Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Existe una filosofía de nuestra América?

Resumen del Libro

Libro Existe una filosofía de nuestra América?

Describe cómo ha sido el pensamiento hispanoamericano y si ha tenido una filosofía original; cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad, y se plantea si lo hispanoamericano debe o puede ser tema de reflexión filosófica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 95

Autor:

  • Augusto Salazar Bondy

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

56 Valoraciones Totales


Biografía de Augusto Salazar Bondy

Augusto Salazar Bondy (1910-1984) fue un destacado filósofo, ensayista y crítico literario peruano, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el pensamiento latinoamericano. Nacido en el corazón de la ciudad de Lima, Salazar Bondy se formó en un contexto cultural vibrante y enraizado en las tradiciones intelectuales de su país. Su vida estuvo marcada por una profunda búsqueda de identidad y por la reflexión crítica sobre la realidad social, política y cultural de Perú y América Latina.

Desde una edad temprana, mostró un gran interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional de San Marcos, donde se graduó en filosofía. Posteriormente, viajó a Europa, donde tuvo la oportunidad de sumergirse en la rica tradición filosófica y literaria occidental. Durante su estancia en París, Salazar Bondy se relacionó con importantes pensadores y escritores, lo que amplió su perspectiva crítica y su comprensión de las corrientes filosóficas contemporáneas.

Salazar Bondy es conocido por su énfasis en la crítica de la cultura y la civilización occidental, así como por su defensa del indigenismo y la identidad latinoamericana. En sus obras, abordó temas como la alienación, el colonialismo y la búsqueda de un sentido de pertenencia. Su libro más influyente, "La filosofía de la identidad", publicado en 1970, se convirtió en un referente en el estudio de la identidad cultural en América Latina y sigue siendo objeto de análisis y debate en la actualidad.

Entre los logros más destacados de Salazar Bondy se encuentra su labor como profesor universitario. Desarrolló una carrera académica prolífica, enseñando en diversas universidades, donde compartió su conocimiento y pasión por la filosofía con nuevas generaciones de estudiantes. Su estilo didáctico y su enfoque crítico le ganaron el respeto y la admiración de sus alumnos, quienes lo recordaban no solo como un gran intelectual, sino también como un mentor comprometido con la formación de sus discípulos.

Además de su labor como filósofo y docente, Salazar Bondy fue un prolífico ensayista que abordó temas como la literatura, el arte y la cultura peruana. Su capacidad para conectar la filosofía con la realidad social y política de su tiempo le permitió realizar análisis profundos de la literatura peruana, destacando la importancia de autores como César Vallejo y José María Arguedas. En sus ensayos, no solo exploraba la técnica literaria, sino que también reflexionaba sobre el contexto histórico y social que dio origen a estas obras, lo que lo convirtió en un referente en el estudio de la literatura peruana contemporánea.

Durante su vida, Salazar Bondy también se comprometió con la realidad política de su país, crítico de las injusticias sociales y de la política de exclusión que vivía Perú. Esta postura crítica hacia el poder lo llevó a ser un defensor de los derechos humanos y a estar involucrado en movimientos sociales. Su compromiso con las causas justas y su lucha por la equidad social se reflejan en su obra, donde aboga por una sociedad más justa e inclusiva.

A lo largo de su vida, Salazar Bondy recibió diversos reconocimientos por su contribución al pensamiento filosófico y literario. Su legado perdura en la memoria colectiva de quienes han encontrado en su obra un faro de reflexión sobre la identidad y la cultura latinoamericana. Su pensamiento crítico, que desafía las narrativas dominantes y promueve un diálogo intercultural, sigue siendo relevante en el análisis contemporáneo de la realidad latinoamericana.

Fallecido en 1984, Augusto Salazar Bondy dejó un vacío que difícilmente puede ser llenado, pero su influencia perdura en la academia, la literatura y el pensamiento crítico de América Latina. Su vida y obra son un testimonio del poder de la reflexión y la búsqueda de identidad en un continente lleno de diversidad y complejidades.

Otros libros relacionados de Filosofía

La querella de los bufones

Libro La querella de los bufones

"La querella de los bufones" sorgida en un moment de crisi tant poètica com institucional del model francés de teatre musical, desborda àmpliament els marges d'una d'aquelles controvèrsies sobre el gust dirimides fins aleshores en els salons de moda. Quan els enciclopedistes s'ajunten entorn de l'ensenya de l'òpera bufa italiana i critiquen la tragèdia musical francesa, ho fan en tant que símbol d'una monarquia abocada al naufragi. Per a ells meditar sobre la legitimitat de riure's en l'Opera i sobre la noció de diversió popular és una forma de testimoniar la seua oposició a...

Karl Kraus, satírico apocalíptico

Libro Karl Kraus, satírico apocalíptico

El estudio de E. Timms diverge de la tradición al uso entre los críticos de Kraus que siempre han insistido en la unidad entre el hombre y su obra. El presente libro ofrece una lectura alternativa que saca a la luz las discrepancias entre la postura personal de Kraus y su voz satírica. La biografía de E. Timms recoge ese camino complejo, desentraña y analiza divergencias, y reconstruye la evolución histórica de un mundo y un escritor que son fundamentales para la historia europea.

Una mirada a Europa

Libro Una mirada a Europa

Según el autor, hay tres hechos de enorme importancia en el contexto europeo, que repercuten en la historia reciente en todo el mundo: los cambios del mapa europeo tras la Primera Guerra Mundial, con el derrumbamiento de las monarquías de Europa Central y de la Rusia zarista; la división de Europa en dos bloques -liberalista y marxista- tras las Segunda Guerra Mundial, y la descomposición de la ideología marxista. Liberalismo y marxismo coincidían en negar a la religión el derecho y la capacidad de plasmar el futuro común de la humanidad, pero la segunda mitad del siglo XX ha puesto...

Iluminaciones filosóficas

Libro Iluminaciones filosóficas

Mediante una larga serie de aforismos, Ignacio Gómez de Liaño nos ofrece su punto de vista sobre ciertos asuntos clave de la historia de la filosofía: el yo y el mundo, lo real y lo imaginario, el conocimiento y la emoción, el lenguaje y los símbolos, la poesía, la religión y las artes. Una de las principales aportaciones de este libro consiste en proponer, como complemento del «discurso lógico», que ha sido y seguirá siendo característico del pensamiento filosófico occidental, el «decurso mnemónico», a fin de llevar a cumplimiento el proyecto original de la filosofía. Sólo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas