Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Spain and the Mediterranean in the Later Middle Ages

Resumen del Libro

Libro Spain and the Mediterranean in the Later Middle Ages

These papers are centered on the Crown of Aragon in the later Middle Ages, its achievements (the more remarkable given the very evident problems with which it was beset), and especially on its role in the Mediterranean. Hence the emphasis on Majorca, its leading intellectual figure, Ramon Lull (1232-1316), and his influence, and related to these the article on Thomas Aquinas. Other studies deal with the relations of Christians and Jews in Majorca, down to the Expulsion from Spain. In these papers Professor Hillgarth seeks to investigate the transmission of learning and how what is transmitted may be put to use in a new context, and also to question a number of current assumptions as to the nature of Spanish history.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Studies in Political and Intellectual History

Número de páginas 318

Autor:

  • J. N. Hillgarth

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

23 Valoraciones Totales


Biografía de J. N. Hillgarth

J. N. Hillgarth es un reconocido historiador y académico británico, famoso por su trabajo en los campos de la historia medieval, la historia de las relaciones internacionales y la historia de la cultura española. Su enfoque académico ha dejado una profunda huella en la comprensión de las interacciones entre las culturas y las sociedades a lo largo de la historia.

Hillgarth nació en el Reino Unido y desde joven mostró un interés notable por la historia. Su formación académica se llevó a cabo en instituciones prestigiosas, donde tuvo la oportunidad de profundizar en su área de especialización. Obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Oxford, una de las universidades más reconocidas a nivel mundial. Su investigación doctoral se centró en aspectos de la historia medieval, lo que sentó las bases para su carrera académica futura.

A lo largo de su carrera, Hillgarth ha publicado numerosos artículos y libros sobre la historia medieval y las relaciones entre Europa y el mundo islámico, así como sobre la historia cultural y política de España. Su trabajo ha abarcado temas de gran relevancia, como las interacciones culturales en la península ibérica durante la Edad Media, así como el impacto que estas interacciones tuvieron en la formación de las naciones modernas.

Uno de sus libros más influyentes es "La historia de la España medieval", en el que analiza cómo la cultura islámica influyó en la cultura cristiana de la península ibérica. Este trabajo es frecuentemente citado en estudios académicos y es considerado un recurso valioso para quienes buscan entender la complejidad del pasado español.

Además, J. N. Hillgarth ha participado activamente en conferencias internacionales y ha sido invitado a hablar en diversas universidades alrededor del mundo. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible lo ha convertido en un orador muy solicitado en foros académicos.

En cuanto a su estilo de investigación, Hillgarth es conocido por su enfoque multidisciplinario, combinando métodos históricos convencionales con otros campos como la antropología, la sociología y la teoría cultural. Este enfoque le permite ofrecer una perspectiva más rica y matizada de los temas que estudia.

Además de su labor como investigador, ha desempeñado roles importantes en la enseñanza universitaria, formando a nuevas generaciones de historiadores. A través de sus clases, ha inspirado a muchos estudiantes a seguir carreras en la investigación histórica, fomentando una pasión por el conocimiento y la comprensión del pasado. Su compromiso con la educación y su dedicación a la enseñanza son aspectos que sus colegas y estudiantes apreciaron enormemente.

La obra de J. N. Hillgarth no solo se limita a la academia, sino que también ha tenido un impacto significativo en la divulgación histórica. Ha trabajado incansablemente para hacer que la historia sea accesible a un público más amplio, participando en iniciativas que buscan educar al público sobre la importancia de la historia y su relevancia en el mundo contemporáneo.

En resumen, J. N. Hillgarth es una figura destacada en el ámbito de la historia medieval y un académico respetado en el estudio de las relaciones culturales y políticas en el mundo hispano. Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones, su enseñanza y su compromiso con la difusión del conocimiento histórico.

Otros libros relacionados de Historia

Más allá del dolor

Libro Más allá del dolor

Este libro sin duda, es uno de los aportes más importantes a las investigaciones, que aún continúan sobre la Operación Cóndor, la coordinadora criminal de las dictaduras del Cono Sur de América Latina en los años 70. Es el testimonio más acucioso, preciso y doloroso sobre la historia de dos jóvenes cubanos, víctimas del terrorismo de Estado en Argentina, en los años del lobo. Escrito desde el dolor, pero también desde la responsabilidad de responder a un pueblo, el de Cuba, a las familias, a las madres de ambos que durante años esperaron el retorno de los suyos día por día.

Correspondencia sobre los matrimonios españoles

Libro Correspondencia sobre los matrimonios españoles

En esta obra se realiza una recopilación facsímil de las cartas publicadas en 1848 por la colección semanal madrileña Biblioteca para todos, que se cruzaron en el período 1842-1847 entre los protagonistas del asunto conocido en la diplomacia europea del segundo tercio del siglo XIX como los matrimonios españoles. Este conflicto fue más allá de la solución a una cuestión que afectaba a la vida privada de Isabel II de España, para convertirse en una lucha de poder entre Francia y Gran Bretaña como potencias europeas dominantes. La posición de los gobiernos españoles y de nuestro...

Pagar las culpas

Libro Pagar las culpas

Una represión que comenzó en forma de pillaje y rapiña, que se "legalizó" en enero de 1937 con las "comisiones de incautación", y prosiguió después del fi n de las hostilidades, en un tiempo en que Radio Nacional recordaba que "España sigue en pie de guerra", con la aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas de febrero de 1939. Julián Casanova y Ángela Cenarro nos presentan en este volumen el resultado de una investigación realizada por Estefanía Langarita, Nacho Moreno e Irene Murillo acerca de la represión económica en Aragón, que les permite identifi car las...

La mujer en la Sevilla de finales de la Edad Media

Libro La mujer en la Sevilla de finales de la Edad Media

Se analizan las distintas opciones vitales ofrecidas a las mujeres sevillanas de fines de la Edad Media e inicios de la Modernidad. Un mundo diverso y complejo formado por una serie de posibilidades que pasan por el matrimonio, las relaciones extramaritales, las modalidades de la religiosidad laica y el ingreso en una orden monástica o conventual.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas