Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estudos Allemães

Resumen del Libro

Libro Estudos Allemães

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 740

Autor:

  • Tobias Barreto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

69 Valoraciones Totales


Biografía de Tobias Barreto

Tobias Barreto de Meneses fue un influyente escritor, poeta y crítico literario brasileño, nacido el 22 de marzo de 1839 en la ciudad de São José de Ribeirão, en el estado de Pernambuco. Es conocido por su contribución al movimiento literario del parnasianismo en Brasil, así como por su papel en la formación del modernismo en la literatura brasileña.

Desde joven, Barreto mostró una profunda inclinación hacia la literatura y la filosofía. Se trasladó a la ciudad de Olinda para continuar sus estudios, donde comenzó a involucrarse en círculos literarios que lo llevaron a conectarse con otros escritores y pensadores destacados de la época. Su obra ha sido caracterizada por su estilo refinado y su búsqueda de la belleza formal en la poesía.

En 1867, Barreto publicó su primera colección de poemas titulada “Crônicas e Poesias”, que contenía una mezcla de influencias románticas y classicistas. Sin embargo, su obra más reconocida es “Os Aluízios”, una novela que se considera una de las primeras en explorar la vida urbana en Brasil. Este libro refleja sus observaciones sobre la sociedad brasileña, sus costumbres y la complejidad de las relaciones humanas en un contexto de transformación social.

Además de su labor como poeta y narrador, Barreto también se destacó como crítico literario. Su enfoque en la crítica literaria estaba marcado por su interés en la estética y la filosofía, y en su análisis de obras de otros autores, siempre buscaba entender el contexto social y cultural que influía en la creación literaria. Esto le permitió establecer un diálogo con la literatura universal, integrando influencias de autores europeos y latinoamericanos.

A lo largo de su vida, Barreto enfrentó dificultades personales y profesionales. Su salud fue frágil y padeció diversas enfermedades, lo que limitó su producción literaria. Sin embargo, su influencia se mantuvo viva a través de sus escritos y sus ideas. En 1888, fue parte del movimiento que abogó por la abolición de la esclavitud en Brasil, reflejando su compromiso social y su deseo de un país más justo.

La obra de Tobias Barreto fue redescubierta en las décadas posteriores a su muerte, ocurrida el 21 de diciembre de 1889. Su legado ha perdurado, y su impacto en la literatura brasileña es innegable. Barreto no solo ayudó a establecer un nuevo estándar para la poesía brasileña, sino que también sentó las bases para un análisis crítico más riguroso de la literatura. Su enfoque en la forma, el contenido y el contexto social inspiró a generaciones de escritores y críticos que lo siguieron.

  • Obras destacadas:
    • “Os Aluízios” (1871)
    • “Crônicas e Poesias” (1867)
  • Movimiento literario: Parnasianismo
  • Contribuciones sociales: Abogacía por la abolición de la esclavitud

En resumen, la figura de Tobias Barreto se erige como un pilar fundamental en la literatura brasileña. Su compromiso con la estética, la crítica y el análisis social, junto con su producción poética y narrativa, lo consolidan como uno de los grandes referentes del siglo XIX en Brasil. Su legado continúa enriqueciendo la cultura literaria del país y sigue siendo objeto de estudio y admiración.

Otros libros relacionados de Historia

Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina

Libro Historia mínima de la Guerra Fría en América Latina

Entre el final de la Segunda Guerra Mundial y la caída del Muro de Berín, América Latina atravesó un dramático periodo marcado por golpes de Estado, insurgencias guerrilleras y revoluciones, así como inestabilidad y violencia. En las actuales sociedades latinoamericanas, aún son visibles las secuelas de décadas de autoritarismo gubernamental y violaciones sistemáticas de los derechos humanos. A pesar de ello, desde la historia son contados los esfuerzos por interpretar en su conjunto un periodo tan convulso.

Breve historia de Roma II: El Imperio

Libro Breve historia de Roma II: El Imperio

“Bárbara Pastorha realizado una extraordinaria labor de síntesis, sin olvidar nada importante y añadiendo además muchos detalles jugosos, que hacen que sumergirse en estos dos libros se convierta en una interesante aventura. En estos tiempos en los que uno quiere abarcar muchas cosas y dispone de poco tiempo para ello, se agradece la iniciativa de Nowtilus con esta colección de Breve Historia, un modo de saber un poco de todo con un coste mínimo.” (Web Anika entre libros) La historia de los emperadores que ostentaron el poder absoluto del gran imperio de la antigüedad, la historia...

Jugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina

Libro Jugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina

Esta es una obra que hurga en la posibilidad, en las realidades y en los deseos de la revolución continental en su primer momento, entre 1790 y 1830. Dos asuntos son de notar en Jugar con fuego. Uno es que el autor, a diferencia de buena parte de la historiografía tradicional y hasta de muchos estudiosos contemporáneos, considera que el ciclo de su estudio arranca con la revolución haitiana. El otro, estrechamente vinculado con aquel, es la inclusión en su mirada de las Antillas españolas, cuyo desenvolvimiento por esos años no puede entenderse al margen del proceso bélico y político ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas