Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escritos II

Resumen del Libro

Libro Escritos II

Es preciso haber leído esta compilación, y a todo lo largo, para sentir que allí se prosigue un solo debate, siempre el mismo, y que, aunque pareciera quedar así fechado, se reconoce por ser el debate de las luces. Y es que hay un dominio en que la aurora misma tarda: el que va de un prejuicio, del que no acaba de desembarazarse la psicopatología, a la falsa evidencia de la que el yo reclama un título para ostentar la existencia. Lo oscuro pasa allí por objeto y florece con el oscurantismo que encuentra allí mismo donde se resista al descubrimiento de Freud, término que se prolonga aquí con una anfibiología: el descubrimiento de Freud por Jacques Lacan.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 400

Autor:

  • Jacques Lacan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

38 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Lacan

Jacques Lacan nació el 13 de abril de 1901 en París, Francia, y falleció el 9 de septiembre de 1981 en la misma ciudad. Fue un psicoanalista y psiquiatra francés, conocido principalmente por sus ideas revolucionarias sobre el psicoanálisis y su influencia en diversas disciplinas, incluyendo la filosofía, la literatura y la teoría crítica.

Lacan estudió medicina en la Universidad de París y se graduó como médico en 1932. Comenzó su carrera en neuropsiquiatría, pero pronto se sintió atraído por el psicoanálisis, una disciplina que en ese momento estaba siendo popularizada por figuras como Sigmund Freud. Lacan se unió a la Sociedad Psicoanalítica de París y se convirtió en uno de los miembros más destacados de este grupo. Su enfoque innovador y a menudo controvertido le permitió romper con muchas de las normas establecidas en el campo del psicoanálisis.

Uno de los conceptos más conocidos de Lacan es el “estadio del espejo”, una teoría que describe el proceso de desarrollo de la identidad en los infantes. According to Lacan, during the mirror stage, the child recognizes its own reflection and begins to form an idea of the self, which is crucial for the development of the ego. This moment is key in understanding how individuals relate to themselves and to others, shaping their paths in life.

A lo largo de su carrera, Lacan reformuló las ideas de Freud, incorporando conceptos de la lingüística y la filosofía. Introdujo el término “el Otro”, que se refiere a la dimensión social del sujeto y su relación con el lenguaje y la cultura. Lacan argumentaba que el deseo humano está mediado por el lenguaje y que esto influye en cómo los individuos se comunican y se relacionan con los demás.

En la década de 1950, Lacan comenzó a dar sus propios seminarios, que se convirtieron en espacios de discusión y análisis donde exploraba sus teorías y presentaba sus ideas a otros psicoanalistas y académicos. Estos seminarios fueron fundamentales para la formación de lo que se conocería como la “Escuela de Psicoanálisis de París”. A través de estos encuentros, Lacan atrajo a muchos seguidores y su trabajo se empezó a reconocer a nivel internacional.

  • La importancia del lenguaje: Lacan creía que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, lo que significa que se puede entender y analizar a través de la lingüística.
  • El deseo: Para Lacan, el deseo humano es fundamental y siempre está en búsqueda de su objeto, lo que nunca puede ser completamente alcanzado.
  • La sexualidad: Lacan abordó la sexualidad desde una perspectiva diferente a la de Freud, argumentando que la sexualidad está entrelazada con la identidad y la cultura.

Durante su vida, Lacan también se vio envuelto en controversias debido a su estilo de enseñanza y su relación con otros psicoanalistas. A pesar de esto, su influencia creció y se convirtió en un referente en el ámbito del psicoanálisis contemporáneo. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en el pensamiento moderno, y muchos de sus conceptos siguen siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Jacques Lacan falleció el 9 de septiembre de 1981 en París, pero su legado perdura. Su obra ha sido objeto de numerosos estudios y su pensamiento sigue siendo fundamental para entender el psicoanálisis moderno. Su capacidad para combinar varios campos del conocimiento lo ha convertido en una figura emblemática en el estudio del deseo, la subjetividad y la complejidad de las relaciones humanas.

Otros libros relacionados de Psicología

Ansiedad, estrés y deporte

Libro Ansiedad, estrés y deporte

Dado que en la mayoría de las prácticas deportivas, en condición de competición, el rendimiento adquiere una importancia determinante, en muchos casos, esta circunstancia, puede hacer que ante el miedo al fracaso aparezcan reacciones de ansiedad o de estrés. Manejar adecuadamente la situación amenazante (fracaso) y los recursos para enfrentarse a ella, es el secreto. Conocer en profundidad los conceptos de ansiedad, estrés y activación, así como conocer técnicas de intervención para el control de la ansiedad para el ámbito deportivo, creemos que resultará de gran utilidad tanto...

La autoestima, un pasaporte para la vida

Libro La autoestima, un pasaporte para la vida

La autoestima, todos estamos de acuerdo, constituye un peldaño imprescindible en el desarrollo, tanto físico como psíquico de cualquier persona, pero en los niños y jóvenes es el apoyo fundamental que les ayudará a afrontar la vida de manera adecuada.

Hazlo ahora

Libro Hazlo ahora

Este libro trata sobre una costumbre muy humana: dejar para mañana lo que deberíamos hacer hoy, y se dirige a personas que quieren saber más acerca del hábito de posponer y, además, desean superarlo. Todos posponemos tareas de nuestro quehacer diario para hacerlas otro día, dejamos para «mañana» lo que nos parece más difícil o lo que no tiene una recompensa inmediata, pero no por ello somos vagos o perezosos. El problema surge cuando esta conducta se convierte en algo habitual y perjudica a quien actúa así y a los que le rodean. Pero, ¿cómo reconocer cuándo la actitud de...

Psicología de la voluntad de poder

Libro Psicología de la voluntad de poder

CONTENIDO: De la obra de Nietzsche - La teoría psicológica de Nietzsche - La voluntad de poder y la moral - Patología de la voluntad de poder - La voluntad de poder en la cultura y la sociedad.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas