Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Frente a Chávez

Resumen del Libro

Libro Frente a Chávez

Fue uno de los políticos más importantes de Venezuela en el siglo XX y uno de los hombres más influyentes en su historia moderna. Abogado, catedrático de derecho, congresista y servidor público en numerosas responsabilidades, fue Presidente de la República de Venezuela en dos períodos, 1969-1974 y 1994-1999. Figura capital en la política demócrata cristiana en América Latina, dejó una obra escrita que incluye cientos de artículos y decenas de libros sobre distintos temas, entre los que destaca la justicia social, el Derecho público, la historia venezolana y los problemas del desarrollo en su país y la región.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Leyendas urbanas y otros mitos

Autor:

  • Rafael Caldera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

89 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Caldera

Rafael Caldera fue un destacado político y escritor venezolano, nacido el 24 de enero de 1916 en la ciudad de San Mateo, estado Aragua. Su vida estuvo marcada por un compromiso constante con la democracia y los derechos humanos, lo que lo llevó a desempeñar un papel fundamental en la historia política de Venezuela durante el siglo XX.

Caldera se graduó en 1938 de abogado en la Universidad Central de Venezuela, donde también comenzó a demostrar su interés por la política. En su juventud, se unió a la Acción Democrática, un partido político que abogaba por la democracia y el bienestar social. No obstante, su activismo lo llevó a enfrentar la represión durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, lo que forzó su exilio en 1952.

Durante su exilio, Caldera vivió en diversos países de América Latina y Europa, donde pudo reflexionar sobre la situación de su país y desarrollar su pensamiento político. Regresó a Venezuela tras el derrocamiento de Pérez Jiménez en 1958, año en que se restableció la democracia. A partir de entonces, se convirtió en una figura prominente en la política venezolana, siendo uno de los fundadores del partido Copei, que representaba los intereses de la democracia cristiana.

Su carrera política lo llevó a ocupar varios cargos importantes. Fue elegido diputado en diversas ocasiones y ocupó el cargo de senador. Sin embargo, su mayor logro fue su elección como presidente de Venezuela en dos períodos: el primero de 1969 a 1974 y el segundo de 1994 a 1999. Durante su primer mandato, se enfocó en políticas de desarrollo social y económico, buscando reducir la pobreza y mejorar la educación en el país.

Uno de los aspectos más destacados de la presidencia de Caldera fue su compromiso con el desarrollo humano y social. Implementó programas de vivienda y salud que beneficiaron a amplios sectores de la población venezolana. También promovió iniciativas para diversificar la economía del país, que históricamente había dependido del petróleo.

El segundo mandato de Caldera fue complicado, marcado por una profunda crisis económica y social. Enfrentó crecientes protestas y descontento de la población, que se traducían en exigencias de cambios drásticos. A pesar de ello, su gobierno se caracterizó por un intento de reconciliación y diálogo entre los diferentes sectores del país, buscando siempre preservar la paz social.

Además de su carrera política, Caldera fue un prolífico escritor. A lo largo de su vida, escribió varios libros y ensayos en los que reflexionaba sobre la política, la historia y la identidad venezolana. Sus obras no solo abordan aspectos técnicos de la política, sino que también incluyen una profunda preocupación por la justicia social y el bienestar de los ciudadanos.

Su legado va más allá de los años que ocupó la presidencia, pues su influencia se siente en la política venezolana hasta el día de hoy. Caldera es recordado como un presidente que intentó equilibrar los intereses económicos del país con las necesidades sociales de su población.

Falleció el 24 de diciembre de 2009 en Caracas, Venezuela, dejando un legado importante en la historia contemporánea del país. Su vida y obra siguen siendo objeto de estudio y admiración, tanto en Venezuela como en otros lugares de América Latina.

Rafael Caldera es un símbolo de la lucha por la democracia en Venezuela y un referente para los líderes políticos que desean construir un país más justo y equitativo.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Una oportunidad perdida

Libro Una oportunidad perdida

Esta publicación tiene el propósito de mostrar las principales debilidades de la reforma escolar iniciada en 2014 y que ya ha impactado y seguirá impactando negativamente los pilares que soportan a nuestro sistema mixto de educación escolar: la libertad de elección de los padres, la diversidad de proyectos educativos y la libertad de enseñanza.

Mañana

Libro Mañana

Antonio Marsante, joven y debutante funcionario chileno en el BID, vuelve de Estados Unidos para celebrar el Año Nuevo con nuevos amigos. Entre ellos se encuentra Esther Carrero, misteriosa mujer –casada y con dos hijos– quien cautiva a Marsante a partir de una inquietante y "precursora" mirada y luego un esquivo beso que detonará una delirante búsqueda de la mujer, o la imagen que de esta construye Antonio con la ayuda no menos interesada de Anabel, amiga de ambos. De este triángulo amoroso se vale Gonzalo Contreras para entregarnos en la espléndida Mañana una vívida pintura de...

En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras

Libro En defensa de España: desmontando mitos y leyendas negras

Ningún otro país como España posee una historia tan rica en sus imágenes ni tan abundante en conceptos, mitos y leyendas. Es la historia más exótica de Occidente y también la más extensa y extrema en su envergadura, tanto cronológica como geográfica, y con mayores diferencias en las distintas épocas. A lo largo de los siglos, la Historia de España se ha descrito y definido a partir de conceptos inusitadamente controvertidos: reino bárbaro decadente, conquista oriental, paraíso multicultural, guerra divina, Reconquista, Inquisición, primer imperio mundial, monarquía paneuropea, ...

Familias en la modernidad: una mirada desde Villavicencio

Libro Familias en la modernidad: una mirada desde Villavicencio

El objeto de estudio de este libro son las familias analizadas desde Villavicencio que es la capital del Meta, departamento de Colombia. Esta ciudad, fundada en 1840, tuvo su mayor desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, como resultado de migraciones de diversas regiones del país. El mestizaje familiar es un fenómeno estudiado a lo largo de tres generaciones, desde la década de 1950 hasta la segunda del siglo XXI. Los cambios internos de la estructura familiar, su diversificación, el auge y decaimiento del patriarcalismo y la asimilación de valores moder-nos, llegaron con los medios ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas