Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Gran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 9

Resumen del Libro

Libro Gran Libro de los Mejores Cuentos - Volumen 9

Este libro contiene 70 cuentos de 10 autores clásicos, premiados y notables. Los cuentos fueron cuidadosamente seleccionados por el crítico August Nemo, en una colección que encantará a los amantes de la literatura. Para lo mejor de la literatura mundial, asegúrese de consultar los otros libros de Tacet Books. Este libro contiene: Amado Nervo:Dos Vidas. La Última Molestia. Muerto y Resucitado. La Última Guerra. En Busca de Tolstoi. Los Que No Quieren Creer Que Son Amados. El Mayusculismo.Bernardo Couto Castillo:La Venganza. Heroísmo Conyugal. Delirium. El Encuentro. Cleopatra. El Jardín Muerto. La Perla y La Rosa.Carlos Díaz Dufoo:Por Qué La Mató. Catalepsia. La Muerte Del Maestro. Confidencias. ¡Maldita! Cavilaciones. At Home.Efrén Rebolledo:El Desencanto De Dulcinea. El Soliloquio Del Espejo. Jardín Zoológico. El Coloquio De Los Bronces. El Palacio De Otojimé. Por Los Ojos. El Suplicio de Mona Lisa.Justo Sierra Méndez:César Nero. La Novela de Un Colegial. Niñas y Flores. La Fiebre Amarilla. La Sirena. Playera. María Antonieta.Manuel Gutiérrez Nájera:La novela del tranvía. La mañana de San Juan. Los suicidios. Madame Venus. Las tres conquistas de Carmen. Stora y las medias parisienses. La historia de una corista.Víctor Pérez Petit:Horas tristes. Mártir del amor. Las botinas acusadoras. Heroísmo. Justo castigo. La liga. ¡Inocente!Darío Herrera:En el Guayas. Un beso. Hipnotismo. La zamacueca. Acuarela. Bajo la lluvia. Páginas de vida.Eloy Fariña Núñez:Las vértebras de Pan. Bucles de oro. La ceguera de Homero.La inmortalidad de Horacio. Claro de luna. La verdad. El hirofante de Sais.Clemente Palma:Miedos. La Walpurgis. La leyenda del hachisch. Los ojos de Lina. El nigromante. El día trágico.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 188

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

61 Valoraciones Totales


Biografía de Amado Nervo

Amado Nervo, nacido como Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit, México, fue un destacado poeta, novelista y ensayista, reconocido principalmente por su contribución a la literatura modernista en el ámbito hispanoamericano. Su obra abarca diversos géneros literarios, aunque es en la poesía donde se siente su influencia de manera más intensa.

Desde una edad temprana, Nervo mostró un gran interés por la literatura. A los catorce años, se trasladó a la Ciudad de México, donde se adentró en el mundo literario. En esta ciudad, comenzó a trabajar como periodista y colaborador en diversas publicaciones, lo que le permitió establecer contactos con otros escritores y artistas de la época. Con el tiempo, se convirtió en uno de los más importantes exponentes de la literatura modernista, un movimiento caracterizado por su búsqueda de la belleza, la innovación en el lenguaje y la exploración de temas existenciales y sentimentales.

En 1896, Nervo publicó su primer libro de poemas titulado La urna, que recibió críticas positivas y le abrió las puertas a la fama. A lo largo de su carrera, su obra poética se destacó por la musicalidad de sus versos, el simbolismo y su profunda exploración de los sentimientos humanos. Algunos de sus libros más reconocidos incluyen Los jardines interiores (1905) y La amada inmóvil (1922), que son testimonio de su talento y sensibilidad.

Además de la poesía, Nervo incursionó en la prosa. Su novela El bachiller, publicada en 1904, refleja su estilo modernista y su visión del amor y la soledad. También escribió ensayos y artículos sobre temas variados, incluyendo el amor, la muerte y la espiritualidad. A lo largo de su vida, Nervo mantuvo una profunda conexión con el misticismo y la filosofía, lo que se tradujo en sus escritos y que le valió el reconocimiento de sus contemporáneos.

La vida personal de Nervo estuvo marcada por el sufrimiento. Su relación con la poeta Clara de la Torre fue intensa pero trágica; la muerte de ella en 1910 afectó profundamente al autor, quien dedicó gran parte de su poesía posterior a la exploración del duelo y la pérdida. Esta experiencia personal enriqueció su obra, aportando un matiz de melancolía y reflexión sobre la vida y la muerte.

A lo largo de su vida, Nervo recibió varios premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1923. Su legado perdura en la literatura mexicana y latinoamericana, y su influencia se puede sentir en numerosos poetas y escritores que lo siguieron.

Amado Nervo falleció el 24 de mayo de 1919 en Buenos Aires, Argentina, dejando un legado literario que continúa siendo estudiado y apreciado en la actualidad. Su obra no solo es un reflejo de su época, sino que también aborda temas universales que resuenan con las generaciones posteriores. Nervo es recordado no solo por su maestría en el verso, sino también por su profunda sensibilidad hacia la condición humana.

En resumen, la vida y obra de Amado Nervo son un testimonio del poder de la expresión literaria. Su búsqueda por la belleza, la verdad y la comprensión del alma humana lo convierten en una figura central en la literatura modernista, y su legado sigue vivo en el corazón de los amantes de la poesía.

Otros ebooks de Amado Nervo

Otras vidas. Tres novelas cortas

Libro Otras vidas. Tres novelas cortas

Esta obra reúne tres de las once novelas cortas escritas por Amado Nervo: Pascual Aguilera, El bachiller y El donador de almas. Esta trilogía cobra nueva vida en el centenario luctuoso del escritor y diplomático, disfrutemos al Nervo que reconocía su perseverancia en el cultivo de la "brevedad". Una de las facetas menos conocidas del autor son precisamente sus novelas. Famoso ampliamente por su poesía, Nervo se nos revela hoy con nuevas aristas y posibilidades literarias que fueron visionarias en su época y entorno. Dice Juan Villoro en el epílogo: "No es común que un artista popular...

El diablo desinteresado

Libro El diablo desinteresado

«El diablo desinteresado» (1919) es un relato breve de Amado Nervo que, de manera desenfadada, narra la historia de Cipriano de Urquijo, un muchacho hispanoamericano que llega a París para convertirse en pintor y que se enamora a primera vista de la hija de un economista. Amado Nervo (1870-1919) fue un poeta, escritor, periodista y diplomático mexicano. Trabajó como colaborador y corresponsal para periódicos como «El Mundo» o «El Imparcial». Fue secretario en la embajada de México en Madrid y ministro plenipotenciario ante Argentina y Uruguay. Perteneciente al movimiento...

Mis filosofías

Libro Mis filosofías

«Mis filosofías» (1912) es una recopilación de reflexiones filosóficas de Amado Nervo sobre temas tan dispares como el amor, la muerte, el ateísmo, la amabilidad o el aburrimiento. Los textos se presentan en forma de relatos breves o poemas en prosa, divididos en dos partes: «Filosofando» y «Diálogos hipotéticos». Amado Nervo (1870-1919) fue un poeta, escritor, periodista y diplomático mexicano. Trabajó como colaborador y corresponsal para periódicos como «El Mundo» o «El Imparcial». Fue secretario en la embajada de México en Madrid y ministro plenipotenciario ante...

Pascual Aguilera

Libro Pascual Aguilera

«Pascual Aguilera» (1891) es la primera novela publicada por Amado Nervo. Los temas centrales son el amor imposible y la frustración sexual. Pascual es un vaquero que pretende a Refugio, una joven lugareña, pero esta lo rechaza y se casa con Santiago. En medio de la rabia y el despecho, Pascual se deja llevar por las alucinaciones. Amado Nervo (1870-1919) fue un poeta, escritor, periodista y diplomático mexicano. Trabajó como colaborador y corresponsal para periódicos como «El Mundo» o «El Imparcial». Fue secretario en la embajada de México en Madrid y ministro plenipotenciario...

Otros libros relacionados de Literatura

Sed

Libro Sed

"A Elisabeth le da pánico la idea de su hija subiendo las escaleras. Como si todo el tiempo hubiera algo que no está bien. Fuera con esto, esto que no está bien, esto que está fuera de lugar. Pero Coco sale de la cocina y con cada paso que da, todo se desencaja cada vez más, y como Elisabeth no puede decir ‘Andate’, y porque ‘Desaparecé, no existas’ no es una opción para una madre, usa palabras que le parecen feas.” En Sed, Esther Gerritsen sesga las realidades que percibimos en su narrativa, y nos lleva a descubrir las torsiones de una verdad que nos elude constantemente. A...

Hacia el Abismo de la Locura...

Libro Hacia el Abismo de la Locura...

Tres relatos: Peculiares personajes que padecen de distintos tipos de locura, que con su complejo mundo interno, intentan interactuar con la realidad que los desborda...mentes enfermas, que la psiquiatría y la psicología pretenden ayudar. Un vuelo seguro hacia las emociones más extremas, a los más curiosos pensamientos, a la pasión, las drogas, el sexo y la poesía, que se funden haciendo sangrar almas agónicas...seres rasguñando trozos de cordura...mundos que se entremezclan forjando nuevas realidades enigmáticas...

Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador

Libro Informe Policial: La Verdadera Identidad de Jack El destripador

JACK EL DESTRIPADOR, EL ASESINO MAS FAMOSO DE LA HISTORIA, QUE NUNCA FUE IDENTIFICADO OCULTO SU IDENTIDAD EN EL MISTERIO DE LA NIEBLA DE UN LONDRES VICTOTIANO DE 1888, UN ASESINO QUE EN UN BREVE ESPACIO DE TIEMPO MATO A 5 MUJERES, A FINALES DEL VERANO Y PRINCIPIOS DE OTOÑO DE 1888, EN EL BARRIO LONDINENSE DE WHITECHAPEL, DESAPARARECIENDO Y DEJANDO UNA INTRIGA, UN MISTERIO QUE PERDURA EN NUESTROS DIAS. HAN PASADO 45.500 DIAS, 125 AÑOS DESDE QUE JACK ASESINO A SUS 5 VICTIMAS CANONICAS, Y LAS PRUEBAS SIEMPRE HAN ESTADO AHÍ. UTILIZANDO LAS TECNICAS POLICIALES DEL SIGLO XXI, Y TRAS 4 AÑOS DE...

Borges y Revista multicolor de los sábados

Libro Borges y Revista multicolor de los sábados

El ya establecido vínculo de los primeros relatos de Jorge Luis Borges publicados en Historia universal de la infamia (1935) con las contribuciones que hizo anteriormente a la Revista multicolor de los sábados (1933-1934), suplemento literario del diario Crítica, sigue siendo de gran interés para todo estudioso del escritor argentino. Con el fin de satisfacer a un diverso público lector, tan insaciable de noticias como gustoso de la exageración, los editores, ensayistas, traductores y reseñadores contribuyentes a Revista multicolor ejercieron una abierta complicidad en cuanto a la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas