Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía del lenguaje: Pragmática

Resumen del Libro

Libro Filosofía del lenguaje: Pragmática

La pragmática es una disciplina nueva y floreciente. Se multiplican sus revistas, foros de discusión y no parece descabellado imaginar que pronto habrá departamentos universitarios y centros de investigación con ese nombre. Como toda disciplina nueva, una parte de su energía está dedicada a afirmar su autonomía y a precisar la propia metodología. En este volumen el lector podrá apreciar los esfuerzos de orientación analítica empeñados en clarificar los problemas filosóficos de fundamentación y también aquellos otros que la remiten a consideraciones éticas o trascendentales. Este volumen dedicado a la «Filosofía del lenguaje II. Pragmática» hay que leerlo como la parte complementaria del ya editado «Filosofía del lenguaje I. Semántica». Ambas partes, semántica y pragmática, constituyen una rigurosa y completa introducción a la filosofía del lenguaje, con eminentes cultivadores en el ámbito iberoamericano. Marcelo Dascal, editor del volumen, abre el estudio con un trabajo en el que al tiempo que defiende la complementaridad entre semántica y pragmática, trata de justificar la autonomía teórica de la segunda. Eduardo Rabossi expone la teoría de los «actos de habla», en Austin y Searle en un discurso original, con ideas sugestivas en torno al concepto de la «realizatividad». A. García Suárez desmenuza nociones esenciales para el lenguaje como son las de «convención» y «regla» cuya complejidad deja en entredicho las posiciones simplistas a las que él se refiere. Eduardo Bustos Guadaño se faja con el escurridizo fenómeno de la metáfora, un asunto capital para las ciencias cognitivas y para la filosofía del lenguaje. Especialmente perspicaz es al señalar las diferencias entre un tratamiento semántico y otro pragmático de la metáfora. De la «teoría de la pertinencia» da cuenta Begoña Vicente Cruz que hace ver sus implicaciones en la «lógica de la conversación». A Apel y Habermas les ha interesado de la pragmática sus implicaciones cognitivas y éticas, dando lugar a una pragmática «trascendental» y «universal», respectivamente. De ellos se ocupan Adela Cortina y Jesús Conill. Sánchez Durá y Sanfélix Vidarte tratan el asunto de la imaginaria interpretación radical y de la real interpretación transcultural. C. Lafont y L. Peña se refieren al relativismo lingüístico de la hermenéutica alemana, en tanto que A. Tomasini trata de mostrar que se puede hacer pragmática sin necesidad de una teoría pragmática.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 248

Autor:

  • Marcelo Dascal

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

50 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Filología

El orden de las palabras en español

Libro El orden de las palabras en español

El auge de la enseñanza del español ha supuesto una explosión sin precedentes de la diversidad lingüística en las aulas, lo que dificulta la tarea del profesor y pone en cuestión los métodos y materiales tradicionales. Esta situación se complica aún más cuando nos ocupamos del orden de las palabras, puesto que los libros existentes bien obvian el tema, bien lo tratan desde un punto de vista intuitivo. Este manual viene a llenar este vacío, ofreciendo una guía definitoria y clave de todos los puntos que pueden ser problemáticos en un tema tan complicado como el orden de las...

Dos estudios sobre el uso del conector 'pues'

Libro Dos estudios sobre el uso del conector 'pues'

Introducción I. EL CONECTOR PRAGMÁTICO PUES 1. La frecuencia de pues - 2. La lengua coloquial - 3. Clasificaciones de pues - 4. Análisis de pues - 4.1. pues como conector semántico - 4.2. Pues como conector pragmático - 4.2.1. Análisis de pues como conector pragmático argumentativo - 4.2.2. Pues y la actividad argumentativa - 4.2.3. Pues y el refuerzo de acto ilocutorio - 4.2.4. Análisis de pues como conector pragmático metadiscursivo - 4.2.5. Pues y el control y la organización del mensaje - 4.2.6. Combinaciones de pues con función de control del contacto - 5. Conclusiones. II....

Luis Cernuda en México

Libro Luis Cernuda en México

A través de una serie de ensayos escritos por autores y críticos de la talla de Vicente Quirarte, Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco, James Valender nos presenta el arte y el pensamiento de un hombre y poeta ejemplar, que aunque nació en Sevilla, casi podría considerarse mexicano: Luis Cernuda, el poeta español más rebelde de la generación del 27.

El Naturalismo en el Enfrentamiento entre Campo y Ciudad en "Los Pazos de Ulloa" de Emilia Pardo Bazán

Libro El Naturalismo en el Enfrentamiento entre Campo y Ciudad en Los Pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán

Seminar paper del año 2018 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1,7, Universität Duisburg-Essen, Idioma: Español, Resumen: En el siglo XIX existía una gran diferencia entre la vida en el campo y la ciudad en España. Emilia Pardo Bazán, una de las pocas autoras reconocidas de Galicia, trató sobre todo de temas y problemas que tenían que ver con la región. Escogiendo su región y ciudad natal como lugar de sus novelas, tenía un gran grado de consciencia por haber vivido en los diferentes lugares de que tratan sus novelas. Pero aparte de eso, también...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas