conquista española, como Cortés en México, entró tardíamente en la Historia, cuando a más de cincuenta años descubrió el Perú y sus fabulosas riquezas. Hijo bastardo de un militar hidalgo adinerado y de una criada, Pizarro nació se crió pobre en Estre-madura y fue analfabeto toda su vida. Muy joven, se dejó llevar por los espejismos del Nuevo Mundo descubierto apenas unos diez años atrás. Después de dos décadas de anadanzas infructuosas en zonas marginales del imperio en formació, la fortuna la sonríe : dirige su propia...

La gran historia de todo

Libro La gran historia de todo

David Christian, el creador de la "big history", de la "gran historia" que enlaza la evolución del cosmos, de la vida y de la humanidad para ofrecernos una perspectiva distinta de los grandes problemas del Antropoceno, culmina su obra con este libro realmente único, que discurre desde el big bang, el sistema solar, la aparición de la vida, los dinosaurios, el homo sapiens y los grandes imperios hasta la globalización. Un libro que ha despertado el entusiasmo de lectores como Bill Gates o el físico Carlo Rovelli quien considera esta disciplina "un método espectacular para, a través de...

Santiago de Chile (1541-1991)

Libro Santiago de Chile (1541-1991)

En este libro, el gran historiador contemporáneo recorre toda la historia de la ciudad de Santiago, desde su fundación hasta nuestros días, en un estilo narrativo de notable nitidez. Su relato comienza con el entorno condicionante de la cuenca geográfica que asienta la ciudad, donde 10.000 años a.c se instalaron los primeros cazadores y recolectores. Fundada en 1541 por Pedro de Valdivia, luego de expediciones previas con gran hostilidad de los indios, quienes durante cien años habían soportado dos invasiones incas y dos españolas. En 1640 un grave terremoto obliga a refundar la...

Historia de las ideas contemporáneas

Libro Historia de las ideas contemporáneas

Siguiendo el hilo conductor del proceso de secularización, y desde una visión cristiana del hombre y de la historia, el autor expone las claves de la época moderna (siglos XVI-XVIII), para analizar a continuación las principales ideologías contemporáneas -liberalismo, nacionalismo, marxismo, cientificismo- y subrayar su papel de religiones sustitutivas. La tercera parte trata la crisis de la cultura de la Modernidad en el siglo XX, examinando con detalle el nihilismo, la sociedad permisiva y los movimientos culturales de mayor actualidad: feminismo, ecologismo, nuevos movimientos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas