Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Españoles en la memoria habanera

Resumen del Libro

Libro Españoles en la memoria habanera

Españoles en la memoria habanera (España y Cuba en un abrazo), es un homenaje al español anónimo que llegó a Cuba, trabajó duro, hizo o no familia y se aplatanó lo suficiente como para unir sus destinos al del país que lo acogió. Hallará en el libro los nombres de algunos célebres de los que jamás escuchó antes porque la celebridad toda la alcanzaron en Cuba, donde su impronta es parte del recuerdo, la memoria y hasta la historia. ¡Cuánta satisfacción que así sea! Hallará también a otros célebres ya bastante olvidados, quizá aquí más recordados que en su patria natal. Y hallará además a los célebres que estuvieron de visita, apuntalaron en Cuba su popularidad y hoy llenan páginas en Wikipedia y otras enciclopedias. No obstante, la selección de unos 150 personajes pecará siempre de omisiones inevitables porque no se trata este de un diccionario. Pero seguro nunca ha tenido en sus manos un muestrario donde confluyan Bartolomé de las Casas, Isaac Peral y Sarita Montiel; o Alejandro Casona, Manolete y Lola Flores; o Isabel de Bobadilla, Luis Mazzantini y Antonio Gades; o Churruca, Albéniz y la Infanta Eulalia de Borbón, o, ¡oh!… porque de sorpresa en sorpresa transitará el lector en la medida que vaya corriendo páginas y descubriendo asuntos olvidados o desconocidos de una historia entrañable.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : España y Cuba en un abrazo

Número de páginas 428

Autor:

  • Leonardo Depestre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

85 Valoraciones Totales


Biografía de Leonardo Depestre

Leonardo Depestre es un destacado poeta, ensayista y traductor cubano, nacido en Santiago de Cuba en 1916. Su vida y obra han estado marcadas por un profundo compromiso con la literatura y los movimientos sociales, así como por su pasión por el lenguaje y la poesía.

Desde joven, Depestre mostró un interés voraz por la literatura y las artes. Durante su adolescencia, comenzó a escribir poesía y a involucrarse en actividades culturales en su ciudad natal. Su obra refleja una mezcla de influencias, desde la poesía tradicional hasta los movimientos vanguardistas que agitaron la escena literaria de la época.

En 1939, Depestre se trasladó a La Habana, donde se integró en el mundo literario que rodeaba a la Universidad de La Habana y comenzó a publicar sus primeros poemas en revistas locales. Su poesía estaba impregnada de un espíritu de revolución y un fuerte sentido de la identidad cubana. A lo largo de su carrera, ha explorado temas como la libertad, la justicia social y el amor, utilizando un estilo que combina lo lírico con lo político.

La obra más significativa de Depestre, “Cuerpo de mar”, se publicó en 1950 y es considerada un hito en la poesía cubana. Esta obra refleja sus experiencias y su relación con el mar, un elemento central en la cultura cubana. A través de sus versos, Depestre evoca la belleza y la dureza de la vida en la isla, capturando la esencia de lo que significa ser cubano.

A lo largo de su vida, Leonardo Depestre no solo se ha dedicado a la poesía, sino que también ha trabajado como traductor, llevando la literatura cubana a un público más amplio. Además, ha escrito ensayos sobre la poesía y la literatura, reflexionando sobre su papel en la sociedad y su capacidad para transformar las conciencias. Su enfoque crítico y analítico ha contribuido a un mejor entendimiento de la literatura latinoamericana contemporánea.

Tras la revolución de 1959, Depestre se alinea con el nuevo gobierno cubano, aunque su relación con el régimen ha sido compleja. A pesar de ser parte del sistema cultural cubano, no ha dejado de criticar aspectos de la política y la sociedad cubanas en su obra. Esta dualidad es un reflejo de su compromiso con la revolución, al tiempo que mantiene un enfoque crítico y reflexivo sobre la realidad que lo rodea.

En 1971, Depestre se exilió en Francia, donde continuó su labor literaria y su compromiso político. Este periodo de su vida marcó una nueva etapa en su obra y le permitió conectar con otros escritores e intelectuales latinoamericanos. Su experiencia en Europa enriqueció su perspectiva sobre la literatura y la condición humana, y su obra se volvió más universal, explorando temas que trascienden fronteras nacionales.

Leonardo Depestre ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Cuba y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. Su legado literario ha dejado una huella profunda en la poesía cubana y latinoamericana, y su influencia sigue siendo evidente en las nuevas generaciones de escritores que buscan inspiración en su obra.

En la actualidad, Leonardo Depestre continúa siendo una figura relevante en el ámbito literario, y su trabajo sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su capacidad para fusionar la poesía con un compromiso social y político ha hecho de él un referente en la literatura cubana contemporánea, y su legado perdurará en la memoria colectiva de los amantes de la poesía y la literatura.

Otros libros relacionados de Historia

Historia del dinero

Libro Historia del dinero

Obra donde se trata la historia del dinero desde su aparición hasta nuestros días; entre otras cuestiones, se aborda aquí: las razones por las cuales al oro y la plata se les consideró la materia monetaria por excelencia; el papel moneda y los bancos; los vínculos entre banca y poder; los bancos centrales y sus funciones y facultades; cómo se creó el dinero en la economía moderna; una síntesis del período en que reinó el oro como patrón monetario; las razones por las que el dólar alcanzó su supremacía después de la Segunda Guerra Mundial; las causas por las cuales colapsaron...

Moisés el egipcio

Libro Moisés el egipcio

Situado en el corazón mismo del monoteísmo y la cultura occidental, Moisés no es una figura de la historia, sino de la memoria, y como tal se convierte en el objeto principal de esta obra de Jan Assmann. Con increíble maestría, Assmann nos introduce en el mundo de los recuerdos, y nos muestra de qué forma se conservaron, modificaron o eliminaron los recuerdos relacionados con dos acontecimientos clave de la historia del antiguo Egipto: la revolución monoteísta de Akhenatón y la expulsión de los reyes hicsos que supuso el comienzo del Imperio Nuevo. A través de las páginas de este...

Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la "Historia general" de Sahagún

Libro Fiestas y supersticiones de los antiguos mexicanos en la Historia general de Sahagún

Pilar Máynez presenta una selección de los textos, extraídos de la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, sobre las fiestas, los rituales y las supersticiones de los antiguos mexicanos. Ante la imaginación del lector desfilarán la indumentaria de los participantes en las ceremonias, sus formas de abstinencia y los diferentes sacrificios que hacían cada mes. Asimismo se enterará de cómo concebían el universo los antiguos mexicanos y del destino que les deparaba el signo calendárico de su nacimiento. El pensamiento mágico y la profunda...

Embarazos y partos de las reinas de España

Libro Embarazos y partos de las reinas de España

¿Cuál ha sido la única reina madre de dos reyes? ¿Qué reina fumaba en los partos? ¿Qué soberana estuvo a punto de morir por un accidente con el botafumeiro? ¿Qué amuletos se hacían llevar a palacio cuando se producía el parto de una reina? Pedro Gargantilla y Berta Martín responden a todas estas preguntas, y muchas más, en un recorrido histórico y original a través de los embarazos y partos de las reinas de España. Desde Isabel la Católica hasta doña Letizia, pasando por Juana I de Castilla, María Luisa de Parma o Isabel II, este curioso estudio se sumerge en las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas